Download Descargar presentación
Document related concepts
Transcript
Evaluación de la Información Patricia Hernández Salazar Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM phs75599@unam.mx Reflexionar sobre algunos aspectos relacionados con las Normas referidas a la evaluación de la información Delimitación conceptual de términos relacionados. Normas sobre la Evaluación de la información. Experiencias de aprendizaje que promuevan la evaluación de la información. Proceso de intercambio de experiencias o saberes significativos sobre el uso de la información con el fin de que la persona que la usa, de acuerdo con su proceso cognoscitivo, perciba la importancia de la información y adquiera formas de saber hacer o de resolver problemas relacionadas con el acceso y uso de la información Patricia Hernández Salazar 1998 Destrezas que posibilitan a un individuo el uso eficiente de la información sin importar el espacio físico. Su objetivo es que los sujetos evalúen la información selectivamente para que logren pensar en forma crítica. Incluyen: comunicación; lectura; estudio; uso de bibliotecas/información aprendizaje Acción educativa sistematizada destinada a proveer a los sujetos de un conjunto de habilidades, procesos de pensamiento, como el pensamiento crítico, y actitudes que le permitan acceder, evaluar y usar efectivamente la información, para cubrir una necesidad dada. Esta acción deberá promover que aprendan a aprender y generar aprendizajes para toda la vida Hernández Salazar, 2012 Proclamas Internacionales * Proyecto Nacional. * Participación de todos los sectores. * Para todas las comunidades de un país. Proclamas Regionales Procesos de enseñanza y aprendizaje Formación de usuarios Habilidades informativas Alfabetización informativa Habilidades informativas Significado o sentido de la frase – depende de las Normas. Australian and New Zealand Information Literacy Framework (ANZIIL) 2004: Norma 3 Evalúa críticamente la información y el proceso de búsqueda. Resultados de aprendizaje: 3. Ejemplos: 3 grandes habilidades – 12 subhabilidades. Valorar: utilidad y relevancia Identificar brechas en la información recuperada Cantidad, calidad y relevancia: resultados de búsqueda Repetir la búsqueda Definir y aplicar criterios de evaluación Examinar y comparar: varias fuentes Analizar la estructura argumento Reconocer: contexto en el que fue creada la información Reconocer: prejuicios, decepción y manipulación Reconocer y entender el contexto cultural personal Reflexionar sobre el proceso de búsqueda Determinar si la información satisface la necesidad Revisar herramientas de información Revisar la estrategia de búsqueda Reconocer: búsqueda evoluciona Information Literacy Competency Standards for Higher Education (ACRL) 2000: Norma 3 Evalúa críticamente la información y sus recursos e incorpora la información seleccionada en su base de conocimientos y sistema de valores. Indicadores de actuación: 7. Resultados: 25. 1. Resume ideas principales Lee el texto y selecciona ideas Reafirma conceptos Identifica material que puede ser citado 2. Articula y aplica criterio inicial Examina y compara: varias fuentes Reconoce: prejuicios, decepción y manipulación Analiza la estructura argumentos Reconoce: contexto en el que fue creada la información 3. Sintetiza las ideas principales y construye nuevos conceptos Interrelaciona conceptos y los combina Realiza abstracciones – construir nuevas hipótesis Utiliza recursos tecnológicos – interacción de ideas y fenómenos 4. Compara nuevo conocimiento con anterior – valor añadido Determina si la información satisface la necesidad Selecciona información que provee evidencia Integra nueva información con conocimiento previo Genera conclusiones Prueba teorías 5. Determina si el nuevo conocimiento impacta en sistema de valores Diferencia puntos de vista Decide incorporarlos o rechazarlos 6. Entiende, valida e interpreta información de otros Participa: discusiones cara a cara, foros electrónicos Busca opinión de expertos 7. Determina pregunta inicial debería revisarse Determina si la información satisface la necesidad original Revisa estrategia de búsqueda, incorpora nuevos conceptos Revisa recursos recuperados y usados… y aumenta ¿Cómo convertir estas acciones en estrategias de aprendizaje? Investigadores. Docentes. Alumnos: semestre o etapa de sus estudios. Ayudantes de investigadores. ¿Profesionales bibliotecarios? de la información / ANZIIL: Evalúa críticamente: Valorar: cantidad, calidad, utilidad y relevancia resultados de búsqueda; identificar brechas; repetir la búsqueda. Establecer significados y categorías de valor a cada palabra: ¿Qué es críticamente? Cantidad: # esperado de registros ¿quién lo define? Criterios de calidad: Autor: reconocido, tipo de organización, afiliación, información de contacto. Recurso de información: objetivo; público al que va dirigido; originalidad; actualidad; precisión; calidad de la escritura; consistencia terminológica; profundidad; exhaustividad; cobertura regional; bibliografía; pertinencia; validez; orden de importancia; … CARGA DE SUBJETIVIDAD. Definir y aplicar criterios de evaluación Examinar y comparar: REPLICAR LOS CRITERIOS DE Analizar la estructura ARGUMENTOS¿? CALIDAD Reconocer: contexto CIRCUNSTANCIA Reconocer: prejuicios, decepción y manipulación DETERMINADA Y PÚBLICO DETERMINADO Reconocer y entender el contexto cultural personal ???? Reflexionar sobre el proceso de búsqueda Determinar si la información satisface la necesidad: RESULTADO DE LA FASE ANTERIOR Revisar herramientas de información Revisar la estrategia de búsqueda: REGRESA NORMA 1 Reconocer: búsqueda evoluciona 3. Sintetiza las ideas principales y construye nuevos conceptos Interrelaciona conceptos y los combina Realiza abstracciones – construir nuevas hipótesis Utiliza recursos tecnológicos – interacción de ideas y fenómenos 4. Compara nuevo conocimiento con anterior – valor añadido Determina si la información satisface la necesidad Selecciona información que provee evidencia Integra nueva información con conocimiento previo Genera conclusiones Prueba teorías Precisar la Norma que servirá de base. Delimitar el significado y las categorías de valor de cada elemento de la Norma. Determinar Planeación la comunidad meta. didáctica. Intervención: especialistas de información; docentes; pedagogos. Determinar quién impartirá. http://www.porlainnovacioneducativa.es/?p=969 http://blogevaluacioneducativa.bligoo.com.mx/ http://dispositivodigitalenlaescuela.files.wordpress.com/2009/07/reflexio nar.jpg https://moodle201314.ua.es/moodle/pluginfile.php/75701/mod_resource/content/2/TFG_PU BLICIDAD/images/Captura%20de%20pantalla%202014-0121%20a%20la(s)%2010.14.48.png http://www.elartedelaestrategia.com/images/criterio_jaime_balmes.jpg http://thumbs.dreamstime.com/z/conocimiento-16739597.jpg http://aiintecperu.com/images/innova4.jpg http://www.ascardio.org/ascardioweb/svcobtenerimagenfoto.php?id=000 0000115&tipo=normal&nn=egADafcGCdECcchghcebDEhgdHEdBAccgCcCF FEhfeFHBDfDHBGbegGffAgCaEdfhgFGGgFBccfFbaFabAAghhfdBAEAaCbeFh Gc http://www.canarytek.com/wpcontent/uploads//pictures/tutorial_alfresco/Internet-Meeting-PointIBCmass.jpg http://www.biomanantial.com/images/revista/FotoliaSOLUCION.jpg http://image.slidesharecdn.com/1-elrazonamientoylosargumentos-2100606201858-phpapp01/95/1-el-razonamiento-y-los-argumentos-23-728.jpg?cb=1275873562