Download Diapositiva 1 - Villa Macul Academia
Document related concepts
Transcript
Aristóteles. Objetivo: Conocer, la metafísica, teoría del conocimiento, antropología y ética. Profesor: Miguel Jaque. I. “Metafísica Aristotélica” ▪ Una de las grandes pasiones de Aristóteles fue la observación y análisis de la naturaleza. La mayor parte de su obra es el resultado de este estudio empírico. Incluso una disciplina tan abstracta como la Metafísica (más allá de la física) se encuentra unida de forma inseparable a este estudio, pues no se puede entender su explicación de la naturaleza y el cambio sin conocer su concepción de la realidad y del ser. Realidad sustancial ▪ Para entender la explicación del cambio es preciso conocer la concepción de la realidad. ▪ Concepción metafísica de la realidad: La realidad, aquello que es y existe, es lo que Aristóteles denomina “SUSTANCIA”. ▪ Las sustancias son aquellos individuos concretos que nos rodean. Para Aristóteles todo lo que nos rodea: este gato, esta casa, el vecino. Son sustancias y constituyen la única y auténtica realidad. ▪ Hilemorfismo (hylé: materia/morphé: forma) Sustancia Materia. De lo que está formado (La madera en el caso de una mesa). Componente físico. Forma. Esencia, aquello que hace ser lo que es (estar formada por una base plana sustentada por cuatro patas. ) Conjunto de cualidades específicas. Acto y potencia. ▪ Aristóteles al igual que los demás pensadores también se enfrenta al problema del cambio. Lo primero que establece es que existen diversas maneras de ser o no ser. “el ser se expresa de muchas maneras” ▪ Ejemplo: La semilla no es árbol, pero puede llegar a serlo. Un árbol no es un armario, pero puede llegar a serlo. ▪ Potencia: Capacidad que posee la materia de una sustancia de asumir o recibir una forma diferente de la que tiene. La madera es en potencia de una mesa, un banco, una silla, etc. ▪ Acto: Es la realidad actual de cualquier sustancia y consiste en la forma particular que haya recibido la materia. II. Conocimiento. ▪ “El hombre por naturaleza desea saber” (Aristóteles, Metafísica). III. Antropología y ética. Poseer alma, es propio de todo ser animado: plantas, animales y seres humanos. En todos ellos, el alma es principio vital, es aquello que da vida y energía al cuerpo. Virtudes dianoéticas. ▪ Lo más propio del hombre es su dimensión intelectiva. (aquí radica su ideal de vida). ▪ VITUDES DIANOÉTICAS. (diánoia: pensamiento o razón discursiva) Capacidad de reflexión y deliberación. 1.Prudencia (phrónesis): Es la virtud que nos hace reconocer cuáles son los medios que nos acercan al bien y llevarlos a la práctica. 2.Arte (techné): Capacidad de saber hacer o producir. 3.Sabiduría (sofia): Comprensión teórica de la realidad. 4.Ciencia (espistéme): Conocimiento objetivo de aquello que es universal y necesario. 5.Inteligencia intuitiva (nous): Habilidad de captar los principios más generales.