Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
Gómez Nava Paola Flores Corona Luis Ernesto Morales Torres Gabriel Roberto Alejandra Azucena Pozos Tovar Es unidireccional, es decir, tiene una determinada polaridad, existiendo células donadoras y células receptoras. La transferencia del material genético de una célula a otra no suele ser total, sino parcial. Parte del material genético, una vez introducido en la célula receptora, sufre inmediatamente un fenómeno de recombinación con el material genético de la célula receptora. El resto del material de la donadora o no se replica, o se ve destruido Proceso de transferencia genética por el cual el DNA denudo es incorporado en una célula receptora y lleva a cabo un cambio genético. Esta nueva información genética muchas veces provee al organismo de una nueva característica que se puede identificar luego de ocurrida la transformación El proceso de transformación fue demostrado en 1928 por Frederick Griffith, cuando estaba en busca de una vacuna contra la neumonía bacteriana. En 1944, se demostró que este principio transformante era de índole genética y llamaron a la introducción e incorporación de ADN en bacterias, transformación En la naturaleza algunas bacterias, quizá después de la muerte y la lisis celular, liberan su DNA en el ambiente. Luego otras bacterias pueden encontrar el DNA y, según la especie particular y las condiciones de crecimiento, captar fragmentos de DNA e incorporarlos a sus propios cromosomas por recombinación. Una célula receptora con esta nueva combinación de genes es un tipo de hibrido o célula recombinante y todos los descendientes de esta serán idénticos a ella. Ingeniería genética Parte de la biotecnología que se basa en la manipulación genética de organismos con un propósito predeterminado, aprovechable por el hombre: Se trata de aislar el gen que produce la sustancia e introducirlo en otro ser vivo. Lo que se consigue es modificar las características hereditarias de un organismo. De esta forma se obtiene a los organismos transgénicos. 1. Para la producción de un organismo genéticamente modificado se tiene que producir o construir un transgene, es decir el gene de interés más una parte externa de DNA que controle correctamente la función del gene en el nuevo huésped (entre el promotor y el terminador). 2. Utilizar una molécula de ADN que servirá de “vehículo” del fragmento de interés, denominado VECTOR DE CLONACIÓN Los vectores de clonación están diseñados de forma tal que permiten la recombinación de ADN foráneo en un sitio de restricción del vector, sin afectar su replicación. A fin de seleccionar las células que incorporaron el vector, el mismo lleva genes marcadores, por ejemplo un gen de resistencia a antibióticos. Pueden ser vectores de clonación: Plásmidos Bacteriófagos Cósmidos Los de interés en esta práctica son los plásmidos, Para ser utilizado como vector de clonación, un plásmido debe poseer al menos tres características: 1. Debe tener su propio origen de replicación y por tanto la capacidad de replicación autónoma independiente del genoma del hospedador. 2. Debe tener sitios de clonación múltiple que permitan la apertura del DNA con enzimas de restricción y hace posible la clonación de insertos de DNA en la forma y orientación determinada. 3. Debe poseer marcadores genéticos seleccionables que permitan aislar las células hospedadores que contengan el vector Vector usado para introducir el transgene que se observará en está sección del Manual INSERTO O GEN DE INTERÉS Una vez que se le ha insertado el gel de interés al vector de clonación, se denomina VECTOR RECOMBINANTE Células competentes de E.coli: Cuando una célula receptora se halla en un estado fisiológico en el cual puede captar el DNA donante, se dice que es competente. La competencia es el resultado de alteraciones de la membrana celular que la tornan permeable a las moléculas de DNA grandes. El tratamiento simple para aumentar su permeabilidad membranal como: aumento en la temperatura, iones que cambian la carga eléctrica de la membrana (Ca2+), etc., pueden volver las células competentes. Plásmido PET-TEM-1 (vector recombinante pET-TEM-1ompaβ-lactamasa). Tiene insertado el gen de la β-lactamasa (transgene) con un pedazo del gen que codifica para la secuencia señal de una porina (ompA), Método de transformación de la E. coli con el plásmido PETTEM1 choque térmico, y su resistencia a Kanamicina se utiliza como indicador de que las células son transformantes, es decir les dará esa propiedad. Proporciona todos los requerimientos nutricionales a las cepas de Escherichia coli recombinante. Ingredientes: peptona (nitrógeno y carbono), las vitaminas (vitaminas B) y ciertos oligoelementos. Los iones de sodio para el transporte y el equilibrio osmótico son proporcionados por el cloruro de sodio Adicionado de Kanamicina. Este se utilizara para comprobar la transformación, Conocer el fundamento para transformar células bacterianas. Realizar la técnica de transformación bacteriana. Aprender a identificar células transformantes mediante su fenotipo. Conocer la definición de organismo transgénico. Conocer las aplicaciones de la transformación bacteriana: beneficios y riesgos. •Añadir 1 a 5 µL del plásmido en el tubo de las células de E. coli competentes Esparcir Mezclar POR INVERSIÓN •Dejar en hielo por 30 minutos •Calentar a 42ºC durante 45 segundos (NO AGITAR) PARA QUE SE RECUPEREN SU PERMEABILIDAD CELULAR Agregar •Centrifugación para obtener un concentrado de células. Resuspender el paquete celular en 100 µL de medio SOC. •450 µL de medio SOC e incubar por 60 minutos a 37ºC con agitación 225 a 250rpm Después concentrar •100 µL de bacterias TRANSFORMANTES, Incubar 37C por 24 h en Agar -LBKanamicina • 100 µL de células competentes control negativo REPORTAR • Observar crecimiento y guardar la caja a 4ºC. • Calcular la eficiencia de transformación. Las células que recibieron un tratamiento apropiado para llevar a cabo la introducción del material genético se les denomina células competentes. Las células transformantes son las células competentes que ya recibieron el material genético, y las cuales se les trato para restaurar su permeabilidad membranal y se encuentran en condiciones óptimas de crecimiento. EVALUACIÓN DEL FENOTIPO. Se utilizara como indicador la resistencia a Kanamicina Las células que crecerán en el medio Agar -LB-Kanamicina, serán las células transformantes. Tortora J. Gerard; Introducción a la microbiología. 9nva edición; Editorial Médica Panamericana; 2007;pp 240-244