Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
EQUIPO DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA © Michel Roggo / WWF-Canon WWF-MÉXICO © Michel Roggo / WWF-Canon ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE Biocapacidad Huella Fuente: WWF, 2012 El calentamiento del sistema climático es inequívoco Claro vínculo entre actividades humanas y calentamiento del sistema Las emisiones continuas causarán cambios en todos los componentes del sistema climático Limitar el calentamiento a 2°C requerirá de acciones sin precedentes Presupuesto de carbono 2°C 1,000 GT de CO2 531 GT de CO2 ya se han “usado” al final de 2011 Fuente: Understanding the UN Climate Science Reports ° Nuestro presupuesto de carbono Emisiones de GEI 469 GT Límite Seguro Nivel esperado de calentamiento global < 2°C Reservas de comb. fósiles (principales compañías de carbón, petróleo y gas) 745 GT Punto de inflexión 3-4°C Reservas estimadas de combustibles fósiles remanentes 2860 GT Cambio climático catastrófico 5-6°C Impactos esperados Acidificación de océanos Blanqueamiento de corales Declive a gran escala de corales Reducción anual de hielo marino en Ártico 30% 45-60% Especies en riesgo de extinción 30% 40% 150% más ácido 75% Desconocido Fuentes: IPCC, UNEP ° Nuestro presupuesto de carbono 469 GT Business as usual Límite Seguro 49 GT 14 GT 2ºC brecha de emisiones 44 GT 2010 Fuentes: UNEP, EPA, IPCC 2020 2030 2040 2050 Camino necesario seguir para mantener el calentamiento global debajo de 2°C El compromiso de México consiste en reducir 288 MtCO2 para 2020. El gobierno federal dentro del Programa Especial de Cambio Climático tiene contemplado reducir cerca de 90 MtCO2. Fuente: Estrategia Nacional de Cambio Climático, SEMARNAT (2013) Fuente: INEC-USAID, 2013 MÉXICO UN PAÍS MEGADIVERSO México es uno de los diecisiete países megadiversos, con 108,519 especies ESTATUS DE LAS ESPECIES 1,185 6.5% 18% De la biodiversidad mundial 896 475 Endémicas 49 10% Fuente: CONABIO, 2013 De la población en pobreza extrema. Depende de los bosques y la pesca En protección especial Amenazadas En peligro de Extintas en extinción medio silvestre Fuente: INEGI, 2009 4 AMENAZAS SISTÉMICAS SERÁN LAS QUE MÁS IMPACTARÁN A FUTURO, LAS ZONAS CON MAYOR BIODIVERSIDAD EN MÉXICO: agropecuario y pesquero 1 Sector Derivado de la creciente demanda e importación de alimentos. energético 2 Sector La reforma, que implica el despegue de un nuevo sector con potencial económico millonario. de la construcción 3 Sector El crecimiento urbano (población y demanda de vivienda), y las nuevas inversiones de infraestructura, así como de desarrollo turístico minero 4 Sector La demanda de metales globales, inversiones recientes y relajación de la política Fuente: IMCO, WWF, 2014 Fuente: Thomas et. al. 2004; Peterson, et. al. 2002; CATHALAC, 2008; Sánchez-Cordero 2010IPCC, 2012. © Michel Roggo / WWF-Canon Regulación para el manejo integral de los residuos Recolección, separación y distribución Incentivos para la creación de nuevos mercados Reciclaje, composteo, disposición Generación de electricidad Aprovechamiento del gas