Download el cristianismo en la españa musulmana
Document related concepts
Transcript
DATOS GENERALES Período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América. -Sucesivos invasiones tanto por el note y por el sur. -Abandono de las ciudades, huyen al campo por miedo. -Grandes diferencias de clases: Se acentúan mucho más, aparecen clases sociales nuevas y la mayoría de las personas van a estar en la miseria. -Domino de las ciudades de la iglesia católica, va a aumentar su poder y su riqueza, va a ser una de las clases altas de la época , van a tener poder y riqueza. BAJA EDAD MEDIA (XI - XV) Aumento democrático → al disminuir las guerras ●Resurge el comercio, ya no tienen que ser auto suficientes ●Surgimiento de una nueva clase social → Burguesía, comerciantes de la Edad Media. Ya no trabajaban para el señor feudal, reciben un sueldo de su trabajo. ●Avances y progresos → Avances científicos importantes, apareció la imprenta, importante para la cultura y el conocimiento. ●Avances importantes en la medicina y en la enfermería. ●La iglesia continúa siendo muy poderosa y dominante. Aparecerán grupos que critican el poder de esta. ● EL CRISTIANIMOS ENTRE LOS BÁRBAROS En la gran crisis que siguió a la caída del imperio romano de occidente, la iglesia consiguió un inmenso prestigio. ●En la vida de occidente, fue de primera magnitud. Junto a los reinos romanos-germánicos, inestables y a veces anarquizados. ●La Iglesia afirmaba su organización internacional y centralizada. ●Reconocían ya como protestad suprema otros muchos de los obispos. Así la Iglesia conservaba la tradición del imperio romano. ●División regional y administrativas coincidía con la antigua división imperial. ●Seguía una unidad en occidente → la unidad espiritual basada en la comunidad de la fe. ● LOS MONASTERIOS Orientaban la vida a la oración y el trabajo, estaba regida por la Regla. Se construían cerca de una fuente de agua, apartados de la población. Tenían muchas estancias para facilitar la organización de la vida en su interior. El monje se dedicaba a la oración y al trabajo realizaba actividades a mano. El superior era llamado ABAD (padre). Cultivaban la hospitalidad, la fraternidad y la solidaridad con los pobres y desvalidos. Los monasterios tuvieron un papel decisivo en la conservación de la cultura clásica, educación y reforma de la Iglesia. EL CRISTIANISMO EN LA ESPAÑA MUSULMANA -Los seguidores del Islam entraron en península ibérica en el año 711. -Sus gobernantes crearon una nueva ciudad musulmán llamada Aĺ- Ándalus. -Partes de los hispanos se convirtió al Islam, otros seguía en el cristianismo. Se les llamó mozárabes. Podían practicar el cristianismo pero tenían que pagar fuertes impuestos y no podían ocupar cargas públicas. La mayor parte de las Iglesias cristianas fueron convertidas en mezquitas, Los mozárabes formaron comunidades importantes en Córdoba, Toledo y Zaragoza. Mantuvieron liturgia propia conocida como rito hispano-morazábe. Que sigue vigente en ciertas comunidades cristianas.