Download Clase-Dr.Luna-4-2014
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Seguridad en el consultorio odontológico - Riesgos para la salud del personal odontológico y pacientes - Dr. Omar Luna Temas • • • • • • • • Radiación X Químicos radiológicos Ruido Yesos Soluciones ácido grabadoras Óxido nitroso Metacrilato de metilo Desechos biológicos –ECOTERMO- Radiación X Riesgos: a. Efectos somáticos evidentes. • Eritema de la piel. • Necrosis de los tejidos (caída de pelo, esterilidad, cataratas en los ojos) • Retraso en el crecimiento. b. Efectos somáticos tardíos • Leucemia. • Cáncer. • Aborto. • Acortamiento de vida. c. Efectos mutagénicos. • Mutaciones -cambios en la secuencia de ADN• Teratogénias -alformaciones congénitas- Fuente: • Aparato de rayos X. Prevención: Aplicación de normas "A.L.A.R.A.“ - sigla en inglés que indica que los factores de exposición a la radiación a utilizarse sean tan bajos como razonablemente sea posible. 1. Protección del paciente • Películas radiográficas ultrarrápidas. • Filtración adecuada. • Colimación precisa. • Protección de embarazadas y niños. • Uso de protectores gonadales. • Buena técnica de exposición (menor cantidad de repeticiones posible) • Disminución de la distancia entre tubo y paciente. • Empleo de filtros ocultos y conos revestidos de plomo. • Señalización. Protección del Operador: 1. Evitar el haz primario. 2. Distanciamiento de la fuente. 3. Protecciones. 4. Posición del operador. 5. Evitar sostener la cabeza del aparato. Protección del Medio: 1. Exámenes de radiación. 2. Inspección de radiación. Químicos radiográficos Fuentes: • Contacto directo: * manipulación * derrames * procesado * preparación de soluciones (Compuestos: Hidroquinona, dióxido de azufre, formaldehído, ácido acético, amoniáco, gutaraldehido, fenidona) Riesgos: • Enfermedad del "cuarto oscuro": Irritación de los ojos, nariz, garganta, labios, sistema respiratorio superior (descarga nasal repetida, catarro, sinusitis, laringitis, traqueitis y bronquitis). (Estos síntomas son usuales en cualquier exposición a productos químicos tóxicos). • Dermatitis por contacto. • Irritación de: ojos, nariz, garganta, sistema respiratorio superior. • Incendio . Prevención: • Inhalación de vapores * ventilación inadecuada * depósitos descubiertos * químicos derramados * preparación de soluciones • Inhalación de partículas finas de químicos radiográficos secos. • Incendio: almacenamiento inadecuado. Fuentes: Ruido EXTERNA • Ubicación del local para la clínica. INTERNA • Instrumentos rotatorios. • Amalgamadores antiguos. • Aspirador de saliva. • Limpiador ultrasónico. • Ubicación sala de máquinas. (aspiración y compresor) • Laboratorio. FUENTES DE SONIDO DECIBELES Umbral de audición 0 Susurro, respiración normal, pisadas suaves 10 Rumor de las hojas en el campo al aire libre 20 Murmullo, oleaje suave en la costa 30 Biblioteca, habitación en silencio 40 Tráfico ligero, conversación normal 50 Oficina grande en horario de trabajo 60 Conversación en voz muy alta, gritería, tráfico intenso de ciudad 70 Timbre, camión pesado moviéndose 80 Aspiradora funcionando, maquinaria de una fábrica trabajando 90 Banda de música rock 100 Claxon de un coche, explosión de petardos o cohetes empleados en pirotecnia 110 Umbral del dolor 120 Martillo neumático (de aire) 130 Avión de reacción durante el despegue 150 Motor de un cohete espacial durante el despegue 180 Laboratorio: Ruido normal (conversacion): 65.2 -Micromotores:75.1 -Recortadora:72 - 88 -Secado con aire:94.4 -Motores de mesa:68.5 -Vibrador:78.2 Consultorio: -Ruido normal:69.5 -Piezas de alta velocidad:75.5 -Piezas de baja velocidad:78 -Eyectores de saliva:64.9 -Jeringa triple de aire:74.4 Riesgos: a. Pérdida de la audición. * límite de seguridad 70 dB b. Tensión nerviosa. (stress) * edad * tiempo de exposición * frecuencia de exposición c. Fátiga. d. Perturbación del sueño. e. Falta de capacidad de reacción y comunicación (causa de accidentes). Prevención: • Uso de tapones protectores de oído. • Aumentar distancia operador-fuente del ruido. • Piezas de mano modernas (seguir indicaciones del fabricante). • Limitar el tiempo de exposición. • Reducir el ruido en su origen. • Reducir la frecuencia de exposición. • La sala de maquinarias y laboratorio deben colocarse alejados. • Utilizar materiales que absorban el ruido (pecera, fuente de agua). • Usar música ambiental adecuada. • Hacerse periódicamente exámenes de audición. • Efectuar visitas y vigilancia periódicas en la sala de máquinas (servicio a equipos). • Sordera o hipoacusia Se conoce como sordera o hipoacusia a la disminución de la capacidad auditiva, que puede ser parcial o total y afectar a uno o a ambos oídos. Existen distintos modos de clasificar las sorderas. Yesos dentales Fuentes: • Proceso y horneado • Agitación del polvo al pesarlo y/o mezclarlo • Recorte y desgaste de modelos • Manipulación de modelos Riesgos: • Irritación y obstrucción del sistema respiratorio. • Irritación a los ojos. • Trauma a los ojos por proyectiles. • Dermatitis. • Infecciones cruzadas. Prevención: • Desinfección apropiada de las impresiones dentales. • Manipularlo en local con adecuada ventilación. • Mantener el recipiente que lo contiene debidamente cerrado. • Uso de mascarilla, anteojos y guantes al manipularlo. Primeros Auxilios: • En caso que haya contacto con los ojos o piel, lavar vigorosamente con agua. • Si el malestar por el contacto continúa, visitar al especialista. Soluciones ácido grabadoras • Ácido ortofosfórico. • Ácido fluorhídrico. El ácido fluorhídrico (HF) posee ciertas propiedades químicas, físicas y toxicológicas que hacen que la manipulación de este material sea especialmente peligrosa. Es un líquido corrosivo, transparente, incoloro, humeante, Tanto en la fase líquida, vapor, o gaseosa, el HF puede causar importantes quemaduras. Fuentes: • Derrames. • Aplicación descuidada. • Materiales absorbentes en su aplicación. • Películas residuales en los recipientes. Riesgos: • Quemaduras: piel, ojos, mucosa. • Irritación al sistema respiratorio. • Inadecuado aislamiento (exposición de piezas vecinas) Óxido nitroso (N₂O) Fuentes: • Filtración de máquinas anestésicas. • Boca del paciente. Riesgos: • Aborto. • Cáncer de cérvix. • Enfermedad hepática. • Enfermedad renal. Recomendaciones: • Persona que aplique el N₂O, sea manejado por un profesional especializado. • Revisión periódica de posibles filtraciones en máquinas y cilindros. • Almacenamiento de cilindros en lugares ventilados. • Evitar caídas y/o golpes de los cilindros. Metacrilato de metilo Fuentes: • Recipiente: plástico. abierto. • Derrame o mala técnica de manipulación. • Técnica inadecuada de polimerizar prótesis. Riesgos: • Irritación en mucosa, piel, ojos. • Sensibilización. • Transtornos en la motilidad intestinal: náuseas, vómitos, mareos. • Incendio. Recomendaciones: • Manejar proporciones adecuadas. Referencias bibiográficas • Bontrager, Kenneth L. Posiciones Radiológicas y Correlación Anatómica - 5a ed. - Buenos Aires: Médica Panamericana, 2004. 64, 66-67 p.: 30x22 cm. Traducción de: Diana Klajn y Ubaldo Patrone • http://www.odontologia-online.com/