Download ACREDITACION
Document related concepts
Transcript
Seminario Formación Económica Dra Luz del Alba Raña González Disciplina Gestión Económica y Empresarial Facultad Ingeniería Mecánica Cujae Seminario Formación Económica 1 Seminario Formación Económica 2 Seminario Formación Económica 3 Una vecina se le rompe el metro contador de la electricidad y transcurren 53 días antes que le instalen el nuevo. La empresa eléctrica le envía un inspector para que verifique la situación y determine el precio ajustado a pagar. El inspector revisa la casa y anota todos los efectos eléctricos que existen en la misma. No comprueba el estado técnico. Seminario Formación Económica 4 Transcurrida una semana le envían la tarifa ajustada y le comunican que debe pagar por un consumo de 419 kwt – h, lo cual equivale a 268 pesos para el mes de diciembre. La vecina me comenta y me dice que esto no puede ser, porque ella normalmente para esta época del año no paga esta cantidad de dinero y comenzamos hacer un pequeño análisis Seminario Formación Económica 5 Para ello se preparó una tabla que recogía la información de consumo de la vivienda de la vecina a partir de los vale de pago que ella conservaba. Seminario Formación Económica 6 Mes enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre total consumo promedio anual 2007 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 274 2008 272 335 304 328 387 463 451 523 479 539 325 249 2009 255 277 244 285 382 392 473 496 559 489 466 295 total consumo 527 612 548 613 769 855 924 1019 1038 1028 791 818 274 4655 4613 9513 387,91 384,41 380,52 Seminario Formación Económica Promedio mensual 263,5 306 274 306,5 384,5 427,5 462 509,5 519 514 395,5 272 7 600 500 400 2007 300 2008 2009 200 100 0 Seminario Formación Económica 8 Última lectura 27 de noviembre Detectar metro roto 30 de noviembre Se reportó 4 de diciembre 4 de diciembre Inspección de la provincia Instalaron nuevo metro 19 de enero Total de días sin metros 53 Corresponden a la lectura de diciembre 30 días Corresponde a la lectura de enero 31 días Seminario Formación Económica 9 Histórico de consumo para diciembre enero 2007 2008 2009 Enero ----- 272 255 Diciembre 274 249 295 Total de consumo histórico.- 1345 kwt -h Total de días analizados.- 155 Promedio diario.- 8.67 kwt-h / día Seminario Formación Económica 10 Como por lectura de diciembre corresponden 30 días, y el consumo promedio es de 8.67 kwt-h / días, entonces Consumo estimado para diciembre será igual a: Consumo promedio días estimados 8.67 * 30 = 260 kwt Seminario Formación Económica 11 Tarifa eléctrica Rango de consumo Tarifa [$/kwt] Hasta 100 0.09 De 101 hasta 150 0.30 De 151 hasta 200 0.40 De 201 hasta 250 0.60 De 251 hasta 300 0.80 Más de 300 1.30 Seminario Formación Económica 260 12 Hasta 100 9.00 De 101 hasta 150 15.00 De 151 hasta 200 20.00 De 200 hasta 250 30.00 Hasta 260 son 10 kwt más 8.00 Total 82 Con esta información se fue a ver a la dirección de la UNE de su zona, pudo demostrar y convencer y le ajustaron el pago a 82 pesos. Seminario Formación Económica 13 Concepto Consumo Valor Promedio mensual histórico diciembre 272 133.20 Promedio mensual histórico enero 263 84.40 260 82 387 227.10 Promedio anual 2009 384 223.20 Promedio anual 380 218 Promedio mensual histórico diciembre - enero Promedio anual 2008 Seminario Formación Económica 14 ¿Qué hizo la vecina?, lo que hizo fue estimar el costo de la energía consumida en su vivienda para un periodo determinado por un método de estimación que se denomina histórico. Seminario Formación Económica 15 Objetivo de la asignatura Desarrollar el pensamiento económico en el ingeniero mecánico Seminario Formación Económica 16 Plan temático de la asignatura Fondo de tiempo según temas y tipos de clases Tema I.- Características generales de la producción II.- Los costos de producción Total Conf Clase Evalu Total de Práctica acion horas es 2 4 2 6 4 10 Seminario Formación Económica 1 7 1 9 2 16 17 Objetivos, conocimientos y habilidades por tema Tema I.Características generales de la producción Objetivos Conocimientos Habilidades Adquirir los La producción. Sus Identificar los conocimientos elementos. Indicadores elementos del proceso básicos para de eficiencia de producción. comprender las Identificar e interpretar particularidades del los indicadores de proceso de eficiencia económica producción en el de la producción. sector mecánico Seminario Formación Económica 18 Tema Objetivos II.- Los 1. Conocer el concepto costos de de Costos y Gastos. producción 2. Identificar los elementos del costo de producción 3. Calcular los costos directos vinculados a un proceso tecnológico mecánico. Conocimientos Habilidades Definición de costos y gastos. Identificación de sus elementos. Calculo de los costos directos asociados a un proceso tecnológico Identificar los elementos de gastos y costos en un proceso tecnológico Seminario Formación Económica Identificar, comprender, analizar y sacar conclusiones, con relación a costos, de los resultados obtenidos por la aplicación de un método concreto de solución a una problemática ingenieril 19 Características generales de la producción Seminario Formación Económica 20 El proceso de producción en la industria • Es la industria la encargada de producir bienes de consumo y medios de producciín. Los bienes de producción son esenciales para asegurar la reproducción ampliada, tanto de la propia industria, como del resto de la Economía Nacional Características generales de la industria socialista 1. Existe la propiedad social sobre los medios de producción. 2. Su organización se realiza en función de los intereses sociales 3. Responde a la ley del desarrollo planificado de la Economía Nacional 4. Concentra en alto grado los recursos monetarios existentes en el país y planifica su empleo. Estructura de la producción industrial Para analizar la estructura de la produccion industrial es conveniente, primero, estudiar como se integra la economia nacional La economia nacional esta integrada por una amplia red de eslabones diferentes, estrechamente relacionados entre si, que cumplen funciones especificas en el marco de la division social del trabajo. La Economía Cubana se encuentra dividida en dos grandes esferas: la productiva y la no productiva. Esfera productiva Sectores que integran la esfera productiva 01 02 03 04 05 06 07 08 Industria Construccion Agropecuario Silvicutura Transporte Comunicaciones Comercio Otras actividades productiva • Cabe destacar que desde el punto de vista conceptual, a la esfera productiva solo le corresponde el transporte de carga y las comunicaciones que sirven a la producción material, pero por consideraciones de orden práctico todo el transporte y todas las comunicaciones quedan incluidos dentro de la esfera productiva 28 Clasificación de las actividades económicas Sectores Productivos No productivos Ramas Subramas Sector Industria ------- Industria de combustible -------industria de gas manufacturado Seminario Formación Económica 29 Clasificación de las empresas por su subordinación Nacional Empresa Municipal Local Provincial Seminario Formación Económica 30 Esquema de la relaciones de planificación Asamblea Nacional Consejo de estado Consejo de Ministro Comité ejecutivo Asamblea Provincial del Poder Popular Organismos ramales Comité ejecutivo Delegaciones Uniones Asamblea municipales del Poder Popular Comité ejecutivo Empresas de subordinación Nacional Seminario Formación Económica 31 • La organización de la producción es uno de los factores que contribuye a la elevación de la eficiencia de la gestión económica, entre otros aspectos, por el aprovechamiento de las capacidades de producción que permitan los recursos disponibles con los menores costos posibles y el incremento de la productividad del trabajo. 32 33 34 Elementos de la producción Fuerzas de trabajo Fuerzas productivas Trabajo Medios de trabajo Medios de producción Objetos de trabajo 35 Proceso de producción Conjunto de todas las acciones de los hombres y los medios de trabajo necesarios para la creación de los bienes y servicios. 36 Proceso de producción Proceso de fabricación Procesos suplementarios Procesos básicos Procesos auxiliares Procesos tecnológicos Operaciones tecnológicas Procesos no tecnológicos Preparació n técnica y tecnológica de la producción Organización y planificación de la producción Control de la producción Operaciones naturales Operaciones no tecnológicas 37 Procesos básicos Se denomina a la producción básica, aquella que va dirigida a la creación de bienes y servicios destinados a la comercialización Procesos auxiliares Son los que facilitan la producción básica ( producción de herramientas, dispositivos, mezclas, energía (vapor, aire comprimido, etc) transportación, almacenaje), (valorar cual es el objeto social de la empresa, pues estas definiciones pudieran cambiar de posición) 38 Proceso tecnológico Es el conjunto de operaciones tecnológicas que definen el estado de un objeto de trabajo. Operaciones tecnológicas Parte del proceso tecnológico desarrollada en un puesto de trabajo 39 Operaciones naturales Aquellas que requiere el proceso tecnológico, pero no son realizadas por un sistema hombre – máquina ( enfriamiento natural, secado al aire, etc) 40 Procesos no tecnológicos • Conjunto de operaciones que no causan cambio del producto pero necesarios dentro del flujo de producción (manipulación de materiales, transporte interno de productos semielaborados o terminados) 41 Tipos de producción • Producción unitaria: producción que se caracteriza por una amplia nomenclatura de productos elaborados por unidad o pequeños lotes. • Producción seriada: Se caracteriza por una nomenclatura limitada de artículos elaborados periódicamente. • Producción Masiva: Se caracteriza por una nomenclatura reducida y un gran volumen de producción Ver economía de empresa industriales . Fernando Portuondo. 42 Dos conceptos • Efecto: es el resultado, se expresa en cifras absolutas (volumen de producción, valor de la producción) • Eficiencia: es una medida que implica una cualidad, vinculada a los resultados (efectos) con los gastos que se originan para alcanzarlos , o sea, se establece una relación 43 Indicadores de la eficiencia económica de la actividad de la empresa • Cualitativos • cuantitativos 44 Cuantitativos 1. 2. 3. 4. 5. Producción física Producción exportable Producción mercantil Producción bruta Producción realizable 45 Indicadores cualitativos Indicadores cualitativos Indicadores generalizadores Indicadores diferenciados Indicadores de la utilización de los recursos productivos Indicadores de la utilización de los gastos productivos •Costo por peso •Productividad de producción. del trabajo. •Rentabilidad •Rendimiento de los activos •Gastos de materiales por peso de producción. •Gasto de salario por peso de producción Indicadores específicos Según se requieran 46 47 • De una empresa productora de gas combustible se conocen los datos técnicos de su actividad productiva para un año dado. • Determine los indicadores cualitativos y cuantitativos que caracterizan la eficiencia con que ha trabajado la empresa en dicho año para lograr el cumplimiento del plan. Haga un análisis de los resultados 48 Concepto Unidades Plan Real Valor de la producción bruta MP /año 1317.60 1324.14 Costo de la producción bruta MP /año 1110.74 1140.51 Valor de la producción mercantil MP /año 1317.60 1328.92 Costo de la producción mercantil MP /año 1153.52 1154.42 Gasto material productivo MP /año 553.38 573.70 Valor promedio activos fijos tangibles MP 4643.94 5017.92 Valor promedio inventario MP 460.00 451.88 Promedio de trabajadores Trabajador 129 119 Fondo de salario MP /año 260.40 255.74 49 Bibliografía • Economía de empresas industriales. Fernando Portuondo. (Esta en biblioteca) Seminario Formación Económica 50