Download 1397120968-Composicion CES El Salvador15 de marzo rev
Document related concepts
Transcript
Propuesta CES 11 de Marzo 2013 1 Criterios de la reforma Inclusiva (no se excluyen las organizaciones actuales, se incorporan nuevos) Sostenible a largo plazo con independencia del gobierno que se encuentre Presencia de sectores representativos para las políticas públicas en materia económica y social Con personería jurídica 2 Composición 10 sector empresarial 10 sector sindical 10 sector social 10 sector agropecuario social 10 sector territorial 9 academia 2 Gobierno 3 Criterios y selección de miembros REPRESENTACIÓN SINDICAL CRITERIOS SELECCIÓN • • • MUSYGES (MOVIMIENTO DE UNIDAD GREMIAL Y SINDICAL DE EL SALVADOR) Colectivos sindicales Personaría jurídica Amplia representatividad Criterios y selección de miembros REPRESENTACIÓN EMPRESARIAL CRITERIOS SELECCIÓN • Cámaras miembros de ANEP, empresarios miembros del consejo para el asocio para el crecimiento. • • Gremiales o asociaciones empresariales Personería Jurídica Representativas de diferentes sectores productivos Criterios y selección de miembros REPRESENTACIÓN SOCIAL Criterios Selección • Legalmente constituida • Amplia Representación • CPC (CONCERATCIÓN POPULAR POR EL CAMBIO) 6 Criterios y selección de miembros REPRESENTACIÓN AGROPECUARIA Criterios Selección • Legalmente constituida • Amplia Representación • FSNP (FRENTE SOCIAL POR UN NUEVO PAIS) 7 Criterios y selección de miembros Sector territorial Criterios Selección • • Legalmente Constituida Amplia representación • Territorios en Progreso • • • • Legalmente constituida Amplia Representación Constituida por salvadoreños Antecedentes de trabajo relacionado con temas migratorios en beneficio de la comunidad salvadoreña Planes de trabajo en relación temas migratorios o comerciales en beneficio de la comunidad salvadoreña • Asociaciones de salvadoreños en el exterior • 8 Criterios y selección de miembros Criterios y selección Representación de la academia Instituciones de educación superior con acreditación de calidad: UCA, UDJMD, UDB, UES Centros de investigación, con publicaciones, planes, programas y líneas de investigación, directamente vinculados a la materia de las políticas económicas y sociales: FLACSO, PRISMA, FUNDE, FUNDAUNGO, FUSADES 9 PLENO Sector Número de representantes Período de funciones Voto Empresarial 10 2 años Sí Sindical 10 2 años Sí Social 10 2años Sí Agropecuario Social 10 2 años Sí Territorial 10 2años Sí Academia 9 2 años No Gobierno 2 Designación presidencial No 61 10 COMISIÓN PERMANENTE Representaciones NÚMERO DE CONSEJEROS QUIÉN ELIGE REPRESENTANTES CÓMO SE ELIGEN Sindical Un consejero propietario y uno suplente Los 10 consejeros de la representación elegirán 1 propietario y 1 suplente en la Comisión Permanente Por mayoría de votos Empresarial Social Agropecuario Social Cada subsector elegirá a un representante y luego los 10 consejeros elegirán quién es propietario y quién suplente Territorial Academia Gobierno Dos y uno de ellos es Coordinador General TOTAL 6 consejeros propietarios y 6 consejeros suplentes. La Presidencia Por designación presidencial 2 de representación gubernamental 11 COORDINADOR GENERAL PERFIL Funcionario público de alto nivel, rango ministerial, vinculado al diseño y ejecución de políticas públicas económicas y sociales. QUIÉN ELIGE PERÍODO DE FUNCIONES La Presidencia de Período presidencial la República 12 DIRECCIÓN EJECUTIVA Quién la constituye Rol de la DE Cómo se elige al Director Dirección Ejecutiva: Director Ejecutivo + equipo político y administrativo de apoyo Brindar el soporte técnico y administrativo requerido, garantizar la aplicación de las disposiciones de las instancias superiores, y facilitar y viabilizar los procesos de diálogo y concertación. Coordinador General Selecciona un candidato y lo presenta al pleno para validación Conducir los temas de agenda propia del CES Contará con autonomía en diversas materias para ejercer su rol. 13 TOMA DE DECISIONES Pleno Comisión permanente Comisiones de trabajo Quórum Se establece con la mitad más uno de los integrantes del Pleno con derecho a voto La mitad más uno de los miembros propietarios o sus suplentes NA Votación Las resoluciones del Consejo en Pleno procurarán hacerse por consenso. En caso de requerir votación, las resoluciones se emitirán con el voto favorable de las tres cuartas partes de los miembros presentes con derecho a voto. pleno de los miembros presentes con derecho a voto. Por consenso 14