Download Aspectos Prácticos del Plan
Document related concepts
Transcript
Plan de marketing ESTRUCTURA Aspectos Metodológicos del Informe • • • • Resumen Ejecutivo Introducción Objetivos Metodología ASPECTOS PRÁCTICOS DEL PLAN Plan Estratégico • Toda empresa debe tener un plan global, un plan estratégico, y los planes de marketing permiten el logro de ese plan al diseñar estrategias para vender más productos. Capítulos del plan estratégico Análisis del entorno Oportunidades y amenazas Estrategias de crecimiento Estrategias genéricas Plan de Marketing • Una vez diseñada las estrategias generales, es momento de diseñar las estrategias para vender los productos, las estrategias de marketing. OBJETIVOS DE MARKETING CUANTITATIVOS • Trazar objetivos cuantitativos: cuantas unidades del producto vamos a vender este año. • Cuantas unidades del producto pueden venderse en un día. • ¿Cuántas unidades del producto se vendieron realmente? • Realizar ajustes a los objetivos de marketing con base a la ejecución del plan hecha el 22 de noviembre de 2011. Objetivos de marketing cuantitativos: FACTORES QUE INFLUYERON EN SU FIJACIÓN. Tamaño de la empresa Ciclo de vida del producto Tasa de crecimiento del mercado estimada Tamaño del mercado (con base a la observación) Criterio de la masa crítica. Formulación de objetivos cuantitativos. Ventas Participación de mercado Nivel de satisfacción deseado. Objetivos de marketing cualitativos Notoriedad de marca Imagen Posicionamiento Estrategias de marketing Pasos Estrategia de segmentación. Mercado objetivo Posicionamiento • Explicar cuáles segmentos fueron identificados. • Explicar cuáles segmentos fueron atendidos. • Explicar la estrategia de segmentación. • Describir al mercado objetivo en base a necesidad que desea satisfacer, nivel de ingreso, ocupación, beneficios esperados, estilos de vida. Etc. • Elegir el atributo que sirva para posicionar el producto • Construir una frase de posicionamiento Frase de posicionamiento (positioning statement): For ______________, Para customer perfil del cliente profile _______ es is our brand nuestra marca __________________ that que competitive marco competitivo frame ______________________ differentiated beneficio básico core diferenciado benefit because _______________ porque reasons razones-to-believe para creer Ejemplo de “positioning statement” Para (las mujeres activas que quieren sentirse seguras todo el día) nuestra (el desodorante Lady Speed Stick) es (te da libertad por 12 horas contínuas aún en los días más agitados) porque (porque su nueva fórmula secreta es la única que contiene triclosán y aloé vera lo cual ayuda a controlar la transpiración de tu piel sin resecarla) entre (y cuenta con el respaldo de Mennen, líder mundial en perfumería femenina) Frase de posicionamiento • Es el instrumento que guía a los miembros de la organización para el – Diseño del producto en cuanto imagen, estilo, etiquetado, marca seleccionada, logo. – Elección de la estrategia de producto. – Fijación del precio acorde a la estrategia de precio elegida. – Elección de los canales de distribución – Diseño de la estrategia promocional (población meta, elección del mensaje, selección de la mezcla promocional y los medios para difundir el mensaje) Estrategias Funcionales Producto Precio distribución Promoción • Diseño del producto (servicio), logo, marca, etiquetado • Estrategia de producto, atributos del producto. • Estrategia de precio: penetración, descreme. • Descuentos, rebajas. • Canales de distribución elegida • Tipo de distribución: intensiva, selectiva y exclusiva. • Audiencia meta: tomarla del segmento de mercado • Objetivo de la promoción: con base al ciclo de vida del producto. • Mezcla promocional, canales de comunicación. Mezcla promocional Canales de comunicación • • • • • Radio, televisión, vallas publicitarias • Publicidad boca a boca • Publicidad electrónica: redes sociales, correo electrónico, páginas web Publicidad Ventas personales Relaciones públicas Promoción de ventas Planes de acción • Representa la parte operativa del plan de marketing. • Acciones que se deben realizar para ejecutar el plan. • Acciones por – Producto – Precio – Distribución – Promoción. Sugerencias para los planes de acción • Revisar los planes de acción hechos durante la ejecución del plan de marketing, valorar cuáles fueron acertados, cuáles no. • Rediseñar los planes de acción para que el plan de marketing sea mejor ejecutado. • Revisar las estrategias de marketing mix y preguntarse: ¿Cuáles fueron acertadas? ¿Cuáles no? ¿Qué debería cambiarse?