Download Segunda unidad: La relación entre pensamiento, lenguaje y acción

Document related concepts

Ideología wikipedia , lookup

Personalidad autoritaria wikipedia , lookup

Evidencia (filosofía) wikipedia , lookup

Falsa conciencia wikipedia , lookup

Psicología social wikipedia , lookup

Transcript
Segunda
unidad:
La
relación
pensamiento, lenguaje y acción
entre
Tema 4

La construcción de la realidad

La ideología

Las representaciones sociales
Profesor Ricardo Sucre Heredia
Semestre marzo-julio 2013
La ideología desde el punto de vista
psicosocial

Ideas: estructuras físicas en el cerebro

Modos de razonar: dimensiones por las cuales las personas
organizan su opinión (política)

Es un concepto elusivo, con muchas aristas, polisémico

En PS, depende de predisposiciones humanas (necesidades) y
regularidades de la vida (situaciones). Por eso es más “lenta” que lo
“técnico” (Thorisdottir y cols, 2009). Lo que está detrás de la
ideología

Una corriente sugiere estudiar lo visible. Por ejemplo, Jost, Fitzsimons,
y Kay (2004), la definen como “Un conjunto consensuado de
creencias y doctrinas que son compartidas, y que proveen las bases
intelectuales y morales de un particular sistema económico, político,
y social”

Otra corriente la define como “falsa conciencia” para justificar
estados de dominación o de justificación, a través de cogniciones
que niegan los intereses de grupos o personas. Lo no no visible
La ideología desde el punto de vista
psicosocial

Enfoques para el estudio de la ideología (Choma,
2008)

Personales
 Teoría
epistémica (Kruglanski, 1989). Cómo las
creencias se hacen permanentes
 Teoría de la polarización ideo-afectiva (Tomkins, 1963,
1965, 1987, y 1995). Afecto
 Teoría del foco (Higgins, 1997, 1998). El tipo de cuidado
 Hipótesis de la ideología (Rokeach, 1956, 1960). Rigidez
 El modelo del pluralismo (Tetlock, 1983, 1984, 1989).
Valores
 TMT (Greenberg, 1986). Saliencia de la muerte

Sociales
 SDO
(Pratto y otros, 1994). El grupo
 SJT (Jost y otros, 1994). Justificar
La ideología desde el punto de vista
psicosocial

¿Cuáles necesidades? Una subestructura motivacional
Una superestructura discursiva
Ideología
 De abajo hacia arriba (necesidades psicológicas
enraizadas en diferencias individuales) y de arriba
hacia abajo (sostener ciertas creencias, MCS, grupos)
 De abajo hacia arriba

“Afinidades electivas” (Jost y cols, 2009). Vínculo entre
ideas, necesidades psicológicas, motivos, y situaciones
 Las personas seleccionan sus ideas, pero éstas
seleccionan a las personas
Ideología política (Erikson y Tedin, 2003), “Un conjunto de
creencias acerca del orden apropiado para una
sociedad y cómo ese orden puede ser alcanzado”
Sirven para entender al mundo, para darle sentido a la
vida y a la experiencia, pero son fuente de conflictos



Cognición social motivada: creencias y actitudes
influenciadas por la motivación del individuo
(Greenberg y Jonas, 2003)
¿Qué es ideología?

Se empleará el sentido marxista de la ideología


En psicología social



“La ideología es un proceso que se opera por el
llamado pensador conscientemente, en efecto, pero
con una conciencia falsa. Las verdaderas fuerzas
propulsoras que lo mueven, permanecen ignoradas
para él; de otro modo, no sería tal proceso
ideológico”. Engels a Francisco Mehring (14-7-1893)
Es un sistema de cogniciones que busca justificar una
situación política y social, mediante la negación de
los intereses de grupos y personas, orientada a
naturalizar relaciones de desigualdad
Ideología y doctrina
Ideología política
 Para afirmar un orden político: cómo las
cosas deben ser
 Para cuestionar un orden político: cómo las
cosas deberían o pueden ser
La ideología desde el punto de vista
psicosocial

Ser de “liberal” (“izquierda”) o
(“derecha”) depende de






“conservador”
Orientación hacia la incertidumbre
Percepción de amenazas
Visiones del miedo
Ruta periférica (Eidelman y otros, 2012)
Orientación hacia la obediencia
Disparadores (Choma, 2008)






Motivaciones: intereses, incentivos
Cognitivos: codificar, recuperar información
Epistémicos: evitar la incertidumbre
Existenciales: miedo a la muerte
Ideológicos: justificar el sistema
Situaciones: miedos, amenazas
La ideología desde el punto de vista
psicosocial


Los conservadores mayormente en los cuatro primeros (orden)

El conservatismo es una ideología que ofrece más seguridad durante
crisis porque tiene respuestas concretas a los problemas

Una mente cansada, ocupada, que hace poco esfuerzo, tiende a
pensar con contenidos conservadores (jerarquías, status quo,
atribución disposicional)
Los de “liberales” principalmente en la obediencia al partido o
líder (Van Hiel, Duriez, y Kossowska, 2006)


Tolerancia a lo complejo y a aprender de nuevas experiencias
Resistencia al cambio, sumisión, agresión autoritaria,
convencionalismo en los dos (Greenberg y Jonas, 2003)
y

Correlación entre autoritarismo e igualdad y no individualismo

Rechazo a los que tienen VIH

En Europa del Este lo contrario. “Derecha”: apertura. “Izquierda”:
seguridad (Thorisdottir, Jost, y cols, 2007)

La gente justifica al sistema, cualquiera sea su ideología

Se habla de “ideológicamente rígido” e “ideológicamente
abierto”

En crisis o amenazas. Rigidez, sea de izquierda o de derecha
La ideología desde el punto de vista
psicosocial

¿Cómo operan?
 SDO
 Motivación:
el poder
 Percibe:
el mundo como una “jungla”,
visiones “maquiavélicas” o “realistas”
 Actitudes:
SDO (poder, dominación, y
superioridad, jerarquías)
 RWA
 Motivación:
conformarse
 Percibe:
el “mundo es peligroso”. Miedo.
Seguridad y control
 Actitudes:
orden social
La ideología desde el punto de vista
psicosocial

¿Influye la biología en todo esto?

Amodio, Jost, Master, y Yee (2007) sostienen que sí
 ACC:

Corteza Cingulada Anterior
Detecta las condiciones en que pueden ocurrir
errores (Carter, 1998): compara y monitorea
respuestas que compiten

Resolución de problemas

Auto-control de los conflictos normativos

Ir/No ir
 “Liberales”:
más actividad en la ACC
 “Conservadores”:
ACC
 Respuestas
menos actividad en la
iguales, aunque la situación
sugiere cambiar la respuesta
Mecanismos ideológicos
 La
investigación en psicología
social estudia dos mecanismos
 Falsa
 La
conciencia
opresión
No
son simples “mentiras”, sino
“mentiras” que tienen efectos sociales
o políticos
 La
gente justifica sistemas opresivos y estos
“generan adhesión psicológica”. Estudios
de las “feministas”
 La
conciencia es falsa porque refleja los
intereses de los grupos dominantes y no los
propios intereses
Mecanismos ideológicos

Falsa conciencia
 Meyerson
(1981) y Cunningham (1987), en
sendos
trabajos
llamados
“False
Consciousness” afirman que la falsa
conciencia debe satisfacer dos criterios:
La
creencia debe ser falsa en el
sentido epistemológico de ser contraria
a determinados hechos (“hechos
falsos”)
La
creencia debe ser falsa en el
sentido de no reflejar los intereses
genuinos de una persona o grupo
(“intereses falsos”)
Mecanismos ideológicos
 Falsa
 Jost
conciencia
(1995),
“Negative
Illusions:
Conceptual
Clarification
and
Psychological Evidence Concerning
False Consciousness”, la define como:
“La posesión de creencias falsas o
erróneas que son contrarias a los
propios intereses del grupo o la
persona, y que contribuyen a
mantener la posición de desventaja
del grupo o la persona”
 La falsa conciencia se perpetúa a sí
misma
Mecanismos ideológicos

Falsa conciencia



Lo que persigue la investigación es revelar cómo
procesos cognitivos “normales” (heurísticas, por
ejemplo) pueden justificar relaciones de opresión
social
En este caso, el criterio de evaluación no son
resultados como la racionalidad, sino criterios sociopolíticos: satisfacción con la vida, igualdad de
oportunidades, libertad de expresión, reconocer las
injusticias, participación en el cambio social (“tiempo
libre”), la conciencia, la felicidad, el desarrollo de la
personalidad, la calidad de vida
Los sistemas opresivos también generan sus trastornos
mentales

SPT

SPA

Cinismo (realidad versus propaganda)

Depresión

En un sistema opresivo, los problemas públicos y políticos
son asuntos psiquiátricos. Es “un loco” o “un disociado”
Mecanismos ideológicos

TMT. Teoría de la gestión del terror (Greenber, 1986; Anson,
Pyszczynski, y cols, 2009)
 La muerte es inevitable. Tenemos miedo a morir
 Para manejar la ansiedad que produce esa realidad,
buscamos la auto estima y visiones del mundo para
construir nuestro “mundo individual”, y las compartimos
para sentirnos inmortales
 Hay un “sistema amortiguador de la ansiedad”: el
mundo tiene sus reglas, y si vivo de acuerdo a ellas,
alcanzo la inmortalidad y el aprecio de otros (apego y
auto estima)
 Cuando “mi mundo” es amenazado, la inevitabilidad
de la muerte se hace saliente, y puedo ser hostil hacia
otras personas o grupos, para preservar “mi mundo”
 La gente se moverá a cualquier cosa que reduzca la
ansiedad del momento (sea de izquierda o de
derecha). “Me abrazo a mi ideología”

La saliencia de la muerte lleva al apego hacia líderes
carismáticos que manejan discursos nacionalistas
Mecanismos ideológicos

Teorías que justifican al sistema (Jost, 1994; Anson,
Pyszczynski, y cols, 2009)





Sostiene que las personas están motivadas para justificar
un determinado orden social, económico, y político, que
los oprime, pero se percibe como justo y legítimo, más allá
de “lo racional”. Justificar situaciones externas
Lo hacen por necesidades de certeza y consistencia,
para sentirse seguros y minimizar que el sistema vaya en
contra de mis metas. Reducir la incertidumbre
Cómo se construye el entendimiento de las cosas
vinculadas a un orden que los oprime (Eidelman y
Crandal, 2009)
Operan procesos cognitivos y evaluativos

Hay variaciones en su expresión, debido a factores situacionales
o disposicionales

Funciona tanto para el “capitalismo” como para el “socialismo”
Dos etapas: si existe y cómo funciona

No sigue un guión. Puede no operar (infelicidad, no entender al
mundo, no hay amenazas, otras necesidades psicológicas)
Mecanismos ideológicos

Teorías que justifican al sistema

¿Por qué ocurre?

Beneficios hedonistas: creer que se vive en un “mundo justo”, para que la vida tenga sentido

Costos políticos y sociales: racionalizar la opresión puede ser duro, al concienciar que no se avanzará en el sistema

Autoengaño

“Tiene fallas, pero es mejor a lo que había o las alternativas no me convencen”

Motivacionales: percepción de un mundo peligroso, ansiedad por la muerte/saliencia de la muerte y de la
violencia

Situacionales



Percepción de amenazas al sistema: reafirmar identidad (terrorismo)

Percepción de inevitabilidad del sistema: racionalizo el pasado, no el futuro

Percepción de dependencia/control del sistema: baja el control personal, sube la defensa del
sistema
Cognitivas: accesibilidad y heurísticas

Las alternativas requieren de esfuerzo cognitivo, motivación

El pensamiento automático sirve como barrera psicológica para superar el sistema

Uso de mecanismos implícitos y explícitos

Culpabilización de la víctima (explícito)

Estereotipos compensatorios (implícitos)

“Pobre pero feliz”

“Rico pero infeliz”

“Hombres competentes, pero no simpáticos”

“Mujeres agradables, pero no competentes”

“Rubia pero bruta”
Evaluativas: efecto de mera exposición
Mecanismos ideológicos

Teorías que justifican al sistema
 Ventajas
 Es
un paliativo para reducir el afecto negativo y
aumentar el afecto positivo
 Satisfacción con el status quo
 Reducen
 Indignación moral y culpa (en “los ricos”)
 Frustración (en “los pobres”)
 La ansiedad y la amenaza
 Desventajas
 Conflictos
(disonancias): con mis valores o lo que
expreso
 Ideológicas: con mi manera de ver el mundo
 Refuerza estereotipos y los prejuicios: “derogación de
la víctima” y el “mundo justo”
Mecanismos ideológicos

La opresión





Prilleltensky y Gonick (1996), “Polities Change, Oppression
Remains: on the Psychology and Politics of Oppression” la
definen “Como la internalización de una visión negativa
del sí mismo, por la que la persona no merece participar
en los asuntos sociales y se origina mediante el uso de
mecanismos
afectivos,
conductuales,
cognitivos,
lingüísticos, y culturales, diseñados para solidificar la
dominación política”
Quienes participan en un sistema opresivo (emisores o
receptores), los justifican: son “necesarios” o “naturales”
(Bearman, 2009)
Funciona en todos los niveles y está interrelacionada:
institucional, interpersonal, y personal
El elemento central de la opresión es la internalización de
concepciones negativas del sí-mismo
Pequeñas dosis diarias de devaluación personal son
suficientes (“capataz”). No son tan evidentes (Crosby,
1984)
Mecanismos ideológicos

La opresión
 ¿Cómo
salir de ella?
 Concientización: el proceso por el cual los
individuos y grupos logran una conciencia de
los factores socioeconómicos, políticos,
culturales y psicológicos, que influyen en sus
vidas y en su capacidad para transformar la
realidad (“tiempo libre”)
 Es necesario tener un conocimiento y una
conciencia considerable de la propia
opresión, para cambiar las condiciones
 Un sentido de desconfianza política ha
sido identificado como esencial para
aumentar la conciencia del grupo y para
el logro de cambios sociales
 De la “Etapa acrítica” a la “Etapa de
liberación”
Representaciones sociales

¿Todo
conocimiento
es
ideológico?
Moscovici
(1961),
“Psicoanálisis, su imagen y su público” plantea las maneras que un
saber complejo pasa a formar parte del sentido común.
Cómo la gente se apropia de un saber y lo convierte en parte de sus
representaciones del mundo, que sirve de guía en su vida social y para
evaluación de sí mismo
 Antecedente en las “representaciones colectivas” de Durkheim (1898),
pero con Moscovici son actualizadas por la dinámica de los medios de
comunicación


Su objeto de estudio es el sentido común, con carácter histórico
(entre las “mentes” y no en la “mente”, Bauer y Gaskell, 2008)
No es “popularización del conocimiento”
 Tampoco simple difusión del conocimiento científico
 Entre las dos, están las representaciones sociales


Son una crítica a las actitudes




No se define la “naturaleza social de las actitudes”. “Actitudes sociales” en
1918 (Thomas y Znaniecki)
El individuo recibe información, y responde. El ambiente es un dato dado
Las actitudes son “mentalistas”, procesos internos que individualizan lo social
Reacción en contra de la “cultura individual”
Representaciones sociales
La teoría de las RS enfatiza la naturaleza social y
orígenes de las creencias humanas y de los
comportamientos.
Son
sociales
porque
son
compartidas por muchos individuos
 Conceptualiza la agencia de las personas y el poder
de la sociedad, y estudia cómo el conocimiento nace
y circula en una sociedad tecnológica
 Distingue entre el “universo reificado” (ciencia y
lógica) y el “universo consensual” (conocimiento de la
calle y el sentido común). Los dos se unen a través de
la educación y de los MCS. Cómo lo nuevo entra en lo
ya existente. Expertos también hacen el papel de
intermediarios entre los dos universos
 Apropiarse de los contenidos simbólicos de un objeto,
independientemente de si hay consenso o no en un
tema;
debatirlos,
analizarlos,
cambiarlos,
representarlos, compartirlos

Representaciones sociales

Nicola Morant (2006):
 “Son
una constelación de creencias,
prácticas sociales, y conocimientos
compartidos, que existen tanto en la
mente de las personas como en el tejido
social. Incluyen el sentido común y lo
que una sociedad da por sentado”

Serge Moscovici (1983):
 “Una
elaboración de un objeto social por
una comunidad”
Representaciones sociales

Procesos
 Objetivación
(ser/objeto/imagen):
lo
social en la representación. Es una
operación de crear estructuras e
imágenes. Darle forma a lo que nos es
desconocido o no lo manejamos. Es
construir un “saber común” a partir del
intercambio
 Anclaje
(hecho/identidad/utilidad): la
representación en lo social. Enraizamiento
social de la representación y su objeto,
para su uso cotidiano. Es integrar el
conocimiento dentro de un sistema de
pensamiento
Representaciones sociales

En la actualidad, “Representaciones
críticas” (Howarth, 2006)

“Debemos preguntarnos cuál es el propósito de la
comunidad científica ¿Es apoyar o cuestionar el orden
social? ¿Es consolidarlo o transformarlo?” (Serge
Moscovici, 1972)


sociales
De la descripción de RS a su crítica: la tensión
 Desigualdades sociales
 Violencia política
 Guerras
 Subdesarrollo
 Conflictos raciales o étnicos
Perspectiva estructural de las RS (Albric, 1987)
Integrar actitudes y RS. Las primeras como parte del
núcleo de las RS
 Se pueden integrar siempre que se vean como
“esquemas con historia”
 Comparten el esquema. Un “Gestalten” (configuración)
