Download la evaluación de proyectos sociales y educativos - ana-upn
Document related concepts
Transcript
LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES Y EDUCATIVOS CONCEPTO DE EVALUACIÓN: • D. Stufflebeam (1971). Para este autor la evaluación es el proceso de delinear, obtener y proporcionar información útil para juzgar alternativas de decisiones. • Briones, G. (1985) la define como “un tipo de investigación que analiza la estructura , el funcionamiento y los resultados de un programa con el fin de proporcionar información de la cual de deriven criterios útiles para la toma de decisiones en relación con su administración y desarrollo” Entre los autores existe consenso en que los estudios evaluativos producen a un conocimiento particular sobre los resultados e impactos de un proyecto en la situación problema que afecta a los beneficiarios Evaluación de proyectos sociales y educativos DE ACUERDO AL TIEMPO, evaluaciones ex ante y ex post Proceso de análisis Guiado teóricamente Sigue pasos sistemáticos - Obtención ,clasificació n e interpretaci ón de datos o información disponible DE ACUERDO AL MÉTODO, Evaluación cualitativa y/o cuantitativo DE ACUERDO AL OBSERVADOR, evaluación externa e interna DE ACUERDO AL OBJETO, evaluaciones de procesos , efectividad e impacto Cualitativo Evaluación (subjetiva) Cuantitativo (objetiva) Para estos estudios lo importante no solo es describir “qué hacen” los sujetos, Sino qué significa para ellos lo que hacen en: - Practicas - Comportamientos - Relaciona su teoría con la realidad estudiada y, de un modo inductivo -Construye categorías, e hipótesis interpretativas (Glaser,B.G. Strauss, A.L. 1967). -Inductiva orientada al descubrimiento -Multirrelacional -Trabaja con definiciones previas -Con una teoría de la cual deduce las categorías a medir Ejemplo: las evaluaciones experimentales -Su diseño experimenta, conduce, no sólo a conclusiones causales más claras, sino que este diseño contribuye a aclarar la naturaleza social de la problemática que se esta estudiando -Tamaño de la población Pequeña e intencionada Modelos de evaluación: -Sensitiva (Stakes, R 1975) -Iluminativo (Richards, H., 1983) -Focalizada (Patton, M., 1980) -Búsqueda de causas explicitas -Deductiva orientada a la comprobación -Tamaño de la población amplia y representativa Enfoque Costo Beneficio Enfoque centrado en la Calidad y Pertinencia • Sostiene que un proyecto es exitoso si la riqueza o beneficio que genera la inversión en un periodo determinado , es mayor que la que se puede obtener en otra alternativa durante el mismo periodo (Fontaine, E., 1991). • Un proyecto es mas efectivo cuando logra sus productos con un menor costo y los beneficios sociales obtenidos son mayores que la inversión realizada. • Sistema de acción en el cual intervienen actores diferentes que cooperan activamente para el logro de fines comunes. • La población beneficiada ya no es un objeto o ente pasivo, sino que, más bien un “sujeto”, “actor social” o “grupo de interés” que interactúa con instituciones que intervienen en los problems que les afectan.