Download administrar recursos de una red
Document related concepts
Transcript
AARON ABDI CRUZ LANDERO » El sistema operativo de red permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Si no se dispone de ningún sistema operativo de red, el equipo, no pueden compartir recursos y los usuarios no podran utilizar estos recursos. » Dependiendo del fabricante del sistema operativo de red, tenemos que el software de red para un equipo personal se puede añadir al propio sistema operativo del equipo o integrarse con él. » Los recursos de un sistema operativo son el espacio en el disco rigido, la disponibilidad de la red, el uso de las impresoras o los scanners la conexion a internet, la administracion de la memoria RAM , el administrador es la persona que tiene acceso para poder administrarlo y dosificarlo de acuerdo a la cantidad de usuarios que usan el sistema. Administra la entrega y la salida de correo electronico, abre y cierra puertos de comunicaciones para que los hackers no ingresen sin permiso desde internet, administra la asignacion de contraseñas, y tiene poder absoluto para moverse dentro del sistema para poder corregir y administrarlo. En sistemas operativos como el LINUX el administrador se llama Root, en Windows server se llama Administrador. » En informática, un servidor es un tipo de software que realiza ciertas tareas en nombre de los usuarios. El término servidor ahora también se utiliza para referirse al ordenador físico en el cual funciona ese software, una máquina cuyo propósito es proveer datos de modo que otras máquinas puedan utilizar esos datos. » Plataformas de Servidor (Server Platforms): Un término usado a menudo como sinónimo de sistema operativo, la plataforma es el hardware o software subyacentes para un sistema, es decir, el motor que dirige el servidor. » Servidores de Aplicaciones (Application Servers): Designados a veces como un tipo de middleware (software que conecta dos aplicaciones), los servidores de aplicaciones ocupan una gran parte del territorio entre los servidores de bases de datos y el usuario, y a menudo los conectan. » Servidores de Audio/Video (Audio/Video Servers): Los servidores de Audio/Video añaden capacidades multimedia a los sitios web permitiéndoles mostrar contenido multimedia en forma de flujo continuo (streaming) desde el servidor. » Servidores de Chat (Chat Servers): Los servidores de chat permiten intercambiar información a una gran cantidad de usuarios ofreciendo la posibilidad de llevar a cabo discusiones en tiempo real. » Servidores de Fax (Fax Servers): Un servidor de fax es una solución ideal para organizaciones que tratan de reducir el uso del teléfono pero necesitan enviar documentos por fax. » Servidores FTP (FTP Servers): Uno de los servicios más antiguos de Internet, File Transfer Protocol permite mover uno o más archivos...Leer más » » Servidores Groupware (Groupware Servers): Un servidor groupware es un software diseñado para permitir colaborar a los usuarios, sin importar la localización, vía Internet o vía Intranet corporativo y trabajar juntos en una atmósfera virtual. » Servidores IRC (IRC Servers): Otra opción para usuarios que buscan la discusión en tiempo real, Internet Relay Chat consiste en varias redes de servidores separadas que permiten que los usuarios conecten el uno al otro vía una red IRC. » Servidores de Listas (List Servers): Los servidores de listas ofrecen una manera mejor de manejar listas de correo electrónico, bien sean discusiones interactivas abiertas al público o listas unidireccionales de anuncios, boletines de noticias o publicidad. » Servidores de Correo (Mail Servers): Casi tan ubicuos y cruciales como los servidores web, los servidores de correo mueven y almacenan el correo electrónico a través de las redes corporativas (vía LANs y WANs) y a través de Internet. » Servidores de Noticias (News Servers): Los servidores de noticias actúan como fuente de distribución y entrega para los millares de grupos de noticias públicos actualmente accesibles a través de la red de noticias USENET. » Servidores Proxy (Proxy Servers): Los servidores proxy se sitúan entre un programa del cliente (típicamente un navegador) y un servidor externo (típicamente otro servidor web) para filtrar peticiones, mejorar el funcionamiento y compartir conexiones. » Servidores Telnet (Telnet Servers): Un servidor telnet permite a los usuarios entrar en un ordenador huésped y realizar tareas como si estuviera trabajando directamente en ese ordenador. » Servidores Web (Web Servers): Básicamente, un servidor web sirve contenido estático a un navegador, carga un archivo y lo sirve a través de la redal navegador de un usuario. Este intercambio es mediado por el navegador y el servidor que hablan el uno con el otro mediante HTTP. » Se pueden utilizar varias tecnologías en el servidor para aumentar su potencia más allá de su capacidad de entregar páginas HTML; éstas incluyen scripts CGI, seguridad SSL y páginas activas del servidor (ASP). Es donde reside el sistema operativo de la red, que controla el acceso de los usuarios y también garantiza el funcionamiento de todos los servicios ofrecidos en la red. Diagnósticos de red en Ayuda y soporte técnico Contiene información detallada sobre la configuración de la red y los resultados de las comprobaciones automatizadas. Carpeta Conexiones de red Contiene información y opciones de configuración para todas las conexiones de red del equipo. Para encontrar la carpeta Conexiones de red, haga clic en Inicio, en Panel de control y en Conexiones de red e Internet. Comando IPConfig Muestra los valores actuales de la configuración de la red TCP/IP, actualiza o libera las concesiones asignadas por el Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP), y visualiza, registra o vacía los nombres del Sistema de nombres de dominio (DNS). Comando Ping Envía mensajes de solicitud de eco de ICMP para comprobar que la configuración de TCP/IP es correcta y que hay un host TCP/IP disponible. Comando Hostname Muestra el nombre del equipo host. Comando Nbtstat Muestra el estado actual de las conexiones NetBIOS sobre TCP/IP, actualiza la caché de nombres NetBIOS y muestra los nombres registrados y el Identificador de ámbito. Comando PathPing Muestra la ruta a un host TCP/IP y las pérdidas de paquetes en cada enrutador del camino. Comando Route Muestra la tabla de enrutamiento IP y agrega o elimina rutas IP. Comando Tracert Muestra la ruta de un host TCP/IP. Para la mayoría de los problemas relacionados con la conectividad a Internet, comience utilizando la herramienta Diagnósticos de red para identificar el origen del problema. Para utilizar Diagnósticos de red, siga estos pasos: Haga clic en Inicio y, después, en Ayuda y soporte técnico. Haga clic en el vínculo Utilizar Herramientas para ver la información de su equipo y diagnosticar problemas y, a continuación, haga clic en Diagnósticos de red en la lista de la izquierda. Cuando hace clic en Analizar su sistema, Diagnósticos de red reúne la información de configuración y lleva a cabo procedimientos automatizados de solución de problemas en la conexión de red. Cuando se complete el proceso, busque los elementos que están marcados en rojo como "Error", expanda esas categorías y vea los detalles adicionales acerca del resultado de la comprobación. Puede utilizar esa información para resolver el problema o proporcionar la información a un profesional de soporte técnico de red para obtener ayuda. Si compara las pruebas que fallaron con la documentación de la sección Solución de problemas manual, posteriormente en este artículo, puede ser capaz de determinar la fuente del problema. Para interpretar los resultados para TCP/IP, expanda la sección Adaptadores de red de los resultados y, a continuación, expanda la sección correspondiente al adaptador de red en el que se produjo el error durante la comprobación. También puede iniciar directamente la interfaz de Diagnósticos de red Para poder acceder a recursos de otros equipos, hay que compartirlos primero, ya sea un disco duro, una carpeta, o una impresora. En Win2000, si no compartes ningún recurso, no podrás acceder a ese equipo. Compartir una Carpeta Nos situamos sobre la carpeta que deseamos compartir, hacemos click-derecho y le damos a Propiedades. Ahora debe aparecernos la pestaña Compartir a la cual nos dirigimos. Ahora solo hay que marcar la casilla Compartir esta carpeta y ponerle un nombre al recurso compartido. Si todo ha ido bien, ahora debajo de la carpeta compartida aparecerá un mano azul. Compartir una unidad de Disco Duro - En el caso de W98 se hace exactamente igual que para compartir una carpeta, como se ha explicado en el apartado anterior. - En el caso de Win2000 y WinXP es un poquito diferente. Vamos a "Mi PC" --> Botón derecho sobre el disco duro que deseamos compartir --> Propiedades --> pestaña Compartir. Ahora lo que aparece por defecto es Compartir esta carpeta y debajo pone: Recurso compartido - C$. (Para otra unidad distinta de C, pondrá la letra de la unidad antes del símbolo $). Vamos abajo de todo y pinchamos sobre Nuevo recurso compartido. Le ponemos un nombre y aceptamos. Ahora nos dirigimos a donde pone: Recurso compartido - C$, desplegamos el menú y seleccionamos el nombre que le hemos dado anteriormente al recurso compartido. Le damos a Aceptar a todo, y ahora debe aparecernos todo el disco duro en Mi PC con la mano azul debajo. Compartir cualquier otro tipo de unidad No me detengo en ello porque el procedimiento es el mismo que para compartir una carpeta. Compartir e instalar una Impresora en red Para compartir una impresora, el procedimiento es el mismo que se ha seguido para compartir una carpeta, pero sobre la impresora ya instalada en el PC al que está conectada físicamente. Es decir, sobre la impresora --> Click-derecho, vamos a la pestaña Compartir y le ponemos un nombre al recurso. En el caso de que vaya a usarse una impresora en red desde equipos cuyo SO sea W95 o W98, al compartirla hay que ponerle un nombre corto (Epson, HP... o similar) porque si no, estos SO no van a ser capaces de reconocer la impresora como recurso compartido. Ahora la impresora aparece como siempre con la mano azul por debajo, indicándonos que es un recurso de red compartido y será visible desde cualquier PC de la red. Las cuentas de usuario, nos sirven para identificar a los usuarios de nuestro dominio, sin importar el lugar desde donde se conectan, esto es una gran ventaja, nos da la libertad de mover al cliente de sitio o cambiar su equipo por otro sin miedo a que el usuario se quede sin su información. Aquí aprenderemos a crear las cuentas de usuario, que es una de las tareas más importantes de un administrador, hay varios tipos de cuenta, pero aquí crearemos la cuenta que el sistema crea por defecto, para en posteriores artículos, ir enseñando que variaciones podemos realizar, en las cuentas, para dar mejores privilegios a las mismas. Las cuentas que se crean por defecto son de usuario, careciendo de los privilegios necesarios para hacer cambios en las configuraciones del equipo o de la red. En resumen son cuentas que sirven para manejar los recursos de la red, como puede ser, crear un documento, crear carpetas, navegar por internet etc. Lo primero que hacemos es ir a, todos los programas, herramientas administrativas, usuarios y equipos de Active Directory tal y como vemos en la siguiente figura. Aquí vemos la consola, desde donde realizaremos todos los pasos necesarios, para crear la cuenta. Lo primero que aquí haremos será crear una unidad organizativa, para introducir dentro las cuentas y grupos de usuario que nos interese, pudiendo meter más tipos de objetos. Pulsaremos con el botón derecho del ratón en el nombre del dominio, elegiremos nuevo, unidad organizativa . Colocamos el nombre a la unidad organizativa. Pulsamos en el botón Aceptar. Dentro de la unidad organizativa creamos nuestra cuenta de usuario. Para ello pulsamos con el botón derecho del ratón seleccionamos, nuevo, usuario. Introducimos los datos, como mínimo el nombre de usuario y el nombre de inicio de sesión y pulsamos en el botón siguiente. Introducimos la contraseña dos veces y escogemos las opciones que necesitemos después pulsamos siguiente. Vemos el resumen mostrado y pulsamos en el botón finalizar. Con esto ya tenemos nuestra cuenta creada.