Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
Cada cerebro es único e irrepetible, está compuesto por unas 30 billones de estudiomoldeado de las relaciones existentes entre lasde las cuales se salpicado por la herenciaelfamiliar, neuronas, cada una funcionespor cerebrales, la estructura psíquica y la por medio de sinapsis por las experiencias, enriquecido el interconecta con otras sociocognitiva aprendizaje y recubierto sistematización de las experiencias (conexiones) culturales pesa entre 1300 y 1400 gr. El volumen se ha calculado en 1375 cm3 tiene más o menos una superficie de dos metros cuadrados Funciones . Conexiones Sensoriales - Físicas Motoras --- Eléctricas Cognitivas -- Químicas La Gorra de Pensar 70% de las neuronas se encuentran en la corteza cerebral. Está organizada en unidades de actividad funcional conocidas como áreas. Ejerce influencia directa sobre la planificación, la intención y la ejecución voluntaria del movimiento. Además se relaciona con la esfera consciente, el lenguaje, el pensamiento, la memoria, la función emocional y, en general con todas aquellas actividades distinguidas como funciones mentales superiores El cerebro ha evolucionado y aumentado su complejidad y contenido informativo a lo largo de millones de años; su estructura refleja todas las fases por las que ha pasado Cerebro basal primitivo El cerebro evolucionó de adentro hacía afuera, en las áreas más centrales se encuentra la parte más antigua, dirige las funciones biológicos básicas, incluyendo la respiración y el ritmo cardiaco, mientras que las emociones se encuentran gobernadas por el sistema límbico, el cual es compartido por el desarrollo del resto de los mamíferos la materia es transformada en conciencia, y es en ella donde se crean las ideas y las inspiraciones y donde se lleva a cabo los proceso de comprensión La neocorteza almacena secuencia de patrones, los acomoda en patrones auto asociables de formas invariantes y en jerarquías Recibir e integrar diferentes modalidades sensitivas. Reconoce objetos colocados en las manos sin ayuda de la vista, maneja información sobre forma y tamaño de los objetos relacionándola con experiencias pasadas. permite la orientación en el espacio tridimensional y la habilidad de emplear símbolos su función consiste en relacionar la información visual recibida con experiencias visuales pasadas, lo que permite reconocer y apreciar lo que se está viendo. En el lóbulo occipital es donde realmente se visualiza el mundo almacena programas de actividad motora reunidos como resultado de la experiencia pasada. Produce la formación de palabras y está relacionado con la constitución de la personalidad del individuo, además regula la profundidad de los sentimientos y se asocia con la determinación de la iniciativa y el juicio del individuo; regula el sentido de anticipación del futuro y es el centro de la ansiedad. las áreas auditivas que se vinculan con la recepción e interpretación de sonidos, así como el área sensitiva del lenguaje conocida como área de Wernicke, que permite la compresión del lenguaje hablado y de la escritura, es decir, completar el proceso de lectura de una frase, comprenderla y leerla en voz alta, en este sentido, la cadena de eventos tiene la tarea de conectar los estímulos auditivos con los visuales. cada hemisferio gobierna las capacidades motoras (relativas al movimiento) y sensoriales (relativas a los sentidos) del lado opuesto del cuerpo las funciones cerebrales se dividen en ambos lados, sin embargo, aun cuando tradicionalmente se ha atribuido al hemisferio izquierdo el ordenamiento del trabajo lógico e intelectual, relacionado con personas con amplia capacidad de razonamiento y al hemisferio derecho se le conoce como el lado artístico y emocional, representado por las inquietudes artísticas, ambos se requieren el uno del otro, en realidad se dan como complementarias ya que el arte, por ejemplo, requiere del pensamiento lógico y el pensamiento lógico tiene su toque de romanticismo Encargado de regular los movimientos de coordinación, postura, tono y control de los movimientos oculares y movimientos finos El cerebelo aprende a ejecutar destrezas motoras, un mensaje del cerebelo puede provocar la ejecución. conecta transversalmente a ambos hemisferios Neurona: es un tipo especial deescélula quemediante envía el cual La sinapsis el proceso los impulsos eléctricos de unade neurona información por medio influencian de otrayneurona, se impulsos la conducta eléctricos puede decir que un impulso neural químicos. Ellas se es como un destello, y llega a la siguiente neurona, interconectan formando siendo esta la forma de comunicación entre redes de comunicación que ellas. transmiten señales por zonas definidas del sistema nervioso. Cada neurona tiene prolongaciones delgadas llamadas dendritas que se comparan con cables receptores de señales, mientras que el axón o fibra nerviosa es el conducto de salida de cada señal, En su parte final tiene unas pequeñas estructuras que comunican con otras neuronas y a esas conexiones se les llama sinapsis. no todas las neuronas son iguales, algunas neuronas son muy cortas...con menos de un milímetro de largo. Otras, son muy largas, dependiendo de la función que tengan dentro del sistema de comunicación, por ejemplo, el axón de una neurona motora en la médula espinal, que inerve un músculo del pie, puede tener cerca de un metro de largo. Por lo que mientras que el cuerpo celular de una neurona motora tiene cerca de 100 micras (0.1 milímetros) de diámetro Generalmente, una neurona está En el espacio de conexión el axón libera conectada otras 10.000, al espaciocon intersináptico el lo contenido de unas vesículas por tanto el potencial de conexiones minúsculas, estas sustancias que tiene el sistema nervioso humano químicas liberadas son loses con respecto a la cifra anterior neurotransmisores, y se difunden exponencial por el número de conexiones a través del espacio entre las neuronas, posibles, que son captados por receptores todas pueden comunicarse entre si especiales situados en la membrana de y todas llevan a vecina. cabo funciones específicas. una dendrita estas neuronas, podrán dar explicaciones de cómo se da el aprendizaje y la empatía se activan en circunstancias socialmente curiosas, pues son las culpables de que las personas bostecen cuando ven bostezar a otra persona. Por lo que se dedujo que este mecanismo intervenía en la elaboración de la imagen mental o la imitación de lo que otros hacen desde sonreír, llorar conducta imitativa, capacidad de simulación y planificación mental de la acción generan una respuesta específica ante la acción permiten entender las intenciones de los demás. función de pegamento neuronal y de limpieza del sistema nervioso la función del tejido nervioso se complementa con las llamadas células gliales. el número de células gliales es cuatro veces mayor que el de las neuronas y que la glía constituye aproximadamente la mitad de la masa del tejido nervioso. transportan y metabolizan a los neurotransmisores La importancia de los neurotransmisores radica en que todo fármaco, medicamento o droga, incluso las de uso común (alcohol, café, tabaco, chocolate, etc.) aumenta, disminuye, o retrasa de manera directa o discreta a algún neurotransmisor y de este modo crea una reacción. Así, el cerebro ha ido modificando el uso de los transmisores que afecta las señales de los aminoácidos las características de la personalidad, están determinadas en gran parte por las sustancias químicas del sistema nervioso, las respuestas agresivas, el hambre, las necesidades sexuales, el amor, todo parece ser explicable en parte por el papel de los neurotransmisores sustancia química que transmite información de una neurona a otra atravesando el espacio que separa dos neuronas consecutivas (la sinapsis). son determinados por las experiencias tempranas y se sabe que el funcionamiento global del cerebro es fuertemente influido por estas sustancias químicas.