Download disminuyendo los efectos negativos de las
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DISMINUYENDO LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LAS RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS DE NUESTRO ENTORNO Javier Palomeque, 28 de Noviembre de 2015 Ainsa Cómo disminuir la radiación en el hogar 1 REGLA ALEJAMIENTO DE LA FUENTE 2º REGLA DISMINUCIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS QUE IRRADIEN 3º REGLA ANULACIÓN DE EQUIPOS O CIRCUITOS ELÉCTRICOS QUE NO SE UTILICEN 4º REGLA APANTALLAMIENTO O AISLAMIENTO DE LA FUENTE 5º REGLA OBSERVAR CAMBIOS FISIOLÓGICOS QUE SE PRODUCEN TRAS VARIOS MESES 6º REGLA COMPARTIRLO O DIVULGARLO RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS Si alguien nos pregunta “¿Qué es la radiación?” muchos de nosotros tendríamos que pensar algunos minutos antes de poder dar una respuesta clara y correcta, suponiendo que podamos hacerlo sin recurrir a la wikipedia. Los conceptos que nos suelen venir a la cabeza son rayos X, residuos radiactivos o mutaciones genéticas de terribles consecuencias. Si además se trata de radiaciones no ionizantes el tema se complica: ¿qué significa que la radiación sea no ionizante? ¿Qué implicaciones tiene para la salud? VÍDEO DOCUMENTAL DE CANAL SUR EMITIDO A FINALES 2014 Las radiaciones no ionizantes tienen carácter puramente electromagnético, y podemos dividirlas de forma aproximada según su longitud de onda: TIPO DE RADIACIÓN LONGITUD DE ONDA FRECUENCIA ULTRAVIOLETA 200-400 nm 750 THZ-1500 THZ LUZ VISIBLE 400-760 nm 395 THZ-750 THZ INFRARROJO 760 nm-1 mm 300 GHZ-395 THZ MICROONDAS 1mm-1 m 300 MHZ-300 GHZ RADIOFRECUENCIAS 1m-1000 km 300 HZ-300 MHZ FRECUENCIAS EXTR. BAJAS 1000 km-100000 km 3 HZ- 300 HZ Campo eléctrico y campo magnético son dos manifestaciones del efecto de cargas estáticas o en movimiento en el espacio. Ambos son cuantificables y disminuyen al incrementar la distancia a la fuente. La radiación electromagnética es la energía que transporta una onda electromagnética. Las radiaciones no ionizantes son aquéllas que no poseen energía suficiente para arrancar electrones o romper moléculas. La red eléctrica y los electrodomésticos emiten campos eléctricos y magnéticos a 50/60 Hz (bajas frecuencias). Las telecomunicaciones: telefonía, wifi, radares,… emplean campos electromagnéticos de alta frecuencia del orden de MHz y GHz. Efectos adversos EFECTO TÉRMICO DE LAS RADIOFRECUENCIAS Aumento de la frecuencia cardiaca Aumento del ritmo respiratorio Incremento del metabolismo celular Disfunciones en el sistema nervioso Efectos adversos EFECTOS NO TÉRMICOS DE LAS RADIOFRECUENCIAS Sistema cardiovascular: – Alteraciones en el ritmo cardiaco – Alteraciones de la presión sanguínea – Alteraciones en la velocidad de coagulación Sistema inmunológico: • Disfunciones en la respuesta inmune • Desarrollo de tumores benignos y malignos Efectos adversos Sistema nervioso: Incremento de la actividad cerebral Efectos neurodegenerativos Ansiedad y depresión Dolores de cabeza, fatiga, insomnio … Sistema endocrino: • Alteración de la función de glándula pineal • Alteración de la función de hormonas sexuales EFECTOS ADVERSOS Aparato respiratorio: 1. Alteración del ritmo respiratorio Alteración de la capacidad pulmonar Aparato reproductor: • Infertilidad por menor movilidad y viabilidad de espermatozoides • Disminución de la líbido • Cambios en el ciclo menstrual Los niños, más vulnerables Se trata de un experimento biológico que estamos llevando a cabo, y los niños son los conejillos de indias. Electrohipersensibilidad (EHS) NUEVAS ENFERMEDADES • Electrohipersensibilidad • SQM • Fatiga crónica • Fibromialgia Estudios relevantes ¿Estamos protegidos? ICNIRP 1998 900 MHz: 450 µW/cm2 2400 MHz: 1000 µW/cm2 OMS Clasificación 2B “potencialmente cancerígeno” ELF (2001) Y RF (2011) UE 1999 (1999/519/CE) ESPAÑA 2001 (RD1066/2001) Resolución PE 2008 Legislación actual obsoleta y necesidad de revisión. Recomendaciones RESOLUCIÓN SELETUN 0,017 µW/cm2 PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN BIOINITIATIVE REPORT 0,1 µW/cm2 BIOCONSTRUCCIÓN SUIZA, ITALIA, SUECIA, ALEMANIA,… IBN 2008 RESOLUCIÓN SALZBURGO 0,001 µW/cm2 0,1 µW/cm2 Advertencias de Organismos Internacionales La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) clasifican los campos electromagnéticos generados por móviles y wifis en la categoría «2B» –es decir, posibles cancerígenos Acciones de prevención en otros países FRANCIA • Gobierno: ha advertido que los niños deben limitar el uso de teléfonos móviles (2002) y ha introducido una legislación para prohibir la publicidad de los móviles a niños (2009). • Senado: votó a favor de prohibir los teléfonos móviles en las escuelas por motivos de salud (octubre de 2009). • Parlamento: presentó un proyecto de ley para reducir la exposición a campos electromagnéticos (abril de 2009). • Parlamento y Agencia de Seguridad: recomendaron reducir la exposición a los móviles y otros dispositivos inalámbricos. • La ciudad de Hérouville St. Clair: acordó que a finales del año escolar 2009 todos los equipos wifi quedaran prohibidos en las escuelas primarias. • Universidad de París III Sorbona: está deteniendo el uso del wifi en sus instalaciones (mayo de 2009). • El Ayuntamiento de París aprobó en 2011 dicho límite (0,1 µw/cm2) por unanimidad, prohibiendo la instalación de nuevas antenas al no aceptarlo las teleoperadoras. REINO UNIDO • Sindicato de Profesionales de la Educación: exige una investigación completa de las redes. "Seguimos preocupados por los posibles efectos de la tecnología wifi. Sobre todo en los niños cuyos cerebros y cuerpos todavía se están desarrollando". • Organización sindical de Maestros y Profesores (ATL) de Irlanda del Norte: ha exigido al gobierno realizar una sobre los efectos biológicos de las redes wifi (2009). Sostienen que estas tecnologías no deben utilizarse hasta que se haya demostrado que no son una amenaza para la salud de los niños. • Varias escuelas en el Reino Unido: han retirado sus sistemas wifi porque los padres estaban preocupados por los efectos adversos para la salud. Los padres en algunas escuelas se niegan a dejar que sus hijos utilicen tecnologías inalámbricas, y están haciendo campaña para tener alternativas por cable. ALEMANIA • Gobierno federal : ha recomendado evitar el uso de WLAN en el lugar de trabajo y en el hogar cuando sea posible. Las conexiones cableadas convencionales son preferibles (julio de 2007). • El Parlamento de Baviera: recomienda no utilizar LAN inalámbrica en las escuelas. • El Gobierno de Frankfurt: no va a instalar wifi en las escuelas hasta que se demuestre que es inofensivo. • El sindicato de profesores GEW: ha instado a sus miembros a resistir el despliegue de wifi en las escuelas en Alemania por razones de seguridad Cómo disminuir la radiación en el hogar 1 REGLA ALEJAMIENTO DE LA FUENTE 2º REGLA DISMINUCIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS QUE IRRADIEN 3º REGLA ANULACIÓN DE EQUIPOS O CIRCUITOS ELÉCTRICOS QUE NO SE UTILICEN 4º REGLA APANTALLAMIENTO O AISLAMIENTO DE LA FUENTE 5º REGLA OBSERVAR CAMBIOS FISIOLÓGICOS QUE SE PRODUCEN TRAS VARIOS MESES 6º REGLA COMPARTIRLO O DIVULGARLO 1ª Regla Alejarse de la fuente Cocinando, trabajando con ordenador, ver la televisión, dormir, iluminación 2ª Regla Disminuyendo la utilización de los equipos Utilización racional y sostenible de los aparatos y recursos en casa 3ª Regla Anulación de equipos y circuitos eléctricos que no se utilicen Cuadro de fusibles de casa , desconectores de red o circuitos, desconexión internet o móviles 4ª Regla Apantallamiento o aislamiento de la fuente de radiación Primero mediremos campos de baja y alta frecuencia Una vez detectadas las fuentes de emisión apantallaremos: Pinturas con partículas de metal para proteger las paredes Cortinas con hilos metálicos para las ventanasPersianas metálicas Mosquiteras metálicas Telas y ropa con aleaciones metálicas Así reduciremos campo eléctrico de baja frecuencia y altas frecuencias de telefonía móvil pero no el campo magnético de bajas frecuencias. RECOMENDACIONES 1.Revisar los diferentes focos de radiación CERCA de la vivienda, el lugar de trabajo y en la escuela: líneas de alta, media y baja tensión, transformadores, antenas de telefonía móvil y de wifi, etc…. Revisar los diferentes focos en la vivienda, el lugar de trabajo y en la escuela: cableado interior, wifi, teléfonos móviles, bases y teléfonos inalámbricos, aparatos eléctricos,etc… Sustituir las redes wifi por fibra óptica o por cables apantallados Reemplazar los teléfonos inalámbricos DECT por teléfonos fijos alámbricos. Usar monitores y ordenadores que cumplan la certificación sueca TCO de seguridad, que reducen considerablemente los campos eléctricos y magnéticos Alejar suficientemente todos los transformadores que estén integrados en radiorrelojes, lámparas con bombillas halógenas, fluorescentes, y bombillas de bajo consumo, o sustituir por relojes a pilas o mecánicos, lámparas con bombillas incandescentes, halógenas sin transformador, dispositivos LED, etc… Interponer una separación suficiente entre la cama y las paredes afectadas por campos o mejor, desconectores de red o en el cuadro de luces desconectar directamente los enchufes Evitar la presencia de dispositvos inalámbricos en el dormitorio, mejor en ningún punto de la casa o escuela o trabajo. Los niños deben evitar usar teléfonos móviles, ordenadores portátilesy tabletas con wifi ¿Permitirías que se fumara en las aulas? Entonces, no permitas el wifi en las escuelas. Las radiaciones emitidas por los wifis, los móviles y otras tecnologías inalámbricas han sido catalogadas por la OMS como un posible agente cancerígeno. ESCUELA SIN WIFI es una iniciativa de la Fundación Vivo Sano. Busca garantizar que los alumnos de los centros educativos tengan acceso a internet de forma segura y saludable. Para ello exigimos que se retiren las instalaciones wifi de las aulas tan pronto como sea posible. Abogamos por un uso racional de la tecnología Instamos a la aplicación del Principio de Precaución SOLUCIONES Dos alternativas cableadas al inalámbrico ¿Qué puedes hacer tú? En primer lugar hay que hacer llegar la información a padres, profesores y alumnos, con el fin de involucrarles en el proyecto. Para ello tenemos cursos formativos, charlas grabadas, material de consulta… Si en algún momento queréis solicitar una charla o que hablamos con algún responsable de centro o AMPA, estamos a vuestra disposición. Si deseáis dar un paso más, podéis colaborar con Escuela sin wifi, convirtiéndoos en centros de acción local, promover la sustitución del wifi en vuestras aulas y compartir vuestras experiencias con otros docentes. ¡¡Una Escuela más segura es posible para nuestros niñ@s!! Para más información Web Escuela sin wifi Síguenos en Facebook ESCUELASSINWIFI.ORG