Download SOWO 6029 Teoría Funcionalista
Document related concepts
Transcript
Teoría Funcionalista Dra. Norma Batista Inter Fajardo • Autor principal: Herbert Spencer Otros autores: Robert Merton y Talcott Parson www.asanet.com www.asanet.com www.improvement.com Premisas 1. La sociedad es una red o sistema estructurado de aspectos sociales conectados , donde cada cual permite el funcionamiento de ésta como un todo. 2. Cada aspecto social es interdependiente de los demás y contribuye al funcionamiento de la sociedad para que haya estabilidad y productividad. 3. La sociedad tiene unas instituciones y estructuras que asumen una función importante dentro de esta. 4.La sociedad se sostiene por el consenso o cohesión social entre sus diversos miembros y tiene cierto nivel de consistencia interna. Conceptualizaciones fundamentales 1. Si un aspecto de la sociedad no contribuye a la estabilidad de ésta, no pasará de una generación a la siguiente. 2. Aspectos de la sociedad: • Instituciones sociales ( familia, escuela, iglesia, organizaciones gubernamentales y privadas). • Roles, normas, cultura, valores, … 3. Cada aspecto de la sociedad contribuye a la estabilidad de esta, por ejemplo: • El gobierno provee educación y otros servicios y las familias le pagan los impuestos al gobierno, lo que les permite seguir funcionando. • Las iglesias proveen servicios espirituales, emocionales y hasta físicos y los feligreses pagan el diezmo. 3. Funciones de las instituciones sociales: a. Manifiestasson claras, específicas y conscientes. Son deseadas por los miembros de la sociedad Por ejemplo: La función manifiesta de una universidad es certificar la competencia y la excelencia académica de sus egresados. b. Latentes – Son inconscientes o no intencionadas. Por lo general no son reconocidas o necesariamente deseadas por los miembros de la sociedad. • Por ejemplo: Las universidades pueden servir como medio de encuentro para personas que buscan pareja. • Las empresas privadas ( ej universidades) prestan servicios educativos y los estudiantes “pagan” por tales por estos. Referencias López, N. ( 2010). Individuo, cultura y sociedad. San Juan, PR: Lilo Schaefer, R. T. ( 2012). Sociología ( 10 ed.) NY: Mac Graw Hill. • ¿ Por qué esta Teoría facilita entender los procesos de discrimen, exclusión, marginación y opresión en la sociedad?