Download seguridad alimentaria y responsabilidad social
Document related concepts
Transcript
CÓMO PERMANENECER EN EL MERCADO DE EXPORTACION: NUEVA LEY DE INOCUIDAD ALIMENTARIA Irapuato, Guanajuato 24 de Noviembre de 2015 Todos los derechos reservados, Triple H 2013 CONTEXTO E HISTORIA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD “La gran mayoría de la gente va a experimentar una enfermedad producida por un alimento o por el agua en algún momento de sus vidas” LEMA DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD 2015 “Seguridad alimentaria: De la granja al plato, cómo producir comida segura”. • Objetivo: Demostrar la importancia de la seguridad alimentaria a lo largo de la cadena alimentaria, desde la producción y el transporte, a la preparación y el consumo. Todos los derechos reservados, Triple H 2013 ¿QUÉ ES “INOCUIDAD ALIMENTARIA”? “Es la condición de los alimentos que garantiza que no causarán daño al consumidor cuando se preparan y/o consuman de acuerdo con el uso al que se destinan” Todos los derechos reservados, Triple H 2013 INOCUIDAD ALIMENTARIA • Las frutas y hortalizas están clasificadas de ALTO RIESGO debido a su producción: - Antecedente de implicación en brotes - Producción en ambiente no apropiado - Manipulación - Consumo crudo • Durante el proceso de producción primaria, los productos interactúan con: - Una serie de sustancias y superficies de contacto, vivas e inertes - Contaminantes de tipo biológico, químico y/o físico. Todos los derechos reservados, Triple H 2013 CASOS DE BROTES DE ETA’s EN MEXICO • 1997: Fresas de Baja California causantes de brote de Hepatitis A • 2002:Melón Cantaloupe contaminado con Salmonella poona, FDA señaló a Michoacán y Guerrero . • 2003: Cebollín causó brote de Hepatitis A • 2008: Tomate y Chiles picosos mexicanos involucrados en brotes de Salmonella saintpaul *ETA’S: Enfermedades Transmitidas por Alimentos Todos los derechos reservados, Triple H 2013 CASOS DE BROTES DE ETA’s EN MEXICO • 2011: Melones infectados con Listeria monocytogenes. • 2011: Papayas del Sur de México infectadas con Salmonella agona. • 2012: Mango de Sinaloa infectado con Salmonella branderoup. • 2013: Pepino del Sinaloa infectado con Salmonella. *ETA’S: Enfermedades Transmitidas por Alimentos CASOS MAS RECIENTES Don Hugo (Puebla) Personas infectadas con brote de Cyclosporiasis causado por Cilantro. Septiembre 16, 2015 • • • 546 enfermos 31 estados 21 hospitalizados CASOS MAS RECIENTES Rancho Don Juanito (Baja California) 22 14 Personas infectadas con brote de Salmonella Poona en pepino. Octubre 5, 2015 • • • • 732 enfermos 35 estados 150 hospitalizados 4 muertes CA y TX BROTE DE SALMONELLA EN PEPINOS Video UNIVISION LEY DE MODERNIZACION DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (FSMA) • El FSMA, ha sido aprobado por el Congreso Americano y promulgado por el Presidente Obama en 2011. • Autoriza al FDA (Food & Drug Administration) para crear un nuevo marco normativo de seguridad alimentaria. • La Regulación Final FSMA de Controles Preventivos para la Alimentación Humana acaba de ser definitivamente promulgada el 17 de Septiembre de 2015, y las fechas de cumplimiento para algunas empresas comienzan en Septiembre de 2016. LEY DE MODERNIZACION DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (FSMA) Sistema Integral Prevención . Mejoría de Colaboraciones . Inspecciones, Cumplimiento y Respuesta Inocuidad de Productos Importados Programa de Verificación de Proveedores Extranjeros (FSVP) • • • • • • • Programa de importador calificado y voluntario Certificado obligatorio Mejoras en la notificación previa Capacitación de gobiernos extranjeros Mejoras en la ejecución de autoridad Acreditación de auditores de terceros Oficinas internacionales LEY DE MODERNIZACION DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (FSMA) 3 Reglas Finales para Productos Frescos 1. Reglas de Productos Frescos: Estándares para el Cultivo, Cosecha, Empaque, y Almacenamiento de Productos Frescos para el Consumo Humano (Regla de Productos Frescos) 2. Regla de Programa de Verificación de Proveedor Extranjero (FSVP) 3. Regla Acreditación de Terceros Auditores/Empresas Certificadoras, para llevar a cabo las auditorias de Inocuidad y emitir Certificaciones (Acreditación de Terceros) LEY DE MODERNIZACION DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (FSMA) Título I. Mejoramiento de la Capacidad para Prevenir Problemas de Seguridad Alimentaria • 101: Inspección de registros Bitácoras, todos los registros de la agrícola • 102: Renovación de registros cada 2 años Actualizar los datos ante el FDA • 103: El productor deberá realizar análisis de riesgos Respecto a su sistema de inocuidad • 105: Cumplimiento con estándares de Inocuidad • 106: Protección contra adulteración intencional Bioterrorismo • 107: Autoridad para cobrar cuotas por servicios de reinspección, ordenes de retiro del mercado (recall), importadores calificados Todos los servicios serán cobrados por la FDA $$$ LEY DE MODERNIZACION DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (FSMA) Título II. Mejoramiento de la Capacidad de Detectar y Confrontar Problemas de Seguridad Alimentaria • 201. Identificación de establecimientos de alto riesgo Los productores que no estén en cumplimiento con los nuevos lineamientos serán considerados de alto riesgo y serán inspeccionados con mayor frecuencia. • 202. Análisis de alimentos por laboratorios acreditados por FDA Las muestras serán analizadas por laboratorios acreditados. • 203. Homologación de métodos de laboratorio • 204. FDA establezca un Sistema de trazabilidad para alimentos Se asignará un código de trazabilidad para cada productor. • 206. Autoridad de retiro obligatorio • 207. Faculta a la FDA para la detención administrativa bajo una simple sospecha LEY DE MODERNIZACION DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (FSMA) Título III. Mejoramiento de la Seguridad de los Alimentos Importados • 301. Registro en el Programa de verificación del Proveedor extranjero Es requisito que cada productor se inscriba en el programa para que FDA pueda revisar documentación y compruebe que cuenta con un sistema de inocuidad. • 302. Programa voluntario de importador calificado Inscribirte en el programa, donde demuestras que cuentas con tus sistemas de inocuidad y trazabilidad eficientes. • 303. Cada productor requerirá la certificación de la FDA FDA certificará a los productores para su proceso de exportación. • 304. Cada productor requerirá notificación previa para productos importados • Enviar por medio del sistema del FDA la documentación correspondiente (manifiesto de exportación) de cada carga, en anticipación de la llegada del producto a frontera. LEY DE MODERNIZACION DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (FSMA) Título III. Mejoramiento de la Seguridad de los Alimentos Importados • 305. Expansión de capacidad en materia de inocuidad • Cada vez se van a poner más estrictos y solicitarán más información, registros y documentación. • La FDA ofrecerá entrenamiento para que productores cumplan los nuevos requisitos • 306. Facilitar inspecciones en el extranjero La FDA hará revisiones en origen (campos y empaques) • 307. Acreditación de Auditores Externos Se establecerán terceros autorizados para realizar auditorías. • 308. Establecimiento de oficinas de la FDA en el extranjero para brindar asistencia a las entidades SANCIONES En caso de incumplimiento de la ley FSMA: • Suspensión del registro y de las exportaciones • Sanciones civiles por valor de $10,000 - $100,000 USD + pérdidas económicas de hasta $3.5 millones de USD • Emisión de una “Import Alert” con DWPE (Detención automática de mercancías sin examen físico). • Juicios en materia civil o penal con posibilidad de cárcel. RESPONSABILIDAD SOCIAL “WRAP” (Worldwide Responsible Acredited Production) • Cumplimiento con Leyes y Reglamentos del Lugar de Trabajo • Prohibición del Trabajo Forzado • Prohibición del Trabajo de Menores • Prohibición del Acoso o Abuso • Compensación y Beneficios Justos • Horas de Trabajo de acuerdo a la Ley RESPONSABILIDAD SOCIAL “WRAP” (Worldwide Responsible Acredited Production) • Prohibición de la Discriminación • Salud y Seguridad • Libertad de Asociación y Negociación Colectiva • Medio Ambiente • Cumplimiento en Aduanas • Seguridad ARTICULO Diario LA Times: Diciembre, 2014 Plan de Inocuidad para Agricultores Asociados asociados@tripleh.com.mx +52(667) 758 9500 www.tripleh.com.mx Triple H Produce LLC GANA MÁS, CRECE MÁS, LLEGA MÁS LEJOS Todos los derechos reservados, Triple H 2013