Download embriología general humana
Document related concepts
Transcript
EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANA 1. CONCEPTO DE EMBRIOLOGÍA Y MECANISMOS GENERALES DEL DESARROLLO • Concepto • Etapas del desarrollo • Factores que regulan el desarrollo • Mecanismos que dirigen el desarrollo CONCEPTO DE EMBRIOLOGÍA • Investigación y conocimiento de las primeras fases del desarrollo humano y de los principios y condicionamientos generales de ese desarrollo. • Ciencia que estudia el periodo embrionario (8 semanas) • Embriología especial u organogénesis: estudia el desarrollo y el crecimiento de los órganos y sistemas a partir de sus respectivos esbozos. • Desarrollo: Procesos de cambios morfológicos, estructurales y funcionales. • Crecimiento: Aumento de tamaño de órganos, aparatos y sistemas. ETAPAS DEL DESARROLLO • Etapa Prenatal • Etapa posnatal ETAPA PRENATAL • Periodo embrionario • Periodo fetal ETAPA POSNATAL • Periodo posnatal • Periodo neonatal • Periodo de lactancia • Periodo de la infancia • Primera infancia • Segunda infancia • Periodo de la pubertad • Periodo de la adolescencia • Período adulto FACTORES QUE REGULAN EL DESARROLLO • Regulación genética • Regulación epigenética MECANISMOS QUE DIRIGEN EL DESARROLLO 1 . A nivel celular Moléculas que regulan y controlan procesos: factores de transcripción y crecimiento, moléculas de activación y adhesión celular y receptores celulares. a) Proliferación celular b) Diferenciación c) Migración d) Apoptosis 1. A)PROLIFERACIÓN CELULAR Multiplicación celular por mitosis a partir de una célula progenitora. Las divisiones celulares conducen al crecimiento de tejidos y órganos por el aumento del número de células. Regulado por factores de crecimiento y factores inhibidores. TAREA: Representar ciclo celular y sus fases 1. B) DIFERENCIACIÓN CELULAR Proceso por el cual una célula adquiere determinado fenotipo. Célula indiferenciada Célula diferenciada DIFERENCIACIÓN CELULAR Resulta de la especialización estructural y funcional de células individuales que fijan su destino y se determinan hacia funciones y fenotipos concretos. DIFERENCIACIÓN CELULAR Las células que presentan menor capacidad de diferenciación son habitualmente las que poseen mayor capacidad para dividirse por mitosis. Las células más diferenciadas tienen escasa o nula DIFERENCIACIÓN CELULAR Células madre: Más indiferenciadas y con mayor capacidad para dividirse y multiplicarse. Potencialidad o Potencia: Capacidad de una célula de diferenciarse en cualquier tipo de célula o un organismo completo. DIFERENCIACIÓN CELULAR 1. C) MIGRACIÓN CELULAR • Desplazamiento en el seno del embrión de células aisladas o de grupos celulares mediante movimientos propios. • Para configurar la estructura histológica y anatómica de dichos tejidos. • El camino es marcado por moléculas de adhesión celular y por elementos de la matriz extracelular (microfibrillas de colágeno, moléculas de fibronectina, laminina, ácido hialurónico, condroitín sulfatos, netrinas, semaforinas, etc.) 1. D) APOPTOSIS • Conjunto de reacciones bioquímicas que ocurre en las células de un organismo pluricelular encaminadas a producir la muerte de la célula de manera controlada. • Muerte celular programada APOPTOSIS • Mecanismo fundamental de regulación del desarrollo embrionario, ya que algunas células responsables de la formación de tejidos involucionan y desaparecen después de haber llevado sus funciones. MECANISMOS QUE DIRIGEN EL DESARROLLO 2. A nivel tisular y orgánico a) Inducción b) Morfogénesis c) Involución o regresión Presentan grado elevado de interdependencia, difícil distinguir o separar un proceso de otro. 2. A) INDUCCIÓN • Consiste en la influencia de un grupo de células o tejidos sobre otros. • Es dependiente del tiempo. • Es de primordial importancia para el desarrollo ordenado del feto. Tejido inductor Tejido inducido 2. B) MORFOGÉNESIS • Conjunto de procesos mediante los cuales el organismo o el tejido en desarrollo adquiere su forma normal (fenotipo). • Para que las estructuras en desarrollo adquieran su morfología se requiere la acción coordinada de un gran número de procesos celulares de proliferación diferenciación, migración y apoptosis que desembocarán en la adquisición de un determinado fenotipo. 2. C) INVOLUCIÓN O REGRESIÓN • Sucede cuando algunas estructuras desaparecen una vez que cumplen su función. • Permite a otras estructuras ocupar nuevas posiciones dentro del tejido en desarrolla, en ocasiones genera una oquedad, apertura o luz en el interior del órgano para su buen funcionamiento. • Mediante la involución de grupos celulares se forman la cavidad bucal, el orificio anal o la luz del tubo digestivo. 2. C) INVOLUCIÓN O REGRESIÓN