Download Descarga - Torres Flores Karla Angelica 1° Semestre Grupo:105
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MEXICO Karla Angélica Torres Flores | Miguel Ángel Hernández Sánchez | 105 UBICACIÓN DEL PAÍS • México limita con Estados Unidos de América al norte, al sureste con Guatemala y Belice, al este con el Golfo de México y el Mar Caribe, y al oeste con el Océano Pacífico. En extensión territorial ocupa la quinta posición en América, y el décimo cuarto a nivel mundial. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DEL PAÍS • El relieve de México se caracteriza por ser muy accidentado y alojar múltiples volcanes. El territorio es recorrido por las sierras Madre Oriental y Madre Occidental, que son una prolongación de las Montañas Rocosas. La sierra Madre Occidental termina en Nayarit, en la confluencia con el Eje Neovolcánico. A partir de allí, paralela a la costa del Pacífico, corre la Sierra Madre del Sur. CLIMA DEL PAÍS • Los climas tropicales Se distinguen porque su promedio de temperatura anual supera 18º C y su promedio de lluvia fluctúa • El clima templado Se caracteriza por poseer una temperatura media anual superior a 12º C, pero inferior a 18º C; • Climas secos En ellos existe una gran variación de la temperatura entre la noche y el día (en el desierto de Altar, en Sonora, esta fluctuación puede ser de 0º C a 40º C), El clima frío de altura Sólo se presentan en las mayores elevaciones del país, como el Popocatépetl y el Nevado de Toluca ENTORNO DEL PAÍS • La fauna mexicana también varía de acuerdo a las zonas climáticas. En el norte viven lobos y coyotes; en las zonas más altas de la cordillera. Los bosques de las laderas de las montañas están habitados por ocelotes, jaguares, pecarís, venados y pumas. También hay una amplia variedad de reptiles, entre los que se encuentran tortugas, iguanas, serpientes y lagartos, así como aves y peces, que abundan a lo largo de las costas y en los estuarios de los ríos. • El nopal, la yuca, el guayule, el maguey y el mezquite son abundantes en las zonas áridas del norte del país. La zona cálida posee una cobertura espesa con una inmensa variedad de plantas, que en algunas áreas forma densas selvas tropicales. Los árboles en estas zonas incluyen las maderas preciosas, así como el cocotero, chicozapote (del que se obtiene el chicle), árboles de frutas tropicales como el mamey o la guayaba, y la ceiba. En las laderas de las montañas crecen el encino, pino y oyamel. Existe vegetación ártica en las mayores elevaciones de México HISTORIA DEL PAÍS Virreinal de la nueva España Inicio de la indenpencia Guerra de Reforma Batalla de Puebla Inicio de la Revolución Mexicana Promulgació n de la Constitución Siglo XVI-XIX 16/sep/1810 1858-1860 5/may/1862 20/nov/1910 5/feb/1917 México esta gobernado por una Monarquías por parte de los Españoles Buscando la libertad del país Guerra entre liberales y conservadore s durante el gobierno de Benito Juárez Contra la intervención francesa Dirigida por Francisco I. Madero Mejoría hacia la leyes del país COSTUMBRES Y TRADICIONES • Grito de Independencia se celebra el 15 de septiembre para festejar nuestra libertad. • Día de Muertos se celebra el 2 de noviembre para recordar a nuestros seres queridos que se adelantaron en la muerte • Revolución Mexicana Festejamos el inicio de la Revolucion el 20 de noviembre. • Posadas Son los ocho días anteriores a la Navidad es para ir preparándose para recibir al niño Dios • Navidad 25 de diciembre festejamos el nacimiento del Niño Dios GOBIERNO DEL PAÍS • El pais tiene 3 poderes el ejecutivo en la cámara de senadores y diputados, el judicial en los juzgados y la policía, y el legislativo en el presidente • Y es una democracia ECONOMÍA DEL PAÍS • La economía de México está basada en el mercado libre orientado a las exportaciones. Es la 2.ª potencia económica más grande de América Latina, y es la 3.ª economía (PPA) de mayor tamaño de toda América, TURISMO DEL PAÍS • Los atractivos Turísticos con mas demandas son claro esta las playas de todo México ya que son hermosas y claro zonas arqueológicas o lugares históricos