Download filosofía del derecho-nociones preliminares
Document related concepts
Transcript
NOCIONES PRELIMINARES Estatuas de filósofos antiguos Definición La filosofía del derecho es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del derecho. La filosofía del derecho aborda las cuestiones filosóficas que plantea el hecho jurídico como la existencia y práctica de las normas. La ley y el derecho son fenómenos históricos que repercuten de manera fundamental y permanente en los grupos humanos y en los sistemas políticos y sociales. Continuación… Las cuestiones que estudia la filosofía del derecho son de carácter ontológico y axiológico. En el análisis de esos problemas, esta disciplina desarrolla una reflexión crítica sobre el derecho desde su triple dimensión: como norma, como hecho y como valor. Como teoría crítica y como filosofía de la experiencia jurídica, la filosofía del derecho debate y cuestiona los fines que persigue el derecho, la función social que cumple y los principios morales que lo inspiran. La filosofía del derecho: un concepto histórico El concepto de filosofía del derecho surge a fines del siglo XVIII. La filosofía del derecho considera que los ordenamientos jurídicos son creaciones humanas que se desarrollan y cambian en el transcurso del tiempo. El derecho es siempre un sistema normativo efectivamente válido y vigente en un grupo social determinado. Es un conjunto de normas de conducta elaborado artificialmente como respuesta a los conflictos y a las necesidades de una comunidad específica en un momento determinado. Origen del término El término “filosofía del derecho” es empleado desde 1800 en adelante por autores como Wilhelm Traugott Krug y Karl Christian Friedrich Krause. En 1821 Hegel publica en Berlín sus “Principios de la filosofía del derecho”, que adquieren una trascendencia decisiva. W. T. KRUG Las grandes cuestiones de la filosofía del derecho ONTOLOGÍA JURÍDICA. Busca establecer el ser del derecho, es decir, determinar cual será el objeto sobre el que se va a filosofar. Se trata de obtener un concepto general del derecho que servirá de base o punto de partida para su estudio. AXIOLOGÍA JURÍDICA. Trata el problema de los valores jurídicos, es decir, se encarga de prescribir cuales serán los valores que harán correcto y adecuado un modelo de derecho o que prevalecerán en el momento de elaborar o aplicar el derecho. Justicia: un valor jurídico fundamental De todos los valores del derecho, el más importante es el de la “justicia”. Su importancia es tal que algunos autores designan a la axiología jurídica como teoría de la justicia. Otro valor fundamental es el de “seguridad jurídica”. Símbolo de la justicia AXIOLOGÍA JURÍDICA La justicia es la primera virtud o valor de las instituciones sociales y solemos evaluar a estas en función de su justicia o injusticia. Como todos los valores, la justicia presenta el rasgo de la polaridad, ya que se mueve entre dos polos o extremos (justicia e injusticia). Otro de los valores o fines característicos del derecho es la seguridad jurídica. La seguridad equivale a paz social, orden y ausencia de violencia, pero también a certeza y previsibilidad de las normas. Cualquier orden jurídico debe garantizar estabilidad a las personas o individuos (ciudadanos) de una comunidad política. Estado de derecho En el Estado de Derecho se acostumbra a definir la seguridad jurídica como equivalente a la noción del “imperio de la ley” y al principio de legalidad. Según este criterio, el gobierno sólo puede actuar y obligar a los ciudadanos dentro del marco de la ley. Esta visión es la que define a las democracias constitucionales modernas.