Download 4.- Segunda Fase: Ira
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Interpretamos mal el mundo y decimos que nos defrauda. Si nuestra primera reacción ante una noticia terrible es: "No, no es verdad, no, no puede afectarme a mí“. Por suerte o por desgracia, muy pocos pacientes pueden mantener un mundo de fantasía en el que tienen salud y se encuentran bien hasta que mueren. Cuando no se puede seguir manteniendo la primera fase de negación, es sustituida por sentimientos de ira, rabia, envidia y resentimiento. Lógicamente, surge la siguiente pregunta: "¿Por qué yo?" En contraste con la fase de negación, esta fase de ira es muy difícil de afrontar para la familia y el personal. Esto se debe a que la ira se desplaza en todas direcciones y se proyecta contra lo que les rodea, a veces casi al azar. El problema está en que pocas personas se ponen en el lugar del paciente y se preguntan de dónde puede venir su enojo. Tal vez nosotros también estaríamos disgustados si todas nuestras actividades se vieran interrumpidas tan prematuramente; si todos los proyectos que habíamos forjado fueran a quedarse sin acabar, o fuera a acabarlos otro La tragedia es quizá que no pensamos en las razones del enojo del paciente y lo tomamos como algo personal, cuando, el origen, no tiene nada que ver, o muy poco, con las personas que se convierten en blanco de sus iras. CASO SEÑOR X.- Disgusto racional provocado por la reacción de la enfermera. CASO SEÑOR O.- Ha ejercido el mando toda su vida y le cuesta trabajo dejarlo. CASO LA HERMANA I.- ENTREVISTA CON LA DRA. Y QUEJA HACIA LAS ENFERMERAS. Esta entrevista muestra claramente la necesidad que tenía esta paciente. Estaba llena de disgusto y resentimiento, cuyo origen parecía estar en su primera infancia. LIC. DIANA GISELA GONZALEZ