Download - SlideBoom
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Vida: Nació en 1830. Paso parte de su vida en el ejercito. Publico su libro en Europa. Mayor poeta del romanticismo. Falleció en 1891. Lo mas valioso de su producción es su obra lirica Destaca su musicalidad, su sensibilidad y su fuerza sentimental En su obra se nota el influjo de la poesía de Bécquer Su poesía se reúne en cuatro libros: Diamantes y perlas. Albores y destellos . Cartas a un ángel . Misterios de la tumba. Poeta respetuoso de normas clásicas. Sonetos de impecable estructura. Odas: inspiración de Herrera. De Bécquer aplica la rima y la métrica. Ejemplo: Cuando veas que una ave solitaria Cruza el espacio en moribundo vuelo, Buscando un nido entre la mar y el cielo, ¡Acuérdate de mí! (Acuérdate de mí) ¿Por qué cae de tus ojos esa lágrima, En las rosas encarnadas del rubor, desprendida de aquel cielo en que las vírgenes Cubren, tras velo púdico el alma del amor? Esta recogido en los campos de la erótica, del dolor y de la angustia La erótica es el principal temario de su mocedad El dolor propio y aprendido de sus maestros: Heine y Leopardi Ejemplo: La humilde flor que el delicado broche abre bajo el roció de la noche y en las tinieblas sus aromas vierte, semejase a mi musa desolada cantando las grandezas de la nada y el resplandor sombrío de la muerte Entiende el amor como la búsqueda de una felicidad. Su poesía se desplaza entre el deseo y la esperanza. Para Salaverry el amor parece oscilar entre la imposibilidad y el fracaso. También produjo poesía patriótica. Escribió aproximadamente una veintena de obras teatrales De las que fueron impresas destacan: Atahualpa o la conquista del Perú Abel o el pescador americano El bello ideal El amor y el oro La estrella del Perú El pueblo y el tirano Salaverry era uno de los autores teatrales peruanos mas afortunados de la época Están escritas en versos Abundan los largos monólogos confesionales Nos dan un testimonio de una época adosa y sonámbula. ¡Oh! cuánto tiempo silenciosa el alma mira en redor su soledad que aumenta como un péndulo inmóvil: ya no cuenta las horas que se van! No siente los minutos cadenciosos a golpe igual del corazón que adora aspirando la magia embriagadora de tu amoroso afán. Ya no late, ni siente, ni aún respira petrificada el alma allá en lo interno; tu cifra en mármol con buril eterno queda grabada en mí! Ni hay queja al labio ni a los ojos llanto, muerto para el amor y la ventura esta en tu corazón mi sepultura y el cadáver aquí! En este corazón ya enmudecido cual la ruina de un templo silencioso, vacío, abandonado, pavoroso sin luz y sin rumor; Embalsamadas ondas de armonía elevábanse a un tiempo en sus altares; y vibraban melódicos cantares los ecos de tu amor. y es más triste y más hondo el de tu olvido que el abismo del mar! Pero, ¿qué es este mar? ¿qué es el espacio, Parece ayer! ...De nuestros qué la distancia, ni los altos labios mudos montes? el suspiro de ¡"Adiós" volaba al Ni qué son esos turbios cielo, horizontes y escondías la faz en tu pañuelo que mira desde aquí; para mejor llorar! si al través del espacio de las Hoy... nos apartan los profundos cumbres, senos de ese ancho mar y de ese de dos inmensidades que has firmamento, querido, vuela por el azul mi pensamiento y vive junto a tí: 1. El tema de la muerte esta presente en las tres primeras a) b) 2. 3. 4. 5. estrofas del poema Elabora una lista de expresiones que aluden al mencionado tema e interpreta su sentido ¿Por qué crees que el poema comienza aludiendo a la muerte En la cuarta estrofa, se presenta un contraste entre dos realidades opuestas referidas a dos momentos distintos Explica y señala las emociones predominantes en cada una ¿Cuál es el tema que desarrolla el poema? ¿Cuáles son esas estrofas? ¿Cómo explicas el cambio de tono? Completa: Si yo tus alas invisibles veo, te llevo dentro del alma estás conmigo, tu sombra soy y donde vas te sigo por tus huellas en pos! Y en vano intentan que mi nombre olvides; nacieron, nuestras almas enlazadas, y en el mismo crisol purificadas por la mano de Dios. Tú eres la misma aún; cual otros días suspéndense tus brazos de mi cuello; veo tu rostro apasionado y bello mirarme y sonreír; aspiro de tus labios el aliento como el perfume de claveles rojos, y brilla siempre en tus azules ojos mi sol, ¡mi porvenir! Oh! cuando vea en la desierta playa, con mi tristeza y mi dolor a solas, el vaivén incesante de las olas, me acordaré de tí; Cuando veas que una ave solitaria cruza el espacio en moribundo vuelo, buscando un nido entre el mar y el cielo, ¡Acuérdate de mí! 6. Explica: a) ¿Qué efecto produce en el poema el uso repetido de exclamación? b) ¿Cuál es la característica del romanticismo que predomina en este poema? ¿ Qué rasgos propios de la poesía de Salaverry se reflejan en el poema leído? 7. ¿Por qué crees que es importante el recuerdo? 8. De las siguientes imágenes, que aparecen en la ultima estrofa, sirven para caracterizar al amante y a la amada. Interpreta su sentido. INTEGRANTES: García Horna Claudia León Chacón Ana Cecilia Cabrera Vásquez Winiver Villareal Caballero Lucero Villanueva Villanueva Katerin