Download Diapositiva 1 - pablojosemoreno
Document related concepts
Transcript
TEMA 3 LA DIVERSIDAD HÍDRICA y BIOGEOGRÁFICA LOS SUELOS LOS SUELOS DEFINICIÓN EL SUELO ES: la capa superficial de la corteza terrestre, que nace de la descomposición de la roca madre. SE COMPONE de: -materia inorgánica o mineral: procedente de la roca madre -elementos LÍQUIDOS, como el agua -elementos GASEOSOS, como el C02 - materia orgánica: procedente de la descomposición de restos orgánicos animales o vegetales y la formación del humus. LOS SUELOS COMPOSICIÓN LOS SUELOS COMPOSICIÓN LOS SUELOS PROCESO de FORMACIÓN EL SUELO ES RESULTADO de la alteración del roquedo terrestre, sobretodo, por el CLIMA y los SERES VIVOS. La formación y características de los distintos suelos viene determinada por una serie de FACTORES, los principales son: la roca madre, el relieve, el clima, y la acción de los seres vivos. Que condicionaran su FORMACIÓN y EVOLUCIÓN LOS SUELOS FACTORES que condicionan la formación del suelo: LOS SUELOS FACTORES que CONCICIONAN SU FORMACIÓN y EVOLUCIÓN: 1. LA ROCA MADRE ES el SUSTRATO MINERAL a partir del cual se FORMA el suelo Según las características de la roca madre así serán las características del suelo, respecto a: textura, estructura, permeabilidad, composición y acidez. DEPENDIENDO de la ROCA MADRE, los suelos pueden ser: • SILÍCEOS; sueltos y permeables •ARCILLOSOS, compactos e impermeables •CALIZOS; pastosos y permeables LOS SUELOS FACTORES que CONCICIONAN SU FORMACIÓN y EVOLUCIÓN: 2. EL CLIMA: es el factor MÁS influyente en la formación del suelo Los elementos climáticos, principalmente TEMPERATURA Y PRECIPITACIONES, influyen de diferente manera en la formación de los suelos: En lugares con exceso de humedad en el suelo (en climas con muchas precipitaciones) se puede producir el LIXIVIADO (lavado de la superficie) lo que empobrece a los suelos y aumenta su acidez, perdiendo fertilidad. Según el CLIMA los suelos pueden ser: ZONALES o CLIMAX: origen ligado estrechamente al clima AZONALES o INTRAZONALES:además del clima dependen de OTROS factores como la naturaleza del roquedo, encharcamiento etc. LOS SUELOS FACTORES que CONCICIONAN SU FORMACIÓN y EVOLUCIÓN: 3. La TOPOGRAFIA La pendiente favorece procesos erosivos y deslizamientos que aminoran el espesor del suelo, acumulándose todos esos materiales en las zonas bajas y llanas, donde el espesor del suelo es mayor. LOS SUELOS FACTORES que CONCICIONAN SU FORMACIÓN y EVOLUCIÓN: 4. Los SERES VIVOS: actúan de muy diversas maneras PLANTAS: pueden empobrecer y acidificar el suelo (coníferas) o enriquecerlo(frondosas) MICROFLORA: descompone la materia orgánica y crea el HUMUS ANIMALES: como las lombrices, roedores e insectos, que lo remueven con sus movimientos PERSONAS: lo destruyen, alteran o mejoran con abonos y repoblaciones adecuadas Hongo coprofago participando en el proceso de descomposición de la materia orgánica. LOS SUELOS FACTORES que CONCICIONAN SU FORMACIÓN y EVOLUCIÓN: 5. El TIEMPO; es un factor determinante La formación de los suelos es un proceso LENTO que requiere siglos Dependiendo del NIVEL de EVOLUCIÓN, distinguiremos entre: suelos JOVENES o INCIPIENTES, que son los que todavía NO HAN COMPLETADO su formación suelos EVOLUCIONADOS, los que ya han completado su formación LOS SUELOS HORIZONTES y PERFIL del SUELO SON las DISTINTAS CAPAS INDIVIDUALIZADAS que por sus características físicas, químicas y bilógicas, CONSTITUYEN los suelos PERFIL: es el CONJUNTO de HORIZONTES que constituyen el suelo TIPOS de HORIZONTES: en PROFUNDIDAD horizontes D y C - D: compuesto por la roca madre consolidada SIN alterar - C: roca madre meteorizada, alterada y disgregada por la acción de los agentes atmosféricos en SUPERFICIE horizonte A en sus diferentes capas - A : la hojarasca O - A1: el HUMUS o materia orgánica en descomposición (color oscuro) -A2: zona de LIXIVIACIÓN o de perdida de sustancias que son arrastradas por las precipitaciones, a las capas inferiores (color más claro) ENTRE AMBAS el horizonte B, de color más intenso LOS SUELOS LOS SUELOS HORIZONTES y PERFIL del SUELO TIPOS DE HORIZONTES. EN PROFUNDIDAD: C y D. EN SUPERFICIE: A0, A1, A2. Lixiviación EN EL CENTRO: B Acumulación . LOS SUELOS PERFILES de un suelo: LOS SUELOS LOS SUELOS LOS TIPOS DE SUELOS. LOS SUELOS LOS TIPOS DE SUELOS. DIFERENTES CLASIFICACIONES GENÉTICAS: EUROPEA. ANALÍTICA: AMERICANA. SEGÚN LAS ÁREAS CLIMÁTICAS y el TIPO DE ROQUEDO, los suelos se clasifican en: CARACTERÍSTICAS: - EVOLUCIONADOS. - RICOS EN MATERIA ORGÁNICA. - ACIDOS POR LIXIVIACIÓN, SILICIO Y PINOS o 1.SUELOS EUCALIPTO. en Clima - NECESITAN ABONOS. ZONALES SUELOS OCEÁNICOS. SOBRE ROCAS SILICEAS: – – TIERRAS PARDAS HÚMEDAS: BUENAS para el cultivo RANKERS SOBRE ROCAS CALIZAS: – – TIERRAS PARDAS CALIZAS: Buenos para el cultivo y praderas. TERRA FUSCA. Calizas duras. Poco desarrollados. LOS SUELOS LOS TIPOS DE SUELOS MUY ALTERADOS POR LA EROSIÓN Y EL SER HUMANO. SOBRE ROCAS SILICEAS. – TIERRAS PARDAS MERIDIONAL. POBRES POR ACIDEZ Y ESCASEZ DE HUMUS:Encinas.SUELTOS FÁCIL DE EROSIONAR. 1. SUELOS ZONALES SUELOS con Clima ROCAS CALIZAS:HORIZONTE ARCILLOSO MEDITERRÁNEOS SOBRE – SUELOS ROJOS MEDITERRÁNEOS. Buenos para todo – tipo de cultivos. TERRA ROSSA. Calizas duras. Poco desarrollados. Matorrales, almendros y olivos. SOBRE ARCILLAS Y MARGAS. – TIERRAS NEGRAS o vertisuelos. ARCILLAS EXPANSIVAS. MUY FÉRTILES. SUELOS con Clima DEPENDEN DE LA ROCA MADRE. MEDITERRÁNEO SUELOS RICOS EN CALIZA, POBRES EN S ESTEPÁRIOS O HUMUS MUY FÉRTILES EN REGADÍO. ÁRIDOS. PROBLEMAS DE SALINIZACIÓN. – SUELO GRIS SUBDESÉRTICO. SEROSEM. LOS SUELOS LOS TIPOS DE SUELOS 2. SUELOS AZONALES: poco desarrollados, muy jóvenes, sin perfil definido, se sitúan en pendientes muy pronunciadas. Se pueden encontrar en cualquiera de las áreas climáticas de España 3. SUELOS INTRAZONALES. PERFIL BIEN DEFINIDO Y SON LOS SUELOS MÁS HABITUALES EN ESPAÑA TIPOS: - PARDO CALIZOS y RENDZINAS - ALUVIALES. - ENCHARCADOS. - ARENOSOS. - SALINOS de las MARISMAS. - VOLCÁNICOS. LOS SUELOS RESUMEN de la CLASIFICACIÓN de los TIPOS DE SUELOS Clima Mediterráneo Son los formado s bajo la influenci a del climática Clima Oceánico Sobre roquedo silíceo -Tierra parda húmeda - Ránkers Sobre roquedo calizo -Tierra parda caliza -Terra fusca SUELOS Sobre roquedo silíceo -Tierra parda meridional Sobre roquedo calizo -Suelo rojo mediterráneo -Terra rossa Sobre arcillas y margas -Vertisuelos o tierras negras Sobre zonas esteparias -Suelo gris subdesértico Son suelos muy jóvenes que todavía no se AZONALES han terminado de formar . Pardos calizos, rendzinas, Son INTRAZONALES aluviales, encharcados, suelos arenosos, salinos, volcánicos formados ZONALES ACTIVIDADES 1. DEFINIR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: VEGETACIÓN,GARRIGA,CADUCIFOLIA,HORIZONTE DEL SUELO,LIXIVIACIÓN 2. INDICAR LAS DIFERENCIAS ENTRE SUELOS: ZONALES AZONALES INTRAZONALES 3. QUE ACTIVIDADES AGRARIAS SE PUEDEN PRACTICAR, SOBRE LOS SIGUIENTES TIPOS DE SUELOS: TIERRA PARDA: SUELO ROJO: VERTISUELO: RANQUER: TIERRA PARDA MERIDIONAL: SOLUCIÓN ACTIVIDADES 1. DEFINIR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: • – Vegetación: conjunto de formaciones vegetales de un territorio, es decir, de especies individualizadas por su tamaño y por su fisonomía. Los tres tipos básicos son el bosque, el matorral y el prado. • – Garriga: formación vegetal característica del área climática mediterránea, formada por arbustos y matorrales de poca altura, que dejan zonas sin cubrir, donde aparece la roca. • – Caducifolia: formación vegetal que pierde la hoja en otoño. • – Horizonte del suelo: capa de suelo más o menos espesa y sensiblemente paralela a la superficie, individualizada respecto a las otras capas por sus características físicas, químicas y biológicas. • – Lixiviación: proceso de lavado y arrastre por el agua de lluvia de las materias solubles de los horizontes superficiales del suelo hasta horizontes más profundos. Su intensidad depende del volumen de las precipitaciones. Si estas son demasiado intensas pueden conducir a un empobrecimiento del suelo. SOLUCIÓN ACTIVIDADES 2. DIFERENCIAS ENTRE SUELOS ZONALES, AZONALES e INTRAZONALES: • • – Los suelos zonales dependen principalmente de las características climáticas. – Los suelos azonales e intrazonales dependen sobre todo de características diferentes del clima, como el tipo de roquedo; pero mientras los azonales no han desarrollado un perfil bien definido por falta de tiempo o por estar sometidos a una fuerte erosión, los intrazonales tienen un perfil bien definido. 3. ACTIVIDADES AGRARIAS QUE SE PUEDEN PRACTICAR, SOBRE LOS SIGUIENTES TIPOS DE SUELOS: • En la tierra parda pueden practicarse cultivos como habas o maíz o • – En el suelo rojo, cultivos mediterráneos, como los cereales, la vid y el • • • – En los vertisuelos, cereales mediterráneos. – En los rankers, pastos para el ganado y explotación forestal. – En la tierra parda meridional, dehesas de encina o alcornoque, pastos para el ganado, cereales si se abona, y explotación forestal. pastizales para el ganado. olivo.