Download Capacitación Cs Soc 2013 (1)
Document related concepts
Transcript
Capacitación Ciencias Sociales Primaria 2013 Objetivo del encuentro • Elaborar una secuencia didáctica atendiendo a los núcleos de aprendizaje prioritarios de ciencias sociales nivel primario Temas del encuentro • Ciencias sociales y su significado en el nivel primario. • Secuencia Didáctica como instrumento organizador de los contenidos de ciencias sociales. Requisitos para la aprobación • Asistencia al encuentro presencial • Elaboración de una secuencia didáctica en función de los NAP de ciencias sociales para nivel primario. • Aprobación del examen Que entendemos por Ciencias Sociales “ como disciplina escolar es una construcción didáctica que apunta a estudiar las sociedades con el objetivo de que los alumnos conozcan la complejidad del mundo social, la existencia de identidades compartidas y diversas, que construyan una visión crítica teniendo en cuenta las posibilidades de transformación de la sociedad en un marco de respeto a los derechos…” (diseño curricular escuela primariaProvincia de Buenos Aires) Propósitos • Conocimiento de los procesos y actores sociales implicados en la configuración del espacio geográfico en diversas escalas. • Reconocimiento de cambios y permanencias en las formas históricas de la vida social. • Aproximación a problemáticas y categorías de análisis referidas a la organización social y política, a las instituciones, normas y sistemas de creencias. • Formación de una ciudadanía crítica, responsable y participativa. Aspectos a tener en cuenta en la enseñanza de las ciencias sociales • Desnaturalizar las características de las sociedades y territorios • Intervenir Decidir Cambiar Criticar Pensar • Dialogar Reflexionar Contrastar Argumentar • Justificar Conceptualizar Generalizar “…el entorno propio no por cercano es mejor conocido que aquello que es extraño, que aquello que es lejano” (cuaderno para el aula – 6to grado) Preparación para la vida… Variables a tener en cuenta • • • • • • Proyecto Institucional Lectura e interpretación del diseño curricular Diagnostico sobre los aprendizajes Conocimientos y necesidades de los alumnos Recursos disponibles Fortalezas propias (docente) Secuencia didáctica “…instrumento orientador de la practica docente y una escritura más personal, centrada en la anticipación y planificación de lo que el docente va a enseñar.” La secuencia didáctica implica “La organización del trabajo en el aula mediante conjunto de situaciones didácticas estructuradas y vinculadas entre si por su coherencia interna y sentido propio, realizada en momentos sucesivos” (Nemirovsky) • Propuesta de una SECUENCIA DIDACTICA : 1er grado ¿Por qué hay que ir a la escuela? • EJE: EN RELACIÓN CON LAS ACTIVIDADES HUMANAS Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL NAP (núcleo de aprendizaje prioritario) • El conocimiento de que en las sociedades existen instituciones que dan distinto tipo de respuestas a las necesidades, deseos, elecciones e intereses de la vida en común (por ejemplo escuelas, hospitales, sociedades de fomento, clubes, O.N.Gs., centros culturales, cooperativas, etc.). • Objetivos: • Reconocer la importancia de ir a la escuela para adquirir aquellos aprendizajes que posibilitaran un crecimiento individual y social. • Fomentar una convivencia integral y armónica en función del contexto cotidiano.- • Contenidos: Institución como organización social. Sociedad y Valores. • http://es.scribd.com/doc/81542508/CARPETADIDACTICA