Download Diapositiva 1 - WordPress.com
Document related concepts
Transcript
HINDUISMO (ORIGEN: 1600 A.C. APROX.) -Resultado de la interacción cultural de los arios y de las culturas locales. -Se distinguen 2 períodos: 1) Período VEDA (1600- 500 A.C.): tradición basada en Textos Sagrados (VEDAS), anónimos y sobre todo de contenido religioso; también filosófico. BRAHMAN: origen y principio de todas las cosas. 2) Período CLÁSICO (500 A.C.- 1000 D.C.): crítica de las doctrinas brahmanicas; surgimiento de otras tendencias. HINDUISMO: -Multiplicidad de divinidades, pero todas ellas convergen o están en Brahma. -En el Atharva-Veda se lee: «Todos los dioses están en Brahma como las vacas en un establo» -Brahma también es considerado como una Trinidad con Vishnú (conservación); Shiva (destrucción) -Ello implica un ciclo eterno de TODO (origen, plenitud y destrucción). Ellos lo llaman RITA VISHNÚ SHIVA BRAHMA/ BRAHMÁN ¿QUÉ ES BRAHMA? -No es un dios espiritual, como el cristiano, sino PRINCIPIO ESPIRITUAL E INMATERIAL, absoluto, eterno, partir del cual nace nuestro mundo. -Su manifestación más elevada en la naturaleza es el hombre, él también es espíritu y autoconciencia, sólo que incorporado y finito. -La misión del ser humano es volver a su fuente: a Brahma -Todo es uno (Brahma) y por tanto todo y todos participamos de las mismas cosas LA REENCARNACIÓN: -Puesto que hay un ciclo eterno: ellos creen en la reencarnación: transmigración de las almas. -Cuando un organismo muere, su alma vuelve a nacer en otro cuerpo, que no tiene por qué ser humano. Eso dependerá de si sus actos en su vida pasada (KARMA) han sido positivos o negativos. La nueva vida podrá servir para reparar actos negativos de vidas anteriores. -KARMA ES: -La ley que gobierna el destino de las almas. Nuestras condiciones de vida actuales son el resultado de nuestras acciones en vidas pasadas, y el modo que vivimos determinará nuestro futuro. OBJETIVO DE LOS HINDÚES: -Salir del ciclo kármico (de las reencarnaciones) y volver al origen (Brahma). -¿Cómo hacerlo? -A través del perfeccionamiento espiritual: 1) Camino de los actos: vivir de acuerdo a ciertos principios, como no comer carne. 2) Camino de la devoción: adorar a algún dios con fervor 3) Camino del conocimiento y del autoconocimiento: descubrir el alma y la naturaleza a través de la meditación y el yoga. - Para los hindúes el mundo material es irreal. Por detrás de lo que vemos hay otra existencia eterna y sin cambios. AUTOCONOCIMIENTO: -La clave está en descubrir el origen del dolor, cuya superación puede llevar a la sabiduría y a la liberación del alma (moksa) -El origen del dolor tiene 5 causas: ignorancia, egoísmo, apegos, aversión, aferrarse a la vida (hay que desprenderse de todo ello) -La clave es descubrir que NADA ES NUESTRO, pues todo pasa y todo muere. La plenitud está en el AHORA. DHARMA: -Es la ley universal de la naturaleza, ley que se encuentra en cada individuo lo mismo que en todo el universo. A nivel cósmico esta ley se concibe manifestada por movimientos regulares y cíclicos. Por este motivo se simboliza al dharma como una rueda (dharma-chakra) que torna o gira sobre sí misma. Este símbolo es el que se encuentra en la bandera de la India. -A nivel del individuo humano, el dharma adquiere una nueva acepción: la del deber ético y religioso que cada cual tiene asignado según su determinada situación de nacimiento. -Los hindúes no llaman «hinduismo» a su religión, sino sanatana dharma, que se traduce como ‘religión eterna’. En la epopeya india del Majábharata, también aparece la figura de Dharma como un dios (Iama, el superintendente de la muerte), que encarna como un hombre, Iudhistira, que fue un mítico emperador de la India. Cuando se retiró, por causa de edad, vivió en las ciudades indias para hacer meditación y encontrar el camino de la superación del ciclo de las reencarnaciones, algo que era habitual antiguamente. No murió, pues fue llevado en cuerpo y alma al Cielo de Indra, el jefe de todos los dioses, donde todavía seguiría viviendo. BAHAVAD GITA: -Es un importante texto sagrado hinduísta. -Es parte del texto épico Majábharata (posiblemente del siglo III a. C.). Consta de 700 versos. -Su contenido es la conversación entre Krisná —a quien los hinduistas consideran una encarnación de Visnú (mientras que los krisnaístas lo consideran el origen de Visnú)— y su primo y amigo Áryuna en el campo de batalla en los instantes previos al inicio de la guerra de Kurukshetra. Respondiendo a la confusión y el dilema moral de Áryuna, Krisná explica a éste sus deberes como guerrero y príncipe, haciéndolo con ejemplos y analogías de filosofías yóguicasy vedánticas Esto ha hecho que la Bhágavad-guitá sea considerada una guía breve de la filosofía hindú. Durante su discurso, Krisná revela su identidad como el ‘mismísimo Dios’ (suaiam Bhagaván), bendiciendo a Áryuna con una impresionante visión de su divina forma universal. Bg 2.69 Lo que es la noche para todos los seres, es el período en que el autocontrolado se despierta; y el período en que todos los seres se despiertan, es la noche para el sabio introspectivo. Bg 2.70 La persona que no se perturba por el incesante fluir de los deseos —que entran en ella como los ríos en el océano, el cual, aunque siempre se está llenando, permanece calmado—, es la única que puede encontrar la paz, y no el hombre que se esfuerza por satisfacer dichos deseos. Bg 2.71 Sólo puede encontrar la verdadera paz la persona que ha renunciado a todos los deseos de complacer los sentidos, que vive libre de deseos, que ha renunciado a todo sentido de posesión y que está desprovista de ego falso. Bg 2.72 Ése es el camino de la vida espiritual y divina. Después de llegar a ella, el hombre no se confunde. Si incluso a la hora de la muerte uno se encuentra en ese estado, puede entrar en el Reino de Dios. http://www.youtube.com/watch?v=bLmxSvoN ZzY http://www.youtube.com/watch?v=a3Fq7EoW dL4 http://www.youtube.com/watch?v=LrZsaR3Yh qs&feature=related -Tiene su origen en el hinduísmo, conservando algunos conceptos, pero no sus dioses. -Se inicia con Siddarta Gautama (s. VI a.C.), quien a partir de sus iluminaciones fue conocido como Buddha. -NO ES UNA RELIGIÓN, sino una serie de enseñanzas que pretenden llevar a la ILUMINACIÓN. -Buddha no es adorado como un dios, sino admirado por haber llegado a la ILUMINACIÓN o paz espiritual. Control martes 16 de octubre -BUDA es la denominación para TODOS AQUELLOS QUE HAN ALCANZADO LA ILUMINACIÓN. -Siddharta (considerado el 28º iluminado). Tras él llegará otro Buda (llamado Maitreya, amistad bondadosa) -Es importante para ellos el conocimiento de sí mismos y del mundo, que tiene la ley universal (DHARMA). - DHARMA: todo fluye, todo es cambio, y hay equilibrio en el cambio. Nada permanece. El mundo es una ilusión. El pasado y el futuro no son, así que la única realidad es el presente. LAS 4 NOBLES VERDADES DE SIDDHARTA: 1) La existencia es dolor 2) La causa del dolor es el deseo (sed de vivir) 3) El dolor se acaba cuando termina el deseo, al alcanzar el Nibbana/Nirvana (verdad absoluta) 4) Para alcanzar el Nibbana es necesario el ÓCTUPLE NOBLE DESEO. ÓCTUPLE NOBLE DESEO: 1. Recta creencia 2. Recto pensamiento 3. Recta palabra 4. Recta acción 5. Recto Medio de Vida 6. Recto esfuerzo 7. Recta atención 8. Recta concentración Budismo: -Accesible para cualquier persona. Se ha extendido por el mundo: ej. Budismo Zen: en Japón: centrado en las prácticas de meditación. ALGUNAS ENSEÑANZAS DE BUDA: -El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional -El odio no disminuye con el odio; disminuye con el amor -Para enseñar algo a otros primero debes enderezarte a ti mismo -Tu peor enemigo no te puede dañar tanto como tus propios pensamientos. Nadie puede ayudarte más que tu propia mente disciplinada -Haz sólo lo que esté bien, aquello de lo que no tengas que arrepentirte, aquello cuyos dulces frutos recojas con alegría http://www.youtube.com/watch?v=SGOa6eGf Li0 EL TAOÍSMO -Es también una FORMA DE VIDA más que una religión -Parte de las enseñanzas del sabio chino Lao Tsé (s. VI a.C.), plasmadas en su obra Tao Te King (Libro sobre el Camino y la Virtud) -Propone la existencia de dos fuerzas fundamentales que mueven el mundo: el YIN y el YANG -YIN, significa el lado oscuro de la montaña (donde no llega el sol). Significa: FUERZA NEGATIVA, OPOSICIÓN AL MOVIMIENTO, LO FEMENINO, LO EMOCIONAL -YANG: significa ladera luminosa: representa lo POSITIVO, MASCULINO, RACIONAL, MOVIMIENTO. -Ambas fuerzas, contradictorias entre sí, son iguales, se compensan. No hay jerarquía entre ellas, como no la hay en las dos caras de una moneda -Esta DUALIDAD se manifiesta en todas partes en la naturaleza: vida y muerte; negativo y positivo; bien y mal; alegría y dolor; hombre y mujer… TODO TIENE UN OPUESTO QUE LO COMPLEMENTA. ¿CÓMO SE EQUILIBRAN EL YIN Y EL YANG? -CON EL TAO: es una tercera fuerza, mayor que las otras dos, que las une y las equilibra. -Si el yin y el yang son los dos lados de una montaña: el TAO es la montaña misma. -TAO significa: ORDEN, CAMINO, PRINCIPIO. Unidad profunda y secreta de todas las cosas. -El TAO no es un dios ni una energía primordial; no es nada concreto; es incomprensible, inefable. -Un proverbio dice: “El Tao que puede ser denominado Tao no es el verdadero Tao”. -Según esta filosofía: hay que vivir el yin y el yang. Vivir las alegrías de la vida, pero también el dolor. La sabiduría no procede del mero conocimiento de los conceptos, sino sobre todo de la EXPERIENCIA. -Esa sabiduría debe buscarse, pero no fuera de nosotros, sino en nosotros mismos. “La mayoría de las personas se sienten mal y vacías, porque se sirven de las cosas para deleitar su corazón, en lugar de usar su corazón para disfrutar de las cosas”. Lin An . -TAO es el camino a la felicidad; el perfeccionamiento de sí mismo como persona en el recogimiento y en el silencio. La serenidad debe conducir a la contemplación del ser interior. La contemplación llevará al TAO. -Se insiste en una forma recta de vida, reprobando la violencia, no mentir, no robar, etc. El Tao que puede conocerse no es el Tao. La sustancia del Mundo es solo un nombre para el Tao. Tao es todo lo que existe y puede existir; El Mundo es solo un mapa de lo que existe y puede existir. Las experiencias externas sirven para sentir el Mundo, Y las experiencias internas, para comprenderlo. Los dos tipos de experiencia son lo mismo dentro del Tao; Son diferentes solo entre los hombres. Ninguna experiencia puede contener al Tao El cual es infinitamente más grande y más sútil que el Mundo. https://www.youtube.com/watch?v=rA29TrOl NzE http://www.youtube.com/watch?v=wHiQ0RPo UE8 -Es la escuela más antigua del pensamiento chino y toma su nombre de Confucio, su primer divulgador, aunque su origen se considera anterior a éste célebre filósofo. -Confucio(s. VI a.C.) fue un destacado filósofo chino nacido en en la actual Shangai. Aristócrata de origen, adoptó la vida de sabio itinerante, acompañado por sus discípulos. Confucio murió convencido de la inutilidad de su mensaje y de los esfuerzos que había hecho para difundirlo, sin embargo, tras su muerte, sus seguidores compilaron en Analectas los dichos y la vida del maestro, alcanzando una notable relevancia en toda China. Confucio fue un ejemplo de moralidad y su propósito fue el de reemplazar los antiguos preceptos religiosos por valores morales. El camino del Tao, enfatiza la práctica de la benevolencia, así como el respeto y el esfuerzo personal. El confucianismo está claramente influido por la doctrina del yin y el yang. SU OBRA: Las Analectas Analectas está conformado por una serie de breves sentencias y pequeños diálogos y anécdotas que fueron recopilados por dos generaciones sucesivas de Discípulos de Confucio a lo largo de unos 75 años después de su muerte. Exponen las ideas de confucio. El confucianismo tiene otros libros. Los llamados Seis Clásicos y los Cuatro Libros. DOCTRINA: 1 - Culto a los antepasados Los confucianos eran practicantes de un culto que giraba alrededor de la adoración a los antepasados y de poderes entre los cuales el Cielo era el más claro. El Cielo es un poder superior, que no está ni personalizado ni tan separado del mundo. No es algo pasivo, pues de él vienen los mandatos y acciones, pero no es un dios del tipo judeocristiano. El culto a los antepasados tiene una gran importancia. Implica la creencia de que las almas de los difuntos pueden beneficiar o castigar a sus descendientes. 2 - Armonía con el cosmos Según el confucianismo, el hombre debe armonizarse con el cosmos, es decir, estar de acuerdo a lo ordenado por el Cielo. Para ello, debe autoperfeccionarse mediante la introspección y el estudio. Si el hombre lo logra, tendrá conocimiento de sí mismo y de los deseos del Cielo, lo que le servirá para desarrollar su Li, que significa los ritos, las ceremonias, la rectitud y las buenas formas interiorizadas. El Li es útil para desarrollar el Ren que se podría traducir por «buenos sentimientos hacia los demás hombres». La práctica del Ren supone las virtudes Zhong y Shu, que se traducen aproximadamente como ‘lealtad’ y ‘perdón’, o como ‘fidelidad’ y ‘compasión’. Si el hombre tiene Ren, podrá fácilmente practicar la justicia, los buenos principios, llamados Yi. ARMONÍA CON EL COSMOS 3) El Yi y el Li En el confucianismo, Yi se opone a Li, siendo este último de diferente tono y grafía al Li anteriormente citado que significa ritos o ceremonia. El Li opuesto a Yi significa beneficio, ganancia, lo que supone alejamiento de la generosidad que exige Ren. El hombre que practica las anteriores virtudes es un Junzi, un hombre superior. El Junzi sería educado y justo, la (virtud) le sería inherente y siempre estaría en el Justo Medio, que indicaba la necesidad de moderación en todo. Además, el Junzi conoce y respeta los mandatos del Cielo, y conoce el propio. CONFUCIANISMO Y SOCIEDAD El confucianismo ve solamente al hombre realizado en tanto ser social que ocupa un puesto y desempeña una función, no como un ser aislado. En la idea confuciana de la sociedad utópica, la jerarquía no es sólo social, sino también moral. La familia era la representación de la sociedad, como un pequeño reino con jerarquías, protocolos y métodos de gobierno, y el Estado como una gran familia en la que debe haber afectos, relaciones y obligaciones morales. En la familia, los miembros están jerarquizados mediante un complejo sistema El Maestro ha dicho: Yo puedo hacerme cargo de los argumentos que exponen dos personas que pleitean y puedo asimismo fallar el asunto, pero hay una labor mucho más importante que la de fallar pleitos, y es la de hacer de manera que no los haya. No se debiera permitir que los malvados llevasen acusaciones ante los Tribunales, pues así se conseguiría ahogar las malas pasiones de los hombres. A esto se llama hacer hincapié en la raíz o causa. Read more: http://antiguostestamentos.blogspot.com/2009/03/co nfucio-el-tao-hio-o-gran-estudio.html#ixzz1VBckwTZj CONCLUSIONES____FILOSOFÍAS ORIENTALES -Visión espiritual de la vida y del mundo___ opuesta al materialismo y al modo de vida frenético occidental -El hombre: integrado en el universo, que es una realidad más grande; forma parte de él -Proponen una forma de vida que nos conduzca al bien (personal y comunitario), a la serenidad y a la felicidad -Para ello usan el yoga (meditación), reiki (curación energética) -No propone evitar el dolor, sino aceptarlo y transformarlo: la realidad la constituye el pensamiento -La paz interior sólo se encuentra en el autoconocimiento absoluto