Download MFMP
Document related concepts
Transcript
PRIMER SEMINARIO MARCO PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO PROYECTO MPMP REGIONAL San Salvador, 12- 14 febrero 2015 REGIONAL MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO (MFMP) DOCUMENTOS DEL MPMP MMM MFMP MPMP MGMP Proyecciones crecimiento, inflación, precios relevantes Proyecciones ingresos, gastos y endeudamiento agregado Proyecciones limites de gasto (techos) Proyecciones gasto en programas, proyectos y actividades MMM • Es un DOCUMENTO que presenta una proyección (idealmente se presentan varios escenarios) de las principales variables macroeconómicas. Estas variables macroeconómicas no depende del Gobierno, pero el Gobierno con diferentes políticas, tiene incidencia sobre ellas. El documento hace énfasis en la respectiva explicación del porque se esperan dichos resultados Normalmente como mediano plazo se considera un período de 3 a 5 años PREPARACION • MIN HAC, FIN, PLAN, BC • Se recomienda que las proyecciones sean producto de un ejercicio amplio de discusión con otras instituciones públicas y privadas, de manera que las proyecciones alcancen el mayor grado de confiabilidad posible. MFMP • El Marco Fiscal de Mediano Plazo, es un documento que presenta una proyección (idealmente se presentan varios escenarios) de las principales variables fiscales (ingresos, gastos, inversiones, financiamiento) con la respectiva explicación del porque se esperan dichos resultados. • EN EL MFMP, EL GOBIERNO DEBE PLASMAR LAS POLÍTICAS QUE PIENSA APLICAR EN MATERIA FISCAL Y LOS RESULTADOS ESTIMADOS DE DICHAS POLÍTICAS. RELACION MMM Y MFMP • Son dependientes el uno del otro, por tanto deben elaborarse de manera simultanea. • • • • Crecimiento del PIB Ingresos Inflación Ingresos y Gastos Inversión Pública Crecimiento del PIB Gasto del Gobierno Importaciones VARIABLES • Crecimiento de la Economía (Sectores y Por el lado del Gasto) • Inflación • Tipo de Cambio • Principales Precios • Balanza de Pagos (Detalle Comercial Exportaciones Importaciones) VARIABLES • Balance Banco Central • Balance Sector Financiero • Inversión Ahorro • Empleo • Sector Fiscal • Deuda SECTORES INCORPORADOS SECTOR FISCAL US$ MILL Gobierno Central INGRESOS TOTALES Tributarios No Tributarios GASTOS TOTALES Gasto Corriente Salarios Bienes y Servicios Seguro Social Intereses Transferencias Otras Inversión AHORRO DEFICIT FINANCIAMIENTO EXTERNO INTERNO Otros 2014 6,605 6,219 385 7,826 6,180 2,374 1,134 495 906 1,236 35 1,646 425 -1,222 1,222 323 844 54 BALANZA PAGOS US$ MILL CUENTA CORRIENTE Exportaciones Importaciones Servicios Rentas Transferencias CUENTA DE CAPITAL Prestamos Inversión Inversion en Portafolio Otros EyO RESERVAS 2014 -1,344 11,150 -17,460 -45 -1,350 6,361 1,687 319 1,377 600 -609 -350 -7 BALANCE BCB US$ MILL 2014 EMISION CREDITO S.PUBLICO PERDIDAS BCB CREDITO SECTOR PRIVADO OMA OTROS RESERVAS -175 -56 149 -270 392 -48 7 Balance Resto Sector Publico DEFICIT TOTAL 235 -986 CRECIMIENTO PIB DEVALUACION INFLACION 3.4% 4.0% DEPOSITOS CARTERA DE CREDITOS INV EXT INV PUB INV PRIV TOTAL 1377 1646 6680 9703 AHORRO EXT AHORRO PUB AHORRO PRIV TOTAL SECTOR FINANCIERO 2,303 2,336 1344 425 7934 9703 IMPLICACIONES DEL DEFICIT CONCESIONAL: CON LIMITE O INEXISTENTES NO CONCESIONAL TASA DE INTERES ALTA GASTO FUTURO Competencia con S Privado (OI, Bancos, Bonos) DEFICIT CAIDA DE RESERVAS INTERNACIONALES NETAS BCB INDEPENDIENTE AUMENTO DE EMISION AUMENTO DE LA INFLACION DISMINUCION DEL CREDITO AL SECTOR PRIVADO CAIDA DE LA INVERSION AUMENTO DE LA TASA DE INTERÉS BONOS REDUCCIÓN DE LA INVERSION PRIVADA AUMENTO DEL GASTO FUTURO OTRAS PROBLEMAS SOCIALES DEUDA FLOTANTE PROBLEMAS DE CREDIBILIDAD ENCARECEN LAS COMPRAS D E P O S I T O S INCLUIR INDICADORES FISCALES • Balance Estructural, Impulso Fiscal SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA Fuente: Artículo IV FMI COBERTURA BALANCE FISCAL • Sector Fiscal, Idealmente TODO. Puede ser detallado el GG o el SPNF y el resto ser líneas pero se debe incluir TODO. Las transacciones reflejen lo mejor posible la realidad. Base Devengado o Base Caja +. • Análisis de riesgo global: Contingentes, Naturales, Externos EXPLICITAR SUPUESTOS y POLITICAS • Comportamiento Autónomas, Subnacionales, Corporaciones. • Principales Precios. • Políticas Fiscales: Tributaria, Salarial, Gasto, Inversión, Déficit, Deuda. • Asimismo, se expliquen las principales diferencias entre la anterior proyección y la actual y lo que paso el ultimo año. ESCENARIOS • Es deseable que se presenten escenarios: – bajo, medio, alto o pesimista, neutro y optimista – Explicitando las principales diferencias entre ellos y las causas de dichas diferencias. • Al menos es deseable, que se mencione que variaciones se pueden dar con las variables proyectadas, ante sucesos posibles. – Ej Variación Precio del petróleo. DOCUMENTO MFMP • de Política – Aprobado a alto nivel – publicado y diseminado abiertamente – con metas explícitas para las principales variable fiscales • explicativo – explicita los supuestos y la política y el impacto de ambos en las metas para las principales variables fiscales. – es comprensible para no-economistas DOCUMENTO MFMP • realista y confiable – proyecciones toman en cuenta la mayor información disponible – incorpora la incertidumbre por medio de escenarios – un proceso abierto y sujeto a discusión pública – explica las diferencias entre lo proyectado anteriormente y lo real DOCUMENTO MFMP • completo – abarca a todo el Sector Público – incluye otros sectores de la economía (real, externo, financiero y monetario) – incorpora un análisis de sostenibilidad de la deuda – incluye análisis de riesgos y contingencias • Da una visión completa de lo que el Gobierno espera que pase en la economía y la política fiscal que piensa aplicar. MFMP y el MPMP • El MFMP, es la base para preparar el MPMP, que son las asignaciones presupuestarias a las diferentes entidades públicas (“techos”). • Si el MFMP no explica adecuadamente lo que ocurrirá con la política fiscal, ni predice adecuadamente las variables fiscales, entonces los “techos” que se dan a las entidades no serán reales y perjudicará el proceso de asignación de recursos y de planificación de las entidades públicas. EJERCICIO SOBRE MFMP • Para cada país, realizar una valoración (entre 0 y 5) siendo 5 la mejor calificación por cada característica. • Destacando las principales fortalezas y debilidades. • Sugerir otros aspectos que consideran que se pueden adicionar a lo señalado en las características. • Tienen 25 minutos para el ejercicio y luego se presenta en 4 minutos.