Download 9 MERCADOTECNIA - ING. MERCEDEZ VELIZ
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SYLLABUS I.- INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD:CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA:ADMINISTRATIVAS ASIGNATURA:MERCADOTECTENIA CÓDIGO:C-EL-0402 Nivel : IV N° de Créditos: 2 Modalidad: Presencial Período Académico: Sept. 25/2012 Área Académica: ELECTIVA DE Paralelo: “A” , “B”, “N” – Feb 14/2013 CARRERA PRERREQUISITO (S): CORREQUISITO (S): CONTENIDOS DISCIPLINARES QUE CONTENIDOS DISCIPLINARES QUE DEBEN SER CURSADOS AL MIS.MO DEBEN SER APROBADAS ANTES DE CÓDIGO CÓDIGO TIEMPO QUE ESTE CONTENIDO CURSAR ESTE CONTENIDO DISCIPLINAR DISCIPLINAR DOCENTE: Ing. Mercedes Noemí Véliz Valencia Mg.Sc Título: Magister en Educación y Desarrollo Social. E-mail: mnveliz@utm.edu.ec Datos personales: Docente en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Taller sobre Excel Básico y Avanzado Introducción a la Informática Avanzada de sistema Operativo, dirigido a docentes; Seminario de Inglés I (120h.) Seminario de Inglés módulo II (120h.) Seminario –Taller sobre Evaluación Educativa Seminario de Aspectos Psicopedagógicos de la docencia Seminario Taller sobre Planificación Educativa Seminario sobre Investigación Formativa Seminario de Ecoturismo Herramientas de Gestión, Presentación de Estados Financieros según requerimientos de NIIF, Superintendencia de Compañías y SRI Ciclo de conferencias con expositores Nacionales e Internacionales, sobre Redacción de Artículos Científicos I y II Taller sobre Declaraciones de Gastos Personales por Internet, Impuesto a la Renta. II.- RUTA FORMATIVA a.- DEL PERFIL DE EGRESO: Competencia/Resultado de Aprendizaje: Competencia: Se integra positivamente al trabajo en equipo demostrando cooperación y comunicación efectiva para favorecer los valores éticos y profesionales y mejorar los procesos de auto aprendizaje. Resultado de Aprendizaje Elabora propuestas para la generación de nuevos emprendimientos sustentado en modelos y estrategias administrativas que garanticen la eficiencia y efectividad de los negocios. b.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Presentar alternativas de formación personal, profesional, deportiva entre otras que contribuyan al desarrollo de la sociedad bajo normas éticas y morales. c.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: La Mercadotecnia es una actividad humana cuya finalidad consiste en satisfacer las necesidades y deseos del hombre por medio de los procesos de intercambio, por tal razón debemos conocer que es necesidad, deseos, demandas, productos, intercambios, transacciones, mercados, precios, etc. La información que se utiliza para identificar y definir las oportunidades, son el monitoreo de los posibles problemas y el desempeño del cliente interno; en este sentido, La asignatura de mercadotecnia hace énfasis en los lineamientos para definir los problemas y oportunidades El Marketing y la Investigación de Mercado, tácticas y planes nos dan una visión general en la toma de decisiones en el ámbito de la mercadotecnia son aspectos relevantes para la aprensión del conocimiento Los conceptos y métodos que se explican pertenecen al ámbito de la mercadotecnia. Los principios y técnicas son válidos para todas las pequeñas empresas y microempresas, y personas en general, prescindiendo del sector económico donde se ubiquen, en virtud de los cambios notables que están experimentando las economías del mundo y la región. Temas como, la mercadotecnia en la toma de decisiones de mercadeos, adquisición de la información desde una visión general, los estudios de mercado, proceso de la toma de decisiones en la mercadotecnia y su aplicación, son los aspectos relevantes de la presente asignatura. III.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Resultados del Aprendizaje (Objetivos Específicos) Formas de Evidenciarlos (Apreciación) 1. 1.- Definiran el rol de la mercadotecnia, identificando los sistemas de mercadeo local, nacional e internacionales aplicadas a través de organizadores gráficos, que pongan en evidencia los procesos de gerencia de mercadeo. expondrán sus conocimientos previos sobre mercadotecnia, dialogarán sobre las experiencias entre sus compañeros a fin de obtener una retroalimentación a sus conocimientos previos 2.- Elaboran organizadores gráficos sobre los tipos de investigación, ejemplificando las características del plan de la mercadotecnia exploratoria y concluyente 3.- Definiran los principios sobre la caracterización de los planes, estrategias del la mercadotecnia, aplicando metodología ejemplificándola de los aspectos que permitan realizar estudio de mercados para empresas de alta competitividad. 2.- Elaboraran carteles sobre los planes de mercadotecnia, analizando su contenido mediante exposición, con apoyo de recursos tecnológicos. 4.- Comprenderán como se aplica el proceso de planeación y desarrollo del producto para la toma de decisiones. 4.- Elaboraran carteles, que pongan en evidencia los procedimientos y fuentes para la toma de decisiones en el sector empresarial. 3.- Recortarán noticias o publicidad; comentar sobre la información extraída de los medios impresos, respondiendo a interrogantes que formulen los demás estudiantes, presentar a través de diapositivas los conceptos. IV.- PROGRAMACIÓN N° 1 PROGRAMA DEL CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO, TALLER, OTRO) POR TEMAS Fundamentos sociales de la mercadotecnia: N° TOTA L HOR AS PA HORAS PRESENC IALES HORAS AUTÓNO MAS 4 2 2 Aprenderán las definiciones en forma científica con el afán de profesionalizar dichos conceptos, Realización de diapositivas para su explicación 4 2 2 4 2 2 Elaborarán por escrito las experiencias y obtener preguntas que ayuden al aprendizaje de la misma Investigaran ejemplos de empresas Preguntas y respuestas 4 2 2 Elaborarán carteles (observaciones espontáneas y dirigidas) videos sobre los mercados de consumo y como están divididos los mercados 4 2 2 Analizaran y comentaran por escrito los carteles sobre los modelos de comportamiento del consumidor 4 2 2 4 2 2 Investigaran bibliografía sobre tipos de investigación y se realizara una investigación en los mercados de la ciudad Responderán interrogantes planteadas en la clase, de forma escrita y adicional, elaboraran una Satisfacción de las necesidades humanas. -Que es la mercadotecnia ESTRATEGIASPARA EL TRABAJO AUTÓNOMO -Administración de la mercadotecnia 2 -Filosofías de la administración -Metas de un sistema de mercadotecnia 3 4 -Programa de mercadotecnia de una empresa. - Ética y mercadotecnia. -Identificación y selección de mercados. Mercados de consumo y comportamiento de compra. - El mercado de consumo. 5 6 7 - Panorama de los mercados meta y segmentación de mercados. Comportamiento del consumidor. - Posicionamiento. -Modelos del comportamiento del consumidor. Función de una Investigación de mercados. - Proceso y diseño de la investigación de mercados. - El significado del producto. - Clasificación de los productos. consulta sobre: - El significado del producto. - Clasificación de los productos. - Importancia de la innovación de producto. - Desarrollo de nuevos productos. - Importancia de la innovación de producto. - Desarrollo de nuevos productos. 8 Determinación del precio. 4 2 2 Realizarán Lluvia de ideas con productos claves Ejemplos de precios 4 2 2 Expondrán con organizadores gráficos como encontrar el punto de equilibrio con algunos productos 4 2 2 Comentarán de forma escrita sobre la lluvia de ideas con sus experiencias vividas en los mercados locales - Significado e importancia del precio. 9 - Objetivos de la asignación de precios -Factores que influyen en la determinación del precio. -Punto de equilibrio. 10 -Estrategias de precios -Estrategia de asignación de precios. - Competencia de precios contra competencia de no precio. - Estrategias de entrada en el mercado. 11 - Descuentos y rebajas. 4 2 2 12 - Estrategias geográficas de asignación de precios - Canales de distribución. Ejemplificaran con productos de mercados las diferentes estrategias usadas en los mercados 4 2 2 Presentarán carteles sobre los procedimientos de la toma de decisiones en el sector empresarial. 4 2 2 Contestarán por escrito las interrogantes que se plantearon en el aula, argumentando las respuestas comentarios sobre el carteles Realizaran Lectura comentada para reflexionar sobre cómo se realizan las ventas al mayoreo, al detalle, y distribución. Realizarán Investigación bibliográfica - Intermediarios y canales de distribución 13 - Diseño de canales de distribución. - Selección de tipo de canal 14 - Determinación de la intensidad distribución. 4 2 2 15 - Venta al detalle, Venta al mayoreo. Distribución -Comunicaciones integradas de marketing 4 2 2 -El papel de la promoción en la mercadotecnia. 16 Con ejemplos de videos sobre el marketing en la sociedad Análisis de trabajo (creación y comercialización de un producto) 4 2 2 Total de horas 64 32 32 Ejercicio de investigación Presentarán un trabajo de basado en los conocimientos obtenidos durante el semestre. V.- METODOLOGÍA Y RECURSOS Para la comprensión de los contenidos del silabo se trabajará bajo la técnica de taller, en la que los estudiantes participaran de manera activa mediante la investigación de casos del mercado local donde se realiza intercambio de bienes o servicios logrando vincularse con la sociedad ya que la misma está compuesta por comercios productivos para la sostenibilidad de los habitantes, así mismo de empresas del medio regional. Basados en la tecnología se llenaran de información para el manejo adecuado de las leyes y reglamentos para dirigirse a cualquier institución pública o privada de la localidad, con lo que se llenaran de información para vincular la teoría con la práctica en trabajos dentro y fuera del aula de clases. VI.- PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN ACREDITACIÓN EXÁMENES (30%) ACT. EN EL AULA (40%) Tareas Ejercicios de aplicación Lecciones orales Pruebas escritas Participación Exposiciones ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN (30% TOTAL VII.- BIBLIOGRAFÍA a.- Bibliografía Básica: AUTOR Kotler, Philiph. MEDIO CICLO FINAL DE CICLO 15 20 3 5 2 3 4 3 15 15 20 3 5 2 3 4 3 15 50% 50% 15 100% EDICIÓN Octava Edición AÑO PUBLICACIÓN 1996 EDITORIAL Hall, Hispanoamericana S.A TÍTULO DE LIBRO Dirección de Mercadotecnia b.- Bibliografía Recomendada: AUTOR TÍTULO DE LIBRO Kinnear, Taylor. Investigación de Mercados Al ries, Jack Trout. Posicionamiento EXAMEN DE RECUPERACIÓN 15 ASISTENCIA 80% mínimo 80% mínimo 80% mínimo 80% mínimo 80% mínimo 80% mínimo 80% mínimo 80% mínimo EDICIÓN Sexta Edición AÑO PUBLICACIÓN 2000 EDITORIAL McGraw Hill. Primera 1996 McGraw Hill. c.- Lecturas complementarias: Páginas web, revistas, videos, folletos, noticieros. VIII.- COMPROMISO ÉTICO respeto mutuo trabajo individual duplicado no será valido mantener en silencio el celular para las llamadas prohibido chatear durante clases no consumir alimentos dentro del aula de clases, solo podrá tomar bebidas hidratantes puntualidad en la asistencia a clases y en la entrega de trabajos trabajo en equipo solidaridad. Portoviejo, Septiembre 2012 Ing. Mercedes Veliz Valencia Mg. Sc (f) Docente Ing. Janeth Moreira Zambrano (f) Coordinador