Download Diapositiva 1 - cursodefilosofia2012
Document related concepts
Transcript
Ciudadano francés nacido en Argelia en 1930, es considerado uno de los más influyentes pensadores y filósofos contemporáneos, además de que fue un crítico literario. «No hay fuera de texto» podría ser el polémico lema de su filosofía, cuyos argumentos tratan de desarticular la tradición filosófica occidental, mostrando el juego de conceptos implícitos que la sostiene y poniendo en tela de juicio distinciones fundamentales como la de «significante» y «significado», sentido literal y sentido figurado. La obra de Derridá se centra en la ‘gramatología’, en el lenguaje, en la construcción del texto, en el valor filosófico y social del lenguaje. El artífice de los textos, el creador, el narrador, no es un ser abstracto, desubicado de un contexto, insensible a su tiempo. Su obra, es ante todo, una crítica de las categorías tradicionales de la metafísica, que ha dado lugar a la lectura "deconstructiva“ . Esto quiere decir que sostiene que el modo metafísico o tradicional de lectura produce un sinnúmero de falsas suposiciones sobre la naturaleza de los textos. Su obra sobre la “deconstrucción” desafía la idea de que un texto tiene un significado incambiable y unificado. Muestra los múltiples estratos de sentido en que trabaja el lenguaje: deconstruyendo las obras de anteriores pensadores, Derridá intenta mostrar que el lenguaje está mudando constantemente. Aunque el pensamiento de Derridá es considerado a veces por los críticos como destructivo de la filosofía, la deconstrucción puede ser mejor entendida como la muestra de ineludibles tensiones entre los ideales de claridad y coherencia que gobiernan la filosofía, y los inevitables defectos que acompañan su producción. Sostiene que la escritura es una expresión instrumental de la comunicación, una extensión que memoriza la palabra. La base de la comunicación aparece definida con propiedad en el habla y el habla es mas diversa, más abierta, menos sujeta a la norma, más libre, menos coercitiva, menos metafísica. El habla es acción, interlocución directa, comunicación, mientras que la escritura aparece como un estadio virtual de representación, como una expresión ideológico determinista. Lo que esta escrito no quiere decir lo que esta escrito porque el lenguaje utilizado puede ser usado con otras palabras que le cambien el sentido. El motivo central de deconstruir la metafísica es abrir un nuevo acercamiento a la pregunta más radical que se pueda hacer sobre el pensamiento humano, y esto es: el cuestionamiento del sentido del SER. A la pregunta radical sobre ¿qué es el hombre?, Derridá nos explica que en realidad no sabemos qué es el hombre, nos dice que no tenemos una relación inmediata y natural con él. Lo único que sabemos viene de una tradición sustentada en sus textos y si aplicamos una deconstrucción a esos textos podremos presentar nuevas posibilidades de interpretación en esas capas textuales. Y entonces, ¿cuál es la relación entre humanismo y metafísica? Para Derridá, la metafísica es una comprensión del sentido del SER como presencia permanente y disponible para la manipulación. Nos encontramos encerrados en un punto en donde entendemos al SER como permanencia. Nosotros somos presentes a nosotros mismos por la inmediatez de la voz interior. Ahora sabemos que una idea puede ser debatida, podrá ser válida, buena, mala o lo que uno interpreta y que al final del día, a pesar de que sea el mejor código o lenguaje del mundo no habrá interpretación real para no crear un “cáncer” creyendo que es algo bueno; habrá puntos de vista para la homosexualidad o para ser madre soltera, o para hablar de la corrupción o decir que algo es bueno o malo, pero como dice Jacques Derridá, se puede deconstruir y entender otra cosa en base a la interpretación diferente, la conclusión es que no puedo tener una base de conocimientos, sin embargo si puedo tener una base de experiencias y que cada quien tome lo bueno de ello. • Jacques Derridá • Wikipedia • NIVEL 10 PLUS – Todos los recursos para el estudiante – Filosofía y Arte – Editorial Océano (2007) • Guías Visuales, Filosofía – Stephen Law – Editorial El Ateneo • Monografías.com •Comunicación.com •Un aporte a la postmodernidad - Jacques Derridá