Download Diapositiva 1
Transcript
Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) Departamento de Estadísticas Económicas División de Estadísticas Coyunturales y de Precios Lic. Viviana Ditrén 31 de mayo de 2012 Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) Instrumento estadístico que permite conocer el cambio porcentual entre dos períodos de tiempo de los costos de los principales insumos utilizados en la construcción de viviendas, debido a variaciones en los precios; se excluye el valor del terreno, diseño, permisos de construcción, costos financieros, y los beneficios de la empresa constructora. Objetivos Medir la evolución del costo medio de la demanda de insumos para la construcción de vivienda a través de las variaciones en los precios de dichos insumos a nivel nacional Deflactor para variables económicas Instrumento para el reajuste de contratos de obra Estimar la evolución de los precios de los insumos básicos Medir las variaciones estacionales en los precios Orientar la toma de decisiones gubernamentales. Antecedentes Índice de Precios de la Construcción de Viviendas en la Ciudad de Santo Domingo de Cámara Dominicana de la Construcción Inc. CADOCON, 1988 , se limita a un solo tipo de vivienda. IPC – Mantenimiento y reparación de la vivienda. Justificación La construcción es una industria que equivalente a •5 % del Producto Interno Bruto •Genera entre 240,000 y 260,000 empleos directos, equivalente aproximadamente al 7% del total de la población económicamente activa y asciende a casi un millón de empleos indirectos afectando a todos los estratos sociales. El sector construcción es de los más dinámicos de la economía dominicana. •El dinamismo de este sector se manifiesta en el efecto multiplicador que desata en el resto de la economía dominicana, tanto así que se utiliza como indicador de desarrollo económico. La actividad de construir un determinado tipo de vivienda supone la utilización de insumos específicos del sector, cuya evolución de precios da origen a la necesidad de la elaboración de un índice de precios específico. Solicitud del sector privado •(ACOPROVI) de crear un Índice de costos de construcción de la vivienda para ser utilizado en la indexación del precio de venta de las unidades habitacionales propuestas por los desarrolladores, respecto a una estadística certera e imparcial, que se haga referencia en los contratos de promesa de compra/ venta. ONE - ACOPROVI Firma de Convenio Comisión ICDV ONE UNIBE ACOPROVI CODIA BNV MEPyD INTEC UNPHU Referencia internacional Manual del Índice de Precios al Consumidor dado por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ICC - Argentina ICC - Uruguay ICCV - Colombia Cobertura geográfica Tipos de Viviendas Unifamiliar de 1 nivel Unifamiliar de 2 niveles Multifamiliar de 8 niveles o mas Multifamiliar de 4 niveles Canasta 5 grupos, 36 subgrupos y 111 artículos Mano de Obra Subcontrato Equipos Materiales Herramientas Muestra de establecimientos La muestra de establecimientos es no probabilística. Dada las características de comercialización que tienen algunos elementos definidos en los índices la muestra se seleccionó tomando de referencia la información disponible y el conocimiento de expertos en el campo. 55 fuentes y 235 cotizaciones Tipos de Precios Precios de contado y que incluyen los impuestos respectivos, tanto el de ventas como cualquier otro asignado al elemento. Precios en dólares Precios en oferta Precios faltantes Fórmula de Cálculo Pi q t Ii t 0 iÍndice i Laspeyres 0 0 Pi q i i I i0W i t Supone una canasta con estructura de ponderaciones fija en el tiempo y compara los precios del período de referencia con los del período base. i Recolección de Precios Todos los días hábiles del mes de referencia Fax Visitas personales Correo Electrónico Sistema de Cálculo Publicación de datos Fecha de Publicación Desagregación de resultados • Día 15 del mes siguiente al mes de referencia • Tipo de vivienda • Grupos • Subgrupos. Medios de difusión • Página web. Publicaciones • Boletín de estadística • Comunicado de Prensa Abril 2012 RESULTADOS Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas de la región Metropolitana de Santo Domingo, de abril de 2011 a abril de 2012 126 125 124 123 122 121 120 119 Abr. May. Jun. Jul. Agst. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2012 2012 2012 2012 Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas de la región Metropolitana de Santo Domingo, según tipos de viviendas, de abril de 2011 a abril de 2012 130 125 120 115 110 105 Abr. May. Jun. Jul. Agst. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2012 2012 2012 2012 Unifamiliar de un (1) nivel Unifamiliar de dos (2) niveles Multifamiliar de cuatro (4) niveles Multifamiliar de ocho (8) niveles o más Variación porcentual acumulada en el año del Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas de la región Metropolitana de Santo Domingo, según tipos de viviendas, en el mes de abril de 2012 1.13% 0.89% 0.08% Unifamiliar de un (1) nivel Unifamiliar de dos (2) niveles -0.38% Multifamiliar de cuatro (4) niveles Multifamiliar de ocho (8) niveles o más Variación porcentual acumulada en el año del Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas de la región Metropolitana de Santo Domingo, según subgrupos de costos, en el mes de abril de 2012 Tuberías y piezas PVC -17.1% -7.4% Misceláneos eléctricos -5.4% Subcontrato de herrería -5.2% Alambres, clavos, zinc y otros -4.3% Alambres eléctricos -3.8% Módulos, contadores y breakers Combustibles 4.2% Madera 4.4% 7.3% Subcontrato terminaciones aluminio y… 17.0% Mano de obra jornaleros -20% -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% 20% Variación porcentual en los últimos 12 meses del Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas de la región Metropolitana de Santo Domingo, según subgrupos de costos, en el mes de abril de 2012 -38.3% Tuberías y piezas PVC -13.6% Madera -8.4% Subcontrato de ebanistería -8.2% Alambres eléctricos -3.3% Misceláneos eléctricos 9.0% Subcontrato terminaciones aluminio y vidrio 10.8% Módulos, contadores y breakers Herramientas 12.4% 14.7% Agregados Mano de obra pintura 17.0% Mano de obra carpintería 17.0% Mano de obra instalación hidrosanitaria 17.0% Mano de obra eléctrica 17.0% Mano de obra jornaleros 17.0% 29.6% Pintura -60% -40% -20% 0% 20% 40% Variación porcentual acumulada mensual de los precios del block, cemento y varilla, de enero a diciembre de 2011 35 30 25 20 15 10 5 0 -5 -10 Block Cemento Varilla ¡Muchas Gracias! Lic. Viviana Ditrén Encargada de la División de Estadísticas Coyunturales y de Precios Viviana.ditren@one.gob.do Tel. 809-682-7777 Ext. 232