Download 1100_DrMorillon(version9feb)
Document related concepts
Transcript
GRUPO DE TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES David MORILLÓN Reunión Informativa Anual Informe Anual de Actividades 9 y 10 de febrero de 2010 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca, Torre de Ingeniería, C.U. PUNTOS A TRATAR • Antecedentes • Experiencias • ¿Qué es el Grupo de Tecnologías Sustentables (GTS)? • Objetivo • Áreas • Investigadores • Infraestructura • Estrategias • Proyectos actuales • Posibles proyectos DESARROLLO SUSTENTABLE SALUD PROSPERIDAD AMBIENTAL PROSPERIDAD SOCIAL ESTADO SUSTENTABLE EQUIDAD SOCIAL EFICIENCIA DE RECURSOS PROSPERIDAD ECONOMICA SUSTENTABILIDAD EN EL II-UNAM •Soluciones sustentables a través de tecnologías adecuadas •Conservación del agua •Eficiencia energética y energías renovables •Soluciones desde el origen de los materiales •Calidad ambiental interior •Reciclaje y valorización de residuos •Innovación EXPERIENCIA • Energía hidráulica, II-UNAM 53 trabajando con CFE y CONAGUA. años • Energía geotérmica, II-UNAM tiene 39 años trabajando con CFE • Bioenergía, Descomposición anaeróbica II-UNAM 43 años • Bioproductos, Descomposición anaeróbica II-UNAM 43 años aeróbica aeróbica • Energía solar, 34 años en el II-UNAM y y GRUPO DE TECNOLOGIAS SUSTENTABLES GTS Grupo de Tecnologías Sustentables 6 GTS Grupo de Tecnologías Sustentables RED TEMATICA Asociación de investigadores y técnicos que tienen un interés común (área temática de la red) con la disposición de colaborar y aportar sus conocimientos y habilidades para impulsar sinérgicamente el tema de su interés en el marco de un programa de trabajo. CONACYT GTS Grupo de Tecnologías Sustentables PROPUESTA DEL II-UNAM Con el fin de responder a las necesidades crecientes de Investigación y Desarrollo Tecnológico en materia de sustentabilidad, el Instituto de Ingeniería de la UNAM ha conformado el Grupo de Tecnologías Sustentables (GTS) en el que académicos de la institución, en forma coordinada, se ocuparán de la investigación básica y su aplicación en áreas relacionadas con: agua, energía, diseño bioclimático, residuos sólidos, transporte, urbanismo, edificios y vivienda sustentable, inteligentes y materiales de construcción, uso del suelo, entre otros JUSTIFICACIÓN • • • • GTS Grupo de Tecnologías Sustentables El tema de sustentabilidad y desarrollo sustentable está cada vez más presente. En el Instituto existen líneas de investigación sobre tecnologías que contribuyen a das soluciones sustentables. La experiencia y los conocimientos que existen en la institución en materia de tecnologías sustentables es amplia y reconocida Estas capacidades no están articuladas y se trabaja en forma independiente JUSTIFICACIÓN GTS Grupo de Tecnologías Sustentables Contribuir a la conservación de las metas del Plan de Desarrollo del II, en particular en el proyecto Formas de Trabajo, al instrumentar la colaboración entre académicos de varias disciplinas y el trabajo en grupo OBJETIVO GTS Grupo de Tecnologías Sustentables Administrar las capacidades institucionales (recurso humano, infraestructura y herramientas tecnológicas) en el tema, para: • Potenciar el trabajo individual • Incrementar el impacto institucional • Abordar proyectos complejos y de mayor envergadura • Se apoye a los diferentes patrocinadores en la consecución de sus metas y el desarrollo de tecnologías sustentables a terceros (usuario final) EDIFICACIÓN SUSTENTABLE ÁREA DE OPORTUNIDAD ACTUAL Experiencia reciente: • • • • • Atlas, guías y manuales Normas Oficiales Mexicana para la eficiencia energética en edificios y código de vivienda sustentable Hipoteca verde Criterios e indicadores para la vivienda sustentable Programas para edificación sustentable: -CFE - URBI -CONAVI -CMIC -CEMEX -GDF -ICA -PEMEX EDIFICACIÓN SUSTENTABLE • PlanPlan Maestro para la Vivienda Sustentable de México: Base para una MDL (Banco Mundial) • Escenarios de mitigación de CO2 e implicaciones económicas del sector vivienda y residuos sólidos: para el PECC (SEMARNAT) EDIFICACIÓN SUSTENTABLE • Vivienda Ambiental (Monterrey 60 viviendas) • Museo de Sitio de Xochicalco • Ruta Zapata (3 museos) • Club Asturiano • Club de los Pumas • Club San Gaspar • Otros Áreas de trabajo • • • • • • • Energía Agua Residuos sólidos Edificio y vivienda Urbanismo Transporte Cambio climático GTS Grupo de Tecnologías Sustentables Energía • Ahorro y uso eficiente • Usos finales • Energías renovables – – – – Biogás Hidrogeno Solar Biomasa • Diseño bioclimático GTS Grupo de Tecnologías Sustentables Energía GTS Grupo de Tecnologías Sustentables • Iluminación natural • Tecnologías renovables y eficientes – Iluminación – Refrigeración • Monitoreo: – Eléctrico – Térmico Agua • Ahorro y uso eficiente de agua potable • Tratamiento y reúso de agua residual • Manejo macro y urbano • Monitoreo y control • Valorización de residuos líquidos GTS Grupo de Tecnologías Sustentables Residuos sólidos • • • • Separación y reciclaje Sistema de almacenamiento Tratamiento y acopio Valorización de residuos GTS Grupo de Tecnología Sustentable Edificios y vivienda • Eficiencia energética • Indicadores energéticos por usos finales • Automatización: Edificios inteligente y domótica • Diseño bioclimático • Áreas verdes GTS Grupo de Tecnología Sustentable Edificios y vivienda • Simulación térmica, energética y ambiental • Iluminación natural • Materiales y sistemas constructivos • Ciclo de vida • Aprovechamiento de energías renovables y eficientes GTS Grupo de Tecnologías Sustentables Transporte • Sistemas de transporte sustentable • Planeación y simulación • Recuperación de la infraestructura • Vehículos híbridos y eléctricos GTS Grupo de Tecnologías Sustentables Cambio climático • Impacto por el uso de tecnologías • Análisis de líneas base • Análisis de escenarios • Captura o secuestro de CO2 • Análisis del ciclo de vida • MDL GTS Grupo de Tecnologías Sustentables GTS Grupo de Tecnologías Sustentables Investigadores y Técnicos Académicos • • • • • • • • • • • • • • Rafael Almanza Salgado Juan Pablo Antún Callaba Germán Buitrón Germán Carmona Paredes Azucena Escobedo Izquierdo (e) José Luis Fernández Zayas Simón González Martínez Oscar González Barceló Fernando González Villareal Filiberto Gutiérrez Blanca Jiménez Cisneros Angélica Lozano Cuevas Pedro Magaña Melgoza Carlos J. Mendoza Escobedo • • • • • • • • • • • • David Morillón Gálvez (C) Iván Moreno Andrade Juan Manuel Morgan S. Felipe Muñoz Gutiérrez Juan Ansberto Alejandro Rodríguez Valdés María Neftalí Rojas Velásquez Alejandro Sánchez Huerta Lauro Santiago Cruz Florencia Serranía Soto Claudia Sheinbaum Pardo Alejando Vargas Casillas Infraestructura GTS Grupo de Tecnologías Sustentables Laboratorios: • Bioprocesos e Ingeniería Ambiental • Estructuras y materiales • Óptica Solar • Planta Solar • Transportes • Vías Terrestres • Túnel de viento • Energía renovable y diseño bioclimático • Otros Estrategias Identificar nichos de oportunidad: 1. Con asociaciones y sociedades de empresas •EnergéticoIESNA capítulo México •ASHRAE capítulo México •AMERIC (Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción, A.C.) •IMEI (Instituto Mexicano de Edificio Inteligente) •AEAEE (Asociación de Empresas Para el Ahorro en Edificaciones) 2. Presentación del Grupo ante los promotores del ahorro y uso eficiente de energía y medio ambiente en el país: •CONAVI •CONUEE •FIDE •PAESE •ASI •INE •SEMARNAT •PROFEPA •Otros GTS Grupo de Tecnología Sustentable Conformar subgrupos por área de trabajo (investigación) •Edificios y vivienda •Energías renovables •Agua •Cambio Climático Desarrollar alianzas estratégicas con: •Empresas •Instituciones •Universidades •Asociaciones Difusión del Grupo •Trípticos •Sito en Internet •Participación en reuniones y congresos •Publicaciones Servicios •Investigación •Desarrollo tecnológico •Capacitación •Asesorías •Diseño •Normas •Otros GTS Grupo de Tecnología Sustentable PROYECTOS RECIENTES: CCN Programa integral para la evaluación térmica, energética y ambiental, del museo interactivo y planetario de la Ciudad del Conocimiento en Nayarit • Simulación del comportamiento térmico-lumínico del anteproyecto o diseño actual • Estudio para un programa de eficiencia energética del edificio • Manejo sustentable del agua: Potable, residual y pluvial • Programa para el aprovechamiento de las energías renovables • Evaluación de los beneficios del techo verde Participantes David Morillón Gálvez Felipe Muñoz Oscar González Barceló ICA Programa integral para la adecuación térmica, energética y ambiental, para aproximar a la sustentabilidad las oficinas corporativas de ICA • • • • • • • • Simulación del comportamiento térmico-lumínico Eficiencia energética Manejo sustentable del agua Aprovechamiento de las energías renovables Edificio inteligente Residuos sólidos en la empresa Arquitectura del paisaje Exploración de riesgo ambiental Participantes David Morillón Oscar González B. María Neftalí Rojas Felipe Muñoz Valente Vázquez SEDUVI Manejo sustentable del agua en edificios: • NOM para ahorro de agua potable • NOM para el aprovechamiento del agua pluvial • NOM para el tratamiento y aprovechamiento del agua residual Participantes: • • • • • • • David Morillón Gálvez Oscar Gonzalez Barceló Ma. Neftali Rojas V. Juan Manuel Morgán Adalberto Noyola R. Victor Franco Otros Sistemas constructivos en las viviendas de México, diagnóstico y oportunidades de ahorro de energía mediante el uso de diversos sistemas pasivos en las distintas regiones climáticas del país • • • Caracterización térmica de materiales y sistemas constructivos utilizados en el país Sistemas pasivos para la mejora térmica de la vivienda en las diversas regiones del país Metodología para evaluar los ahorros de energía Participantes • • • • David Morillón Rafael Almanza José Luis Fernández Servio Tulio Guillén GTS Grupo de Tecnologías Sustentables POSIBLES PROYECTOS • ONU: Edificio administrativo en Panamá • Bancomer: Zibatá (Ciudad sustentable) • Torre Mural: Adecuación sustentable del edificio • Walmart: Centros comerciales sustentables • Wings: Restaurantes sustentable • SSP: Islas Marías sustentables • INEGI: Oficinas en Puebla • Jardín Etnobotanico de Oaxaca: Invernadero sustentable • CONAVI: Hipoteca Azul y Desarrollos habitacionales sustentable Conclusiones GTS Grupo de Tecnologías Sustentables La experiencia y los conocimientos que existen en el IIUNAM en materia de tecnologías sustentables es amplia y reconocida, de ahí la importancia de conformar el GTS y lograr organizar nuestras capacidades para tener mayor impacto en un tema de actualidad e importancia creciente. GTS Grupo de Tecnologías Sustentables A todos los interesados en el tema, los invitamos a unirse al grupo Muchas Gracias