Download Introducción al modelo clásico
Document related concepts
Transcript
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA Introducción al modelo clásico Marcela Eslava Febrero de 2016 La metodología de la macroeconomía • Un ejercicio: – Un mapa La metodología de la macroeconomía • Un ejercicio: – Un mapa • Para discutir en grupos: – Volver a extender el pico pico y placa a todo el día y los sábados, de 6 am a 8 pm. – ¿Conveniente? La metodología de la macroeconomía • Modelos económicos: Versiones simplificadas de la realidad que explican el comportamiento de “variables endógenas” a partir del comportamiento de unas “variables exógenas” y unas hipótesis fundamentales sobre los mecanismos que conectan unas con otras. – V. endógena: su comportamiento se explica dentro del modelo. – V. exógena: su comportamiento se presume dado fuera del modelo. Del rigor en la ciencia Jorge Luis Borges (El Hacedor, 1960) https://www.youtube.com/watch?v=zwDA3Gmc wJU Del rigor en la ciencia Jorge Luis Borges (El Hacedor, 1960) En aquel Imperio, el Arte de la Cartografía logró tal Perfección que el Mapa de una sola Provincia ocupaba toda una Ciudad, y el Mapa del Imperio, toda una Provincia. Con el tiempo, estos Mapas Desmesurados no satisfacieron y los Colegios de Cartógrafos levantaron un Mapa del Imperio, que tenía el Tamaño del Imperio y coincidía puntualmente con él. Menos Adictas al Estudio de la Cartografía, las Generaciones Siguientes entendieron que ese dilatado Mapa era Inútil y no sin Impiedad lo entregaron a las Inclemencias del Sol y los Inviernos. En los Desiertos del Oeste perduran despedazadas Ruinas del Mapa, habitadas por Animales y por Mendigos; en todo el País no hay otra reliquia de las Disciplinas Geográficas. Intro modelo clásico • La economía cuando el producto está dado por una capacidad productiva. – La capacidad productiva es exógena Intro modelo clásico • La economía cuando el producto está dado por una capacidad productiva. – La capacidad productiva es exógena • Qué determina esa capacidad? – Un contexto: Inglaterra siglo XIX, revolución industrial, máquinas a vapor. – ¿Qué genera crecimiento económico (del PIB)? Crecimiento per cápita? Intro modelo clásico • La economía cuando el producto está dado por una capacidad productiva. • Qué determina esa capacidad? – Un contexto: Inglaterra siglo XIX, revolución industrial, máquinas a vapor. – ¿Qué genera crecimiento económico (del PIB)? Crecimiento per cápita? – ¿Y si No puede haber mejora tecnológica? – ¿Se puede crecer en el larguíííísimo plazo?