Download Apuntes de Cátedra: Lic. Mónica B. Furci Año 2007 Territorios
Document related concepts
Transcript
Territorios del capitalismo global. Según Pablo Ciccolella : Año 2007 relaciona los procesos de reestructuración del capitalismo con las transformaciones territoriales, en particular desde los 90s a la actualidad. •Implica revisar ciertas jerarquizaciones, como la relación economía y territorio: metropolización; problemas territoriales y cambios en la geografía real en tiempos del capitalismo global De los años 70s en adelante: contexto; protagonismo del capital; de la economía y su influencia sobre diferentes dimensiones que actúan sobre el territorio; sobre la capacidad transformadora de la sociedad acompañada por la evolución tecnológica. Santos habla de una aceleración contemporánea que crea escenarios inestables. En los 80s, se produce una doble ruptura y transformación de los escenarios territoriales : epistemológica , sobre como mirar el territorio desde la geografía (se pasa del paradigma de la interpretación mas clásico a una geografía critica. Y, en según lugar , la capacidad tecnológica para inducir cambios en el sistema capitalista, en su dinamismo económico para desestructurar y reestructurar la organización del territorio. En los 90s. Antes tendencia a la desmetropolización. Ahora recuperan el liderazgo los espacios metropolitanos, en términos de concentración de poder económico, de actividades productivas estratégicas , de producto bruto geográfico, de valor agregado. Regreso de la industria, de los servicios avanzados, financieros, consultorías, formación de territorios redarchipiélagos territoriales. Nuevas tendencias: -Ciudad difusa (Demateis) Nuevas jerarquías producto del efecto túnel -Geografía de flujospredominio de fluidez sobre los territorios red. (rompe la concepción christalleriana del lugar central) -Cambios en la relación capital espacio: desregulación. Geo. de la producción a Geo. del consumo. -Sistemas productivos locales y economías territorio-Lógica global –regional Glocal define relación local -global Apuntes de Cátedra: Lic. Mónica B. Furci Territorios del capitalismo global Relación economía-territorio Competencias interterritoriales Fertilidad territorial Conocimiento y creatividad Ruptura de solidaridad territorial Los lugares se diferencian Son factores de localización emergentes Sistema de relaciones entre territorios basado en la lógica de competencia y cooperación Sistema competitividad territorial Reflejan espacios competitivos y fértiles al capital Apuntes de Cátedra: Lic. Mónica B. Furci Territorios del capitalismo global Economía, territorio, metrópolis hallan condicionadas por tres procesos: Globalización relacionada con el neoliberalismoliberalización de la economía Transformación de la organización de las empresas, la producción y el trabajo- -se Concentración en los grandes espacios urbanos. Surgen enclaves logísticos Escalas, Identidades, territorios inestables Dimensión global- vinculada con la dimensión económica en el presente Lo local revitaliza las tendencias globalizantes y las identidades locales (social, cultural, histórica, política y territorial) Identidad Lo global no se realiza sin atributos de lo local. De esa relación, mezcla de orden y de caos , de racionalidad ordenadora y de transformaciones permanentes, surgen los escenarios inestables y competencia territorial Lucio Lama recupera en ese concepto-competencia territorial-identidad y diferencia en el marco de la competencia global Lógicas mas incluyentes (pequeñas y medianas empresas) hablamos de espacios de proximidad organizacional o inteligentes. El territorio se vuelve contenido y recurso- se estimula el desarrollo de singularidades territoriales, que los hacen diferente a los otros. Apuntes de Cátedra: Lic. Mónica B. Furci