Download COLEGIO EUROAMERICANO DE MONTERREY ESPAÑOL 3 GUÍA
Document related concepts
Transcript
COLEGIO EUROAMERICANO DE MONTERREY ESPAÑOL 3 GUÍA DE APOYO PARA EXAMEN ENLACE TEMA información, conceptos para recordar La canción es un texto que se acompaña con música. Sus características principales son: se escribe en estrofas, cada estrofa se compone de versos y los versos riman entre sí. Estrofa Es un grupo de versos. Ejemplo: La primavera de la aldea bajó esta tarde a la ciudad, con su cara de niña fea y su vestido de percal. Verso Es cada renglón de un poema o canción. Ejemplo: la estrofa anterior tiene 4 versos. Rima Es la coincidencia de los sonidos finales de las palabras. Ejemplo: Traía nidos en las manos y le temblaba el corazón, como en los últimos manzanos el trino del gorrión. * Palabras que riman: manos con manzanos y corazón con gorrión. La noticia Es un texto que da a conocer información reciente y de interés general. Una noticia completa informa: qué sucedió, dónde, cuándo y quiénes son los que participan. ENCABEZADO O TITULAR: Tiene como función llamar la atención del lector. El recado Es un mensaje breve. Tiene los siguientes datos: fecha: en que se escribe el mensaje destinatario: es a quien va dirigido el mensaje. TEMA información, conceptos para recordar mensaje: lo que se quiere decir. despedida - *es opcional. remitente: persona que escribió el recado. Uso de gue, gui güe, güi y Se usa gue o gui cuando la g tiene sonido suave después de las vocales e i . Ejemplo: guerra, guitarra, juguete, etc. Se usa güe o güi cuando la u tiene sonido y va seguida de las letras e o i. Ejemplo: ungüento, güero, paragüitas, etc. La historieta Es una secuencia de escenas con dibujos y textos que cuentan una historia. Se usan diferentes tipos de globos: - cuando el personaje habla: - cuando piensa: - cuando grita: - para representar onomatopeyas (sonidos): * observa tu libreta para recordar los globos. El cuento Es una narración (historia) real o fantástica que tiene 3 momentos: a) introducción o planteamiento: es donde se presenta a los personajes y el lugar donde sucede la acción. b) nudo: es la parte más interesante, el problema. c) desenlace o final: aquí se soluciona el problema. El verbo y sus tiempos El verbo es la palabra que indica la acción. La acción puede realizarse en diferentes tiempos: presente: ahora, después pasado o pretérito: antes, futuro: Ejemplos: como, comí, comeré. Los verbos pueden estar conjugados o en infinitivo. Los verbos conjugados son los que están en presente, pasado o futuro. El infinitivo Es el nombre original del verbo. No tienen tiempo. Sus terminaciones son ar, er ir. Ejemplos: nadar, comer, TEMA información, conceptos para recordar reír, llegar, beber, aplaudir, etc. Sinónimos Son las palabras que tienen igual o muy parecido significado. Ejemplos: narrar-contar-platicar, vocablo-palabra, omitir-quitar, etc. Antónimos Biografía Cartel o anuncio objetivo-propósito, destacado-resaltado, Son las palabras con significados opuestos. Ejemplos: bondad-maldad, valiente-cobarde, mostrar-esconder, dar- pedir, etc. Documento que sirve para dar a conocer la vida y obra de las personas. Sirve para anunciar o promover algún evento o producto. Sus principales características son: gran colorido, mensajes cortos, dibujos o ilustraciones llamativas. Son las palabras que suenan igual, se escriben diferente y tienen diferente significado. Palabras Homófonas Ejemplos: casa: hogar caza: matar animales vello: pelo suave que cubre el cuerpo hermoso vaya: del verbo ir bello: baya: fruto jugoso y carnoso Son los sustantivos que estando en singular se refieren a un conjunto de elementos. Sustantivos colectivos Ejemplos: parvada: conjunto de aves, cardumen: conjunto de peces, manada: de elefantes, leones, etc. ejército: conjunto de soldados, etc. Sujeto: es de quien se habla en la oración. Predicado: es lo que se dice del sujeto. Ejemplos: Desde el lunes todos p Sujeto y predicado estamos repasando. s p Son muy hermosos p los atardeceres en el mar. s TEMA información, conceptos para recordar p Mi nueva compañera habla sólo alemán. s p Nota: Recuerda que el sujeto puede estar al principio, en medio o al final de la oración. Las palabras se clasifican de acuerdo al lugar que ocupa Palabras agudas, la sílaba tónica (sílaba que se pronuncia con mayor graves, esdrújulas fuerza) y sobresdrújulas. Puede ocupar el último, penúltimo o antepenúltimo lugar. Los lugares se cuentan de derecha a izquierda. Ejemplos: ca ver dad la ba sal s a g za e a fá g a bri ca e g a Sustantivos: nombran personas, animales , cosas y lugares. Ejemplos: abuelo, cisne, guante, cine. Adjetivos calificativos: describen a los sustantivos. Categorías gramaticales (continuación) Ejemplos: travieso, enorme, verde, gran, enojón. Artículos: acompañan al sustantivo para señalar su género (masculino o femenino) y su número (singular o plural). Los artículos definidos o determinados son: el, la, las. los, Los artículos indefinidos o indeterminados son: un, una, unos, unas. Los verbos: nombran acciones. Pueden estar conjugado o en infinitivo (lee la parte del verbo y sus tiempos). Pronombres personales: son las palabras que sustituyen al nombre o sustantivo. Los pronombres más comunes son: yo, tú,él (ella), nosotros (nosotras), ustedes (usted), ellos (ellas) NOTA: Recuerda que los pronombres él y tú siempre van acentuados, si no llevan acento no son pronombres. TEMA información, conceptos para recordar Se utiliza por qué, separado y con acento cuando es una pregunta. Por qué y porque Se usa porque, junto y sin acento cuando se refiere a una explicación. Ejemplo: ¿Por qué llegaste tarde a la presentación? Porque tuvimos un pequeño accidente. Oraciones interrogativas Oraciones exclamativas Son las que se utilizan para preguntar. Deben llevar doble signo, al principio y al final de la pregunta. Ejemplo: ¿Cuándo será tu primera comunión? Se utilizan para expresar emociones: enojo, tristeza, dolor, alegría... Llevan doble signo de admiración o exclamación, al principio y al final. Ejemplo: ¡Qué golazo!