Download Sin título de diapositiva
Document related concepts
Transcript
Propuesta de metodología para el cálculo de Costos de adaptación al cambio climático en un organismo operador. Caso Mexicali Dr. Héctor M. Bravo Pérez Octubre de 2012 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN Mexicali Metodología Vulnerabilidad Cálculo de costos Mexicali Este municipio se localiza al noreste del Estado de Baja California, en las coordenadas 30° 57' 40'' - 32° 43' 00'' latitud norte y 115° 21' 50'' - 115° 40' 20'' longitud oeste, limita al norte con el Estado de California (E.U.A.), al noreste con el Estado de Arizona (E.U.A.), y con el Estado de Sonora, al este con el Golfo de California; al sur con el municipio de Ensenada, al oeste limita con los municipios de Tecate y Ensenada. Su división política comprende 14 delegaciones municipales Mexicali La producción de agua potable respecto al agua medida, representan fuertes pérdidas en el proceso de potabilización, distribución y entrega o medición. Las ciudades que presentan pérdidas más altas son Ensenada, Tijuana y Playas de Rosarito donde se supera el 20 por ciento. Mexicali y Tecate llegan a un 16 por ciento y en el Estado el promedio es del 22 por ciento. Mexicali Mexicali Mexicali Mexicali Mexicali Metodología En 2001, el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) concluyó que «existen evidencias de que el calentamiento del planeta de los últimos 50 años está cambiando como consecuencia de las actividades humanas». Metodología Existen aún muchas incertidumbres sobre los impactos que tal cambio podría ocasionar. La mayoría de las medidas tomadas para tratar de paliar los efectos del cambio climático se han centrado en el control y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (y en particular, CO2). Metodología Puesto que estos cambios son irreversibles, es claramente necesario adaptarse a ellos y prever sus futuros impactos para esta generación y las futuras. Hay infinidad de estrategias de adaptación que diferentes sectores podrían llevar a cabo a distintos niveles Metodología El presente trabajo trata de abordar este problema. Se propone una metodología estándar con la que se puedan estimar los costos de los organismos operadores para adaptarse al cambio climático. Metodología Esta metodología está diseñada en dos etapas: Priorización y Clasificación de la vulnerabilidad Estimación del «orden de magnitud» del costo asociado con la disminución de la vulnerabilidad asociada al cambio climático Metodología En primer lugar se estima el valor económico del cambio climático en ausencia de respuestas de adaptación. Escenario de referencia. Posteriormente se definen diferentes escenarios de inversión para distintas medidas de adaptación. Escenarios contrafactuales. Metodología Se construyen los escenarios contrafactuales, auxiliados en una función de demanda de agua que tiene como parámetros el precio, el ingreso y la temperatura. El incremento de la oferta está dada por la inversión. Metodología Se supone que la demanda aumenta con el incremento en el ingreso de las familias, al número de familias y al incremento en la temperatura. Metodología Los tomadores de decisiones pueden llevar a cabo alguna estrategia de adaptación con el fin de disminuir o mantener la vulnerabilidad ante el cambio climático. La respuesta de adaptación reduce (aumenta) la exposición futura de un receptora de los riesgos del cambio climático. Metodología Podemos pensar en la reducción (aumento) de la vulnerabilidad como una medida de la eficacia de la respuesta de adaptación o, como los beneficios totales de adaptarse. Metodología La metodología puede bosquejarse de la siguiente manera: Dadas las condiciones sociales, climáticas y de eficiencia actuales se calcula un índice de vulnerabilidad en un conjunto de organismos operadores preestablecido. Metodología En la elaboración de este índice se incorpora información sobre el grado de exposición del organismo operador a las variables climáticas; la sensibilidad, es decir el grado en que un sistema resulta afectado por las variaciones climátgicas y sobre su capacidad de adaptación. En particular se calcula para el organismo operador de Mexicali. Metodología Para el organismo operador analizado se calcula una función de demanda entre cuyas variables exógenas debe estar el precio, el ingreso y la temperatura. Se calculan las cantidades de demanda para las nuevas condiciones climáticas derivadas de los escenarios del cambio climático asumidos. Metodología Se definen los niveles de vulnerabilidad deseados, que pueden ser definidos como una meta a alcanzar, por ejemplo la media nacional o la vulnerabilidad del organismo menos vulnerable del país o bien se pueden calcular como la disminución porcentual actual de la vulnerabilidad del organismo operador de Mexicali. Metodología Una vez definido el nivel de vulnerabilidad deseable, se ordenan las medidas factibles para lograr la disminución de la vulnerabilidad, de menor a mayor costo y se calculan los costos asociados a cada una de ellas. Metodología El objetivo, es la construcción de un índice que resuma en una sola cifra la información contenida en un conjunto de indicadores relacionados con variables climáticas, condiciones actuales del recurso e indicadores de desempeño. Vulnerabilidad Un indicador compuesto es una representación simplificada que busca resumir un concepto multidimensional en un índice simple (unidimensional) que permite disponer de una “imagen de contexto” y facilita su interpretación por su capacidad de síntesis al reducir el tamaño de la lista de indicadores a tratar. Vulnerabilidad Exposición: Carácter y grado en que un sistema está expuesto a variaciones climáticas importantes. Vulnerabilidad Sensibilidad: Grado en que un sistema resulta afectado, negativa o ventajosamente, por estímulos relativos al clima. Vulnerabilidad Capacidad de adaptación: Capacidad de un sistema para ajustarse al cambio climático (incluso a la variabilidad del clima y a los fenómenos extremos) de modo de mitigar posibles daños, aprovechar las oportunidades o afrontar las consecuencias. Vulnerabilidad Índice de vulnerabilidad = Grado de exposición + Sensibilidad + Capacidad de adaptación Vulnerabilidad Antecedentes MUCHAS GRACIAS !