Download humanizacion del cuidado en sala de partos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CONGRESO EN SALUD PUBLICA: II INTERNACIONAL IV BINACIONAL “La mujer desde una visión integral” UNA MIRADA HACIA LA HUMANIZACION DEL CUIDADO EN SALA DE PARTOS _SIGLO XXI_ Doris A. Parada R. Enf. Mg. Materno perinatal Humanización del parto “El parto humanizado se fundamenta en la valoración del mundo afectivo-emocional de las personas, la consideración de los deseos y necesidades de sus protagonistas … para tomar decisiones sobre dónde, cómo y con quien parir, en uno de los momentos mas conmovedores de la historia.” Burgos. Partohumanizado.com.ar, 2009 PANORAMA DE LA MUJER EN SU AMBIENTE FAMILIAR EN COLOMBIA El 37% de las mujeres alguna vez casadas o unidas reportaron haber sufrido agresiones físicas por parte de su esposo o compañero El 32% de las mujeres alguna vez unidas, refirió que sus esposos o compañeros ejercían amenazas contra ellas 51% perdió la autoestima y sentía que no valía nada 71% se quejó que había perdido interés por el sexo 23% dijo que no había vuelto a hablar con nadie 2% tuvo un aborto o pérdida Fuente: ENDS 2010 UN VOLUNTARIO … QUE RESPONDA … QUÉ PASA EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO CON ESA MUJER VIOLENTADA EN EL AMBIENTE DOMÉSTICO? Y… ¿CON ESAS OTRAS QUE NO REFIEREN HABER SIDO VIOLENTADAS? ¿Cómo es atendida la mujer por el personal de salud en la sala de partos? De acuerdo a la ley 100 No sabe no responde Amablemente Prefiero no decirlo ¿Cómo es atendida la mujer por el personal de salud en la sala de partos? De acuerdo a la ley 100 No sabe no responde Amablemente Prefiero no decirlo ¿Cómo es atendida la mujer por el personal de salud en la sala de partos? De acuerdo a la ley 100 No sabe no responde Amablemente Prefiero no decirlo VAMOS A REPASAR ENTONCES UNOS TÉRMINOS IMPORTANTES QUE TIENEN QUE VER CON EL CUIDADO, CON LA SALUD MATERNA Y CON LA HUMANIZACIÓN DEL CUIDADO…. CUIDADO “El acto de cuidado se da a partir de la comunicación y relación interpersonal humanizada entre el profesional de enfermería y el ser humano, sujeto de cuidado, la familia o grupo social, en las distintas etapas de la vida, situación de salud y del entorno” (Ley 911/2004) CUIDADO Titulo III, Capítulo I, Artículo 9. Es deber del profesional de enfermería respetar y proteger el derecho a la vida de los seres humanos, desde la concepción hasta la muerte. Asimismo, respetar su dignidad, integridad genética, física, espiritual y psíquica. (Ley 911/2004) La violación de este artículo constituye falta grave. Diferentes teorías de enfermería nos hablan de cuidado WATSON LEININGER MAYEROFF CUIDADO “la palabra cuidado incluye dos significaciones básicas, íntimamente ligadas entre sí: La primera la actitud de desvelo, de solicitud y de atención para con el otro. La segunda, de preocupación y de inquietud, porque la persona que tiene cuidado se siente envuelta y afectivamente ligada al otro” Boff L. El profesional de salud se enlaza en la responsabilidad y el cuidado hacia el usuario. Fuente: http://4.bp.blogspot.com/_ JURAMENTO HIPOCRATICO “En cuanto al cuidado de los enfermos, prescribiré el régimen más apropiado según mi juicio y mi ciencia, y apartaré de ellos todo inconveniente y daño”. Juramento Hipocrático Juramento para enfermeras de Florence Nightingale - 1893 Juro solemnemente ante Dios y en presencia de esta asamblea llevar una vida digna y ejercer mi profesión honradamente. Me abstendré de todo cuanto sea nocivo o dañino, y no tomare ni suministrare cualquier substancia o producto que sea perjudicial para la salud. Haré todo lo que esté a mi alcance para elevar el nivel de la enfermería y considerare como confidencial toda información que me sea revelada en el ejercicio de mi profesión, así como todos los asuntos familiares en mis pacientes. Seré una fiel asistente de los médicos y dedicare mi vida al bienestar de las personas confiadas a mi cuidado. ES MEJOR … Mejor es que no prometas, y no que prometas y no cumplas. No dejes que tu boca te haga pecar, ni digas delante del ángel, que fue ignorancia. Ecl. 5, 5-6 LA SALUD MATERNA SALUD MATERNA • 1. CULTURA: • 2. MECANIZACIÓN: • Aumento de ciencia y • Embarazo y trabajo de tecnología. parto: “enferma” al • Aplicación de tener bebé se protocolos “mejora” • Modelos de atención • • • • • • 4. FISIOLOGÍA: • Los estrógenos, 3-4 días • la progesterona a los 10 días, • la gonadotropina y el lactógeno placentario 8 – 10 días. • La hormona tiroidea y el cortisol se vuelven normales a los 6 – 8 días. • La disminución de estas intervenciones podrían evitar aproximadamente un 4% de la carga por enfermedad de un país y entre el 20% y un 80% de las muertes maternas y neonatales, dependiendo de las condiciones del país. 3. INTERVENCIONES: cesárea, Tricotomía, enema, posición H. Episiotomía, Inducción, Amniotomía Pinzamiento precoz por Ansiedad Estricta “asepsia” Family Care International, 2003 FISIOLOGIA DEL PARTO Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=HQSLmqSoRoc ESTADÍSTICA DE LA SALUD MATERNA ODM: 45 muertes x 100.000 n.v. Norte de Santander sólo atendió alrededor del 25% de estas madres UN POCO DE HISTORIA Fuente: Dailymotionsegunda esposa de Fernando VII, Isabel de Braganza Isabel de Borbón esposa de Felipe IV: una hija frente a 30. No dejaba de ser una angustia para la reina enterrar a sus bebés mientras en otros hogares salían adelante robustos niños del mismo padre. Fuente: http://liosdereinas.blogspot.com/2010/04/partos-reales.html Cuantas mujeres en estas condiciones llegan a nuestras salas? TODA ESTA PROBLEMÁTICA FRENTE A UNA NECESIDAD… HUMANIZACION CUIDADO DEL HUMANIZACIÓN Y EVIDENCIA CIENTÍFICA A TRAVES DEL TIEMPO 1976 a 1986 1987 1990 “Década de la mujer” Iniciativa global de Maternidad Segura. “La seguridad y la humanidad durante el parto son de los derechos más básicos de las Mujeres”. OPS, Plan Regional de Reducción de la Mortalidad Materna. Incrementar el conocimiento y la participación social para una maternidad sin riesgo. HUMANIZACIÓN Y EVIDENCIA CIENTÍFICA A TRAVES DEL TIEMPO 1997 – 98 Lecciones Aprendidas, Sri Lanka, surgió un claro consenso sobre el valor de la atención calificada durante el parto como una intervención fundamental para hacer los embarazos y los partos más seguros. 1999 2000 Declaración Conjunta de Naciones Unidas. Atención calificada del parto y Cuidados Obstétricos Esenciales. ESTRATEGIAS E INICIATIVAS BASADAS EN LA EVIDENCIA La atención calificada se refiere al proceso por el cual una mujer embarazada y su bebé reciben los cuidados adecuados durante el embarazo, el trabajo de parto, el parto y el período de posparto y neonatal, ya sea que el parto tenga lugar en el hogar, el centro de salud o el hospital. (OMS) ESTRATEGIAS E INICIATIVAS BASADAS EN LA EVIDENCIA A través de intervenciones apropiadas y eficaces, en torno a una maternidad sin riesgo y nacimientos seguros, se puede reducir la mortalidad y morbilidad, y se contribuye a la mejor salud, calidad de vida y equidad. (OMS) INICIATIVAS BASADA EN LA EVIDENCIA IIAMI La iniciativa IAMI se desarrolla a través de una metodología que le permite al personal de salud prestar un servicio integral con calidad y calidez UNICEF, PROPUESTA DESDE 1990 IAMI (Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia) 10 PASOS Procurar el contacto permanente madre-hijo durante la estancia hospitalaria. Ofrecer la posibilidad de un parto atendido con calidad, sin intervenciones médicas innecesarias en un ambiente de intimidad y respeto, favoreciendo la presencia del compañero, esposo o una persona especial para la madre. QUÉ MUESTRA LA EVIDENCIA EN COLOMBIA Y EL MUNDO? LO BUENO En Colombia algunas instituciones aplican parto humanizado … LO QUE NO ES TAN BUENO DESHUMANIZACIÓN DEL CUIDADO AL RECIEN NACIDO En la ciudad de Barranquilla, Colombia, solo el 50% de RN fue atendido con alguna disposición para la atención humanizada y dentro del personal que atendió a la madre con su hijo, enfermería solo participó en un 27%. AMARIS MR et al. Cumplimiento de la norma técnica de atención del recién nacido en hospitales del nivel I y III de Barranquilla y Soledad, Revista Salud Uninorte Print ISSN 0120-5552. En: ciruelo.uninorte.edu.co/.../7_Cumplimiento%20de%20la%20norma.pdf PINZAMIENTO INMEDIATO Y RUPTURA DEL VÍNCULO AFECTIVO Se hace pinzamiento inmediato del cordón y se aleja al recién nacido de su madre al momento del parto. (Disminución de receptores GABA) Aumento de la incidencia de la carencia de hierro y anemia durante la primera mitad de la lactancia además de la ruptura del vínculo afectivo. Hutton EK, Hassan ES. Late vs. early clamping of the umbilical cord in full-term neonates: systematic review and meta-analysis of controlled trials. JAMA 2007;297(11):1241-52. Citado por OPS y USAID En: Prácticas esenciales del parto para la salud y nutrición de la madre y el recién nacido. AUSENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO Las enfermeras brindan escaso tiempo de apoyo a las madres. La satisfacción de las mujeres durante el proceso de parto está determinada mayoritariamente por el componente relacional desarrollado por las enfermeras. Tumblin A, Simkin P. Pregnant women's perceptions of their nurse's role during labor and delivery. Birth 2001;28(1):52-56, citado por Bravo P. URIBE C. Y Contreras A. en: El cuidado percibido durante el proceso del parto. AUSENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO No se permite la presencia de un familiar o compañero. A pesar de haberse demostrado que el acompañamiento de un familiar durante la labor del parto es un determinante recomendado (OR= 0,78). APOYO PSICOSOCIAL Se ha demostrado que el apoyo psicosocial durante el trabajo de parto en los servicios de salud altamente medicalizados, reduce la necesidad de aliviar el dolor, la duración del trabajo de parto y las cesáreas, además de asociarse con una experiencia de parto positiva. Comité Promotor por una Maternidad sin Riesgos. Primera edición, marzo 2009. ISBN 978-607-95199-0-2 MALTRATO Se realizan prácticas inefectivas o dañinas en el modelo obstétrico actual se constatan violaciones a los derechos de las mujeres y sus entornos afectivos. “Me abrieron con una espátula, sentís que te molesta, yo sentía que me dolía y lo decía. Y me dijeron: si te gustó … ahora aguantá!!!¨. MAGNONE N. Los derechos sexuales y reproductivos en el parto. Uruaguay 2010 MALTRATO En clínicas universitaria muchas personas manipulan el paciente. Además la actitud de la enfermera es: “era toda odiosa cuando le dije que tenía dolor me dijo: eso sí quien la manda” MAGNONE N. Los derechos sexuales y reproductivos en el parto. Uruaguay 2010 VIOLACION A DERECHOS HUMANOS Se encontraron elementos compartidos con el sistema mutual tales como esperas prolongadas en espacios no adecuados, no respeto a la libertad de movimiento en el preparto y parto así como también violencia verbal: … En un momento en que la mujer cerró las piernas, pues estaba con una contracción, el médico expresó: "si no las cerraste antes ahora ya es tarde". (Denuncia publicada en Brecha, mujer atendida en el SMI-IMPASA Junio 2010). LIMITACIÓN DE MOVIMIENTO Muchas veces al anestesiar el cuerpo se pierde la capacidad de sentir cuándo y cómo pujar, además de que propicia el escenario ideal para la manipulación y control médico. Como expresa una mujer entrevistada: ¨Al anestesiarte cedés tu poder al otro, al que está ahí, que viene y te dice madre porque ni siquiera sabe tu nombre, lo más impersonal del mundo, ..., anestesiarse en definitiva es no sentir el parto. EVIDENCIA DE LA POSICIÓN Se halló que la posición vertical es más cómoda; favorece la movilidad y reduce el esfuerzo de expulsión, además de favorecer la participación de la parturienta, demostrando que la mujer debe elegir la posición para el parto de acuerdo a su cultura y necesidades. GAYESKI M y BRÜGGEMANN,M. percepciones de puérperas sobre la vivencia durante el parto en la Posición vertical y horizontal, Brasil. Rev Latino-am Enfermagem 2009 março-abril; 17(2). En: www.scielo.br/pdf/rlae/v17n2/es_03.pdf AUSENCIA DE INFORMACION La educación brindada a las madres en muchas oportunidades es nula y estas recurren a conocimientos anteriores , de amigos y familiares “Me toco ir al hospital a la consulta con mi bebe y después a la cita con la enfermera, esa cita me tocó sacarla a mi” GAVILAN DM. VELEZ ML. Vivencias de las mujeres que transcurren su proceso de atención de parto y cuidado posparto con compañía y si ella bajo el cuidado de enfermería. Bogotá 2009. ENTONCES … ¿Cuál es la respuesta? ¿Cómo debe ser atendida la mujer por el personal de salud en la sala de partos? De acuerdo a la ley 100 No sabe no responde Integralmente Prefiero no decirlo ¿Cómo debe ser atendida la mujer por el personal de salud en la sala de partos? De acuerdo a la ley 100 No sabe no responde Integralmente Prefiero no decirlo CONCLUSIONES El periodo del trabajo del parto, parto y posparto requieren de una labor vigilante y cuidadosa por parte del personal de salud hacia la paciente, su hijo y su familia, enfatizando el acompañamiento y apoyo emocional, espiritual e informacional sin dejar de lado el conocimiento científico y técnico. CONCLUSIONES Es importante replantear algunas intervenciones mecánicas que se aplican a las pacientes y retomar los cuidados esenciales teniendo en cuenta que la fisiología del parto y posparto son procesos naturales que solo se cuidan no se “curan”. CONCLUSIONES Se debe aplicar un cuidado centrado en la mujer y su hijo por nacer teniendo en cuenta que estos poseen un entorno cultural único o individual y que cada ser humano posee necesidades individuales por lo cual se debe tratar de manera diferente. CONCLUSIONES Enfermería debe continuar un cuidado basado en la mejor evidencia científica y en la normativa vigente, sin olvidar lo humanístico y ético. CONCLUSIONES Utilizar estrategias eficientes y alcanzables PARTO HUMANIZADO Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=OOVkOB03S6s “ los analfabetos del siglo XXI no son los que no saben leer ni escribir, sino aquellos que no tienen la capacidad de aprender, desaprender y reaprender” Alvin Tofler GRACIAS BIBLIOGRAFIA Hogan MC, Foreman KJ, Naghavi M, Ahn SY,Wang M, Makela SM et al. Citado por OPS, Progresos hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relacionados con la salud. En: Progresos hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relacionados con la salud.mht. OPS, UNFPA, UNICEF, et al. Atención calificada del parto en América Latina y el Caribe. Bolivia, 2004. PROFAMILIA. ENDS 2010, Capítulo 10. CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 911 de 2004. RODRIGUEZ RM. La educación prenatal y el parto humanizado. Universidad Tangamanga. México. Revista electrónica. En C:\Users\Administrador\Desktop\HUMANIZAC\Ejemplar 4 - Articulo 14.mht. citado mayo de 2011 Bioética. Recomendaciones de la OMS para los nacimientos. Noticias de bioética en latinoamérica y en el mundo. Abril 2011. GAYESKI M y BRÜGGEMANN,M. percepciones de puérperas sobre la vivencia durante el parto en la Posición vertical y horizontal, Brasil. Rev Latino-am Enfermagem 2009 março-abril; 17(2). En: www.scielo.br/pdf/rlae/v17n2/es_03.pdf AMARIS MR et al. Cumplimiento de la norma técnica de atención del recién nacido en hospitales del nivel I y III de Barranquilla y Soledad, Revista Salud Uninorte Print ISSN 0120-5552. En: ciruelo.uninorte.edu.co/.../7_Cumplimiento%20de%20la%20norma.pdf . ARIAS MR. Tribunal Nacional Ético de Enfermería. Página Nª 16. RIVERA, LN y TRIANA Á. Cuidado humanizado de enfermería: visibilizando la teoría y la Investigación en la práctica, en la clínica del country. En: http://www.docentes.unal.edu.co/lnriveraa/docs/CUIDADO%20HUMANIZADO%20DE%20ENFERMERIA%20VISIBILIZANDO%20LA %20TEORIA%20Y%20LA%20INVESTIGACION%20EN%20LA%20PRACTICA.pdf COMITÉ PROMOTOR POR UNA MATERNIDAD SIN RIESGOS EN MÉXICO, CIESAS. La muerte Materna Acciones y estrategias Hacia una maternidad Segura. evidencias y experiencias en salud sexual y reproductiva. Mujeres y hombres en el siglo XXI, México, 2009. ISBN: 978-607-95199-0-2. En: maternidadsinriesgos.org/web Tumblin A, Simkin P. Pregnant women's perceptions of their nurse's role during labor and delivery. Birth 2001;28(1):52-56, citado por Bravo P. URIBE C. Y Contreras A. en: El cuidado percibido durante el proceso del parto.