Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PARQUE NACIONAL YURUBÍ SAN FELIPE – EDO. YARACUY GRUPO 4: RAMÓN JOSÉ RÍOS (R3) LUIS RIVAS (R3) MIGUEL A. ROMERO (R2) LUZ A. BUSTILLOS (R2) JOSE A. PEÑA (R1) BARQUISIMETO 20 DE ABRIL 2015 INTRODUCCIÓN Ensayo clínicos en pacientes con Síndrome de Insuficiencia Cardíaca Aguda (SICA) han sido universalmente decepcionantes Solo un ensayo clínico (VMAC) Arrojo resultados estadísticamente significativos en cuanto a la eficacia y seguridad de PNH (Nesiretide) MEJORÍA SIGNIFICATIVA DE LA CLÍNICA EVENTOS ADVERSOS (PUEDE ESTAR RELACIONADO CON LA TERAPIA TEMPRANA) Ensayos clínicos sugieren que la hospitalización temprana y terapia dirigida mejora los resultados clínicos de los pacientes en el Departamento de Emergencia (DE) con SICA Heart Fail Rev. 2012 May ; 17(3): 387–394. doi:10.1007/s10741-011-9294-7 INTRODUCCIÓN EN LA FASE II DEL ESTUDIO RELAXINA PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL MODERADA (ERM) CUANDO SE ADMINISTRA EN PACIENTES CON ICC Y PA ELEVADAS ALIVIO DE LA DISNEA RESULTADOS SIMILARES CON EL ESTUDIO ASCEND – HF QUE EXPRESA QUE LOS PACIENTES CON < DE 15,5 HORAS DE INCIADO LOS SINTOMAS DE IC, TUVIERON MENOS DISNEA A LAS 6 HORAS DEL TRATAMIENTO, QUE AQUELLOS QUE INGRESARON DESPUES DE LAS 15,5 HORAS ESTUDIOS PROSPECTIVOS SUGIEREN QUE ALTAS DOSIS DE NTG SICA E HTA SU ADMINISTRACION ES EFICAZ Y SEGURA Heart Fail Rev. 2012 May ; 17(3): 387–394. doi:10.1007/s10741-011-9294-7 INTRODUCCIÓN PLANTEA LA POSIBILIDAD DE QUE EN LOS ESTUDIOS QUE RECIBEN TERAPIA EXPERIMENTAL AL COMIENZO DEL CURSO CLÍNICO, SE VERAN RESULTADOS DIFERENTES, QUE CUANDO LOS PACIENTES INGRESAN MUCHO MAS TARDE EN SU EVOLUCIÓN CLÍNICA TALES EFECTOS DEL TRATAMIENTO PUEDEN DEBERSE A: UNA INTERACCIÓN NIVEL INCIAL / TERAPIA POSTERIOR UN CAMBIO EN LAS CARACTERISTICAS CLÍNICAS QUE RESULTA DEL TRATAMIENTO NO EXPERIMENTAL TEMPRANO, CON UN CAMBIO POSTERIOR DE PROBABILIDAD DE RESPONDER A LA TERAPIA DE MANERA ESPERADA Heart Fail Rev. 2012 May ; 17(3): 387–394. doi:10.1007/s10741-011-9294-7 INTRODUCCIÓN IMPORTANTE LOS INGRESOS TEMPRANOS DE PACIENTES Y FIJARSE EN LOS QUE NO RESPONDEN A LA TERAPIA ESTANDAR Y BENEFICIARSE DE LA TERAPIA EXPERIMENTAL, SIENDO CRUCIAL PARA MEJORAR LA TASA DE EXITO EN LOS ENSAYOS CLINICOS 3 VARIABLES PRONÓSTICAS PACIENTES, DE QUE NO RESPONDEN DE FORMA SEGUARA A LA TERAPIA INCIAL PRESION ARTERIAL SISTÓLICA TROPONINA FUNCIÓN RENAL Heart Fail Rev. 2012 May ; 17(3): 387–394. doi:10.1007/s10741-011-9294-7 INTRODUCCIÓN HIPÓTESIS QUE LOS PACIENTES QUE ACUDEN AL DE CON SICA TIENEN PERFILES CLINICOS QUE CAMBIAN SUSTANCIALMENTE LAS PRIMERAS 12 – 24 HORAS DESPUES DE LA TERAPIA INICIAL SE POSTULA QUE LOS CAMBIOS DE ESTOS PERFILES CLÍNICOS SE ASOCIA CON EL RIESGO DE EVENTOS ADVERSOS Heart Fail Rev. 2012 May ; 17(3): 387–394. doi:10.1007/s10741-011-9294-7 METODOLOGÍA Fue un análisis de un estudio observacional de cohorte prospectiva de pacientes que ingresa a el DE con SICA Fue aprobado por la Junta Revisora de cada institución o DE y cada paciente recibió por escrito el Consentimiento informado Heart Fail Rev. 2012 May ; 17(3): 387–394. doi:10.1007/s10741-011-9294-7 AJUSTE Y SELECCIÓN DE LOS SUJETOS Pacientes con Signos y Síntomas de SICA que acuden a 4 DE, de los cuales 2 en Nashville – Tennesse y 2 Cincinati – Ohio. Todos fueron atendidos por médicos del la Universidad de Cincinnati y Universidad de Vanderbitt, con características socioeconómicas y demográficos distintos REPRESENTA UN ALTO NIVEL EDUCACIONAL 55% SON MUJERES Y LA POBLACIÓN ES PREDOMINANTEMENTE BIRACIAL (60% BLANCOS Y 30% NEGROS APROXIMADAMENTE ES UN CE NTRO DE 3ER. NIVEL URBANO Y ATIENDE PACIENTE INDIGENTES SUSTANCIALMENTE Y CASI TODOS SON MASCULINO CON EDAD PROMEDIO DE 70 AÑOS Heart Fail Rev. 2012 May ; 17(3): 387–394. doi:10.1007/s10741-011-9294-7 AJUSTE Y SELECCIÓN DE LOS SUJETOS La población es Bi- racial con mezcla de Autopagos, asegurados y pacientes de Medicare y Medicaid ES UN HOSPITAL COMUNITARIO QUE ATIENDE A PACIENTES ASEGURADOS DE RAZA BLANCA Y CON ESTATUS SOCIOECONÓMICO ALTO Heart Fail Rev. 2012 May ; 17(3): 387–394. doi:10.1007/s10741-011-9294-7 AJUSTE Y SELECCIÓN DE LOS SUJETOS Los coordinadores y asistentes del Estudio se encargaron de: identificación de los pacientes, Reclutamiento y Recolección de datos de forma prospectiva, en los DE y fueron seguidos durante su estadio en el Hospital PRESENTACIÓN CLÍNICA POST RATAMIENTO TRATAMIENTO ADMINISTRADO LOS PRIMERAS 96 HORAS (REGISTRO INDICADO POR LAS ENFERMERAS Heart Fail Rev. 2012 May ; 17(3): 387–394. doi:10.1007/s10741-011-9294-7 AJUSTE Y SELECCIÓN DE LOS SUJETOS Los pacientes para ser elegidos para el análisis tenían que: SICA como Dx primario o secundario por el médico del DE Tratamiento diurético o vasodilatador, en las 3 primeras horas de ingreso DE DIAGNÓSTICO DE SICA • • • • • Historia Clínica Exploración Física ECG Rx de tórax Laboratorios: QS, Función renal, péptido natrieurietico (PNH) Heart Fail Rev. 2012 May ; 17(3): 387–394. doi:10.1007/s10741-011-9294-7 RECOLECCIÓN DE DATOS Y PROCEDIMIENTO Se identificaron las variables clínicas (12 – 24 horas) y 72 – 96 horas despues del tratamiento Los signos vitales y la diuresis se registro cada 2 -4 horas en DE, Sala, UCI Los parámetros de laboratorio se ordenaron diariamente en la mayoría de los pacientes Se tomaron muestras de laboratorio para el estudio así no hayan sido solicitadas en el DE La Troponina Cardiaca Abbott i STAT con un limite de referencia de p99 de 0.08 g/L Heart Fail Rev. 2012 May ; 17(3): 387–394. doi:10.1007/s10741-011-9294-7 CRITERIO STANDARD EL PERFIL CLÍNICO FUE CATEGORIZADO LAS PRIMERAS 12 – 24 HORAS EN BASE A: LA POSITIVIDAD DE LA TROPONINA PRESION ARTERIAL SISTÓLICA DISFUNCIÓN RENAL MODERADA • Hipertensiva >160 mmHg • > p99 del valor de referencia • Normotensiva 100 – 159 mmHg • Hipotensiva < 100 mmHg • TFG < 60 ml/min/1.73 m2 Heart Fail Rev. 2012 May ; 17(3): 387–394. doi:10.1007/s10741-011-9294-7 CRITERIO STANDARD PRESION ARTERIAL SISTÓLICA DISFUNCIÓN RENAL MODERADA LA POSITIVIDAD DE LA TROPONINA NORMAL AUSENCIA • Troponina (+) • ER Moderada • Híper o Hipotensión ANORMAL PRESENCIA • Troponina (+) • ER Moderada • Híper o Hipotensión RE - CATEGORIZACIÓN PRESENCIA O AUSENCIA DE ESTAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS PASADAS 12 – 24 HORAS ANORMAL ANORMAL ANORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL ANORMAL PUNTO FINAL PRIMARIO = EVENTOS ADVERSOS EN 30 DÍAS • • • • • • • Reingreso o Rehospitalización no programada en el DE Sindrome Coronario Agudo (SCA) Intervención Coronaria Percutánea (ICP) o RQM Muerte Desfibrilación Intubación Reanimación cardiopulmonar (RCP) FUERON IDENTIFICADOS LOS EVENTOS POR LOS INVESTIGADORES SEGUIMIENTO TELEFÓNICO 5 – 30 DIAS DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN LA MUESTRA SE DESCRIB E UTILIZANDO ANÁLISIS ESTADÍSTICO VARIABLES CONTINUAS VARIABLES CATEGÓRICAS COMPARAR VARIABLES CATEGÓRICAS ENTRE LOS GRUPOS • IC 95% para proporciones, calculados utilizando el método de puntuación con corrección de continuidad • Análisis descriptivo y no diseñado para un análisis multivariable integral • SPSS v.18.0 RESULTADOS RESULTADOS 455 PACIENTES • 359 (78.9%) Dx primario de SICA • 96 (21.1%) Dx secundario de SICA • • • • 8 (1.8%) IMsEST 1 (0.2%) Arritmia ventricular 11 (2.4%) Fueron dados de alta NO HUBO MUERTE NI SCAcEST • 270 (59.3%) Normo tensos • 174 (38.2%) Hipertensos RESULTADOS 79 PACIENTES: • 24 ESTABAN HIPO – TA (41,2%) • 25 TP (+) (42.6%) • 26 ER Moderada (43.9%) 174 PACIENTES SIN CAMBIOS: • 110 anormal anormal (70%) • 64 normal normal (44,2%) 58% 66 .3 % 47.3 % TASA DE EVENTOS ADVERSOS (EA) DE 30 DÍAS LAS PRIMERAS 24 HORAS Represento el 16.9% todos menos 4 pacientes fueron dados de alta por el índice de 30 días de seguimiento 41 pacientes UCI 4 (9.8%) Experimentan un EA • • • • • • • • 45 (10%) ACUDEN DE FORMA NO PROGRAMADA AL DE POR SICA 52 (11%) FUERON HOSPITALIZADOS POR SICA 2 (0.4%) MS con DESFIBRILACION y RCP 2 (0.4%) SCA 4 (1.0%) Tenía ICP 4 (1.0%) INTUBADOS 3 (1.0%) Tenía RQM 15 (3.3%) TENIAN TODAS LAS CAUSAS DE MUERTE • Pacientes que empeoraron su perfil clínico > EA en comparación con los mejoraron (20.5% Vs 17.6% p= 0.7) • Pacientes Anormal Anormal > proporción de EA que los que Normal Normal (26.1% Vs 11.3% p= 0.03) DISCUSIÓN DISCUSIÓN Mas del 50% DE SICA Cambios en el perfil clínico 40% de estos cambios ER moderada, TP (+) y la identificación segura de los pacientes que no responden a la terapia inicial 60% tubo mejoría Sugiere que la terapia inicial es beneficiosa Tasa de EA fue alta por cambio clínicos que pueden ser perjudiciales para algunos pacientes o estar influenciados por las comorbilides Anormal Anormal son mas propensos a EA en comparación de los pacientes que Normal Normal Los que empeoraron su perfil clínico EA que los que mejoraron (20.5% Vs 17.6%) No fue estadísticamente significativo Elegimos la función Renal, PA y TP no solo por su valor pronóstico sino por su disponibilidad en los DE Estudios han demostrado que el cambio de la disnea a mejoría depende del inicio temprano del tratamiento DISCUSIÓN Datos sugieren que la persistencia de perfil clínico anormal despues de la terapia inicial > tasa de EA y pueden ser candidatos para ensayos terapeuticos La categorización de los pacientes debe hacerse en base a las características clinicas, gravedad incial de la enfermedad, las comorbilidades, precipitantes y tal vez nuevos Biomarcadores Los pacientes deben ser seguidos para determinar si el tratamiento resulta en disfunción de órganos o eventos adversos Se necesitan estudios que respondan a perfiles específicos de pacientes con enfoques de tratamiento individualizados y los enfoques de ensayos clínicos contemporáneos pueden facilitarlo LIMITACIONES EN PRIMER LUGAR no se registran eventos adversos significativos después del periodo de tiempo de 30 días, sin embargo, a menudo es difícil determinar la asociación entre el índice de ingresos hospitalarios y EA que se producen de los 60 – 90 días EN SEGUNDO LUGAR como es un estudio de observación, el tratamiento no fue controlado y no se ha considerado en el análisis. La comprensión de la asociación entre el tratamiento y los resultados no era el objetivo de este análisis NO SE TIENE LA FECHA EXACTA de los acontecimientos de los pacientes, por lo que es difícil determinar si los sujetos experimentan eventos durante la hospitalización o de forma ambulatoria COMO ES UN ESTUDIO OBSERVACIONAL existe la probabilidad de que las diferencias en el tratamiento ambulatorio, los comportamientos del paciente y el efecto protector de la hospitalización, podría haber confundido nuestros hallazgos AUNQUE SE ESTABLECIÓ la definición de Disfunción renal y TP (+) para SICA, sabemos que esto puede ocurrir por otras razones y una elevación de la TP por si sola puede ser no indicativa de TP (+) LOS DATOS FUERON RECOLECTADOS de forma prospectiva durante un período de tiempo que a menudo se pasa por alto y es poco representada en el ensayo clínico CONCLUSIÓN CONCLUSIÓN La heterogeneidad define a los pacientes en el DE con SICA, un problema que se agrava por el hecho de que mas de 50% de estos pacientes su perfil clínico cambiara las primeras 12 – 24 horas de presentación aguda Muchos de estos cambios están relacionados ER moderada, TP (+) Los pacientes con cuadros clínicos anormales anormales las primeras 12 -24 horas de Hospitalización tienen > riesgo de forma significativa de EA que aquellos que permanece normal Futuros ensayos clínicos, pueden considerar la orientación de estos pacientes ya que pueden ser mas susceptibles de beneficiarse de la terapia experimental ANÁLISIS DEL ESTUDIO ANÁLISIS DEL ESTUDIO APORTES DEL ESTUDIO • EVALUACION TEMPRANA DEL PACIENTE AL INGRESO, LAS PRIMERAS 12 Y 24 HORAS , PARA DETECTAR CAMBIOS TEMPRANOS DEL PERFIL CLINICO DE ESTOS PACIENTES CON SICA, PUESTO QUE ESTOS CAMBIOS ESTAN RELACIONES CON EVENTOS ADVERSOS. • SOLICITUD DE PARACLINICOS TALES COMO: TRONINA – BNP , COMO MARCADOR PRONOSTICO EN LOS PACIENTE CON SICA