Download evalaucion-e-intervencion-ejercicio-terapeutico

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA Y CIRUGÍA
DEPARTAMENTO DE MEDICINA COMUNITARIA
PROGRAMA DE SALUD III
EVALUCION E INTERVENCION
EJERCICIO TERAPEUTICO
LINA MARIA MARTINEZ RAMIREZ
PROF. CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACION
PROF. FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
DOCENTE UTP Y FUNDACION UNIVERSITARIA AREA ANDINA
Escala de Espasticidad de Ashworth
Modificada
• 0: Tono muscular normal.
• 1: Hipertonía leve. Aumento en el tono muscular con
“detención” en el movimiento pasivo de la
extremidad, mínima resistencia en menos de la
mitad de su arco de movimiento.
• 2: Hipertonía moderada. Aumento del tono muscular
durante la mayor parte del arco de movimiento, pero
puede moverse pasivamente con facilidad la parte
afectada.
• 3: Hipertonía intensa. Aumento prominente
del tono muscular, con dificultad para efectuar
los movimientos pasivos.
• 4: Hipertonía extrema. La parte afectada
permanece rígida, tanto para la flexión como
para la extensión.
MIOTOMA
• Se usa para describir los músculos inervados
por una raíz nerviosa. Es el equivalente motor
al dermatoma.
MIOTOMAS
Inmovilismo: Es la disminución de la capacidad para
desempeñar actividades de la vida diaria
por deterioro de las funciones motoras
Síndrome de inmovilidad o desacondicionamiento:
Problema caracterizado por una reducción marcada de la
tolerancia al ejercicio (respuesta taquicardia, hipertensión
arterial, disnea…), progresiva debilidad muscular y en casos
extremos, pérdida de los automatismos y reflejos posturales
que imposibilitan la deambulación
Inmovilidad Relativa
Es aquella en la que el paciente lleva una vida sedentaria
pero es capaz de movilizarse con menor o mayor
independencia. Su riesgo es el encamamiento
 Inmovilidad Absoluta
Implica el encamamiento crónico y está muy limitada la
variabilidad postural. Es un factor de riesgo de
institucionalización, de morbimortalidad y aparición del
síndrome del cuidador.
 Aumenta con la edad
 El 18% de los mayores de 65 años tienen problemas
para moverse sin ayuda
 A partir de 75 años más del 50% tienen problemas
para salir de casa y de ellos un 20% quedan
confinados en su domicilio
 El 50% de los ancianos que se inmovilizan de forma
aguda fallecen en un plazo de 6 meses
Cambios fisiológicos asociados al
envejecimiento ( respiratorios, ACV,
nerviosos, osteomioarticulares, visuales,
auditivos)
Enfermedades frecuentes
- Músculo- esqueléticas. Osteoartrosis,
gota, osteoporosis, fracturas de
cadera y miembros inferiores,
polimialgia reumática,
osteomalacia
- Neurológicas. ECV, enfermedad de
Parkinson, demencias, neuropatías
periféricas, atrofias multisistémicas,
hidrocefalia normotensiva
- Cardiorespiratorias. Insuficiencia cardiaca
severa, CI (grados III y IV), EPOC,
enfermedad vascular periférica
(arterial o venosa)
-Neurosensoriales. Déficits visuales
(cataratas, glaucoma, retinopatía
diabética), déficits auditivos,
vértigo posicional benigno
- Endocrinometabóicas. Diabetes mellitus,
hipotiroidismo, alteraciones
hidro-electrolíticas
(deshidratación, hipopotasemia e
hipercalcemia)
- Debilidad generalizada, neoplasias en
fase terminal, malnutrición, anemias
Causas iatrogénicas. Fármacos
antihipertensivos, hipnóticos,
sedantes, neurolépticos), hospitalización
Causas psicológicas. Depresión,
miedo a caer, demencias
Causas ambientales. Barreras arquitetectónicas, inexistencia de
elementos de ayuda
(bastones, andadores,
pasamanos)
Factores sociales. Soledad, falta de
apoyo social, aislamiento
social
 Sistema Cardiovascular: Hipotensión ortostática, disminución
de la tolerancia al ejercicio, reducción del volumen circulante
y de la reserva funcional, trombosis venosa profunda y
tromboembolismos
 Sistema Respiratorio: Disminución de la capacidad vital,
aumento producción de moco, disminución movilidad ciliar y
reflejo tusígeno, atelectasias, neumonías por aspiración
 Sistema Musculoesquelético: Debilidad muscular, atrofia por
desuso, contracturas, rigidez y deformidad articular, osteoporosis por inmovilización, tendencia a las fracturas,
retracciones tendinosas, posturas viciosas
Sistema Genitourinario: Retención, incontinencia, cálculos,
infecciones urinarias
 Sistema Nervioso: Deprivación sensorial, mayor deterioro
cognitivo, alteración del equilibrio y la coordinación,
trastornos de la atención y falta de motivación
 Sistema Digestivo: Anorexia, trastornos de la deglución y
enlentecimiento digestivo, tendencia al reflujo
gastroesofágico, constipación e impactación fecal
 Alteraciones metabólicas y hormonales: Balances minerales
negativos (N, Ca, S, P, Mg, K, Na), mayor resistencia a la
insulina, deficiencias inmunológicas y alteración de su
respuesta
 Piel: Áreas cutáneas dolorosas y eritematosas, atrofia,
úlceras por presión (principal complicación de la
inmovilidad)
REHABILITACION
• LOS OBJETIVOS:
• Autonomía física, funcional, cognitiva y
emocional.
•
•
•
•
•
Evitar Retracciones.
Evitar Ulceras de Piel.
Evitar Edema por Posición.
Espasticidad.
Alteraciones Motoras
 Tratamiento de la causa de la inmovilidad
 Plan de rehabilitación encaminado al tratamiento de
la inmovilidad existente y evitar su progresión
 Uso de ayudas y adaptaciones en el hogar
 Prevención de las complicaciones asociadas
Antes de iniciar tratamiento asegurar adecuadas
hidratación, nutrición, ritmo intestinal, control del
dolor, sueño adecuado, evitar exceso de sedantes,
ropa y calzado apropiados.
 Eliminar barreras arquitectónicas, uso de ayudas
técnicas y correcta iluminación
 Proporcionar un apoyo sociofamiliar adecuado
CAMBIOS POSTURALES.
- Seguir una rotación determinada respetando la
alineación corporal
- No arrastrar al paciente para evitar las fuerzas de cisallamiento y
fricción
- Repartir el peso del cuerpo por igual para evitar dolores
musculares por contracturas de compensación
- En pacientes acostados cambiar de posición cada 1- 2 horas
para evitar presión sobre prominencias óseas
- En pacientes sentados realizar cambios cada 10- 15 minutos,
sosteniéndolo en pie durante 10 minutos para proteger zona
sacra
ALMOHADILLADO.
- En las zonas de mayor presión como codo, rodilla, sacro,
trocánteres, escápulas, etc.
. HIGIENE.
- Baño adecuado y secado estricto de la piel, insistiendo en
los pliegues
- Mantener cama y/o silla limpias, secas y sin objetos extraños
- Sábanas suaves y no formar arrugas
- La habitación bien ventilada y a temperatura adecuada.
. MASAJES.
- Debe realizarse suavemente, con movimientos circulares
amplios sobre la piel y el tejido celular subcutáneo amasamiento
soltando nuevamente el plano muscular con los
dedos
. APORTE DE LÍQUIDOS Y ALIMENTOS.
- Evitar déficits proteicos
- Recomendar una ingesta de 1-1,5 litros de agua al día
- Conveniente un aporte de vitamina C
 MUSCULOESQUELÈTICAS.
- Prestar atención a la postura y a la alineación corporal como
- Movimientos precoces mediante ejercicios activos o pasivos
 CARDIOVASCULARES.
- Controlar la presión arterial y la frecuencia cardiaca en
busca de alteraciones del ritmo
- Evitar embolismos pulmonares y flebitis.
 RESPIRATORIAS.
- Pacientes encamados: Mantener elevada la cabecera de la
cama elevada
- Realizar fisioterapia respiratoria (informar al paciente que
debe realizar inspiraciones profundas, toser y expectorar; en
ocasiones será conveniente el uso de aerosoles)
- Abundantes líquidos para fluidificar las secreciones
- Pacientes poco colaboradores o gravemente incapacitados:
Drenaje postural
 GASTROINTESTINALES.
- Evitar la constipación mediante dieta suficiente, equilibrada,
rica en fibras, variada, de fácil ingestión, digestión y absorción
- Revisar el estado de la boca (dentición, prótesis mal
acopladas, etc.)
- Potenciar la comida fuera de la cama y en compañía para
prevenir la anorexia
- Incorporar al paciente encamado para evitar problemas de
broncoaspiración
- Favorecer un patrón horario de defecación y preservar la
intimidad
 GENITOURINARIAS.
- Mantener adecuada posición en la micción
- Si existe vaciado incompleto recomendar contraer
voluntariamente la pared abdominal o ejercer presión manual
sobre ella
- Si incontinencia: realizar ejercicios de entrenamiento del
detrusor como los ejercicios de Kegel (empezar a orinar y
dejar de hacerlo varias veces a lo largo de una evacuación
normal)
PSICOLÓGICAS.
- Favorecer la expresión de los sentimientos y
animar a compartir las emociones
- Favorecer las visitas y la conversación sobre su
vida, su pasado y sus intereses
- Colocar objetos significativos (fotos familiares,
objetos personales)
Si Inmovilidad Total
• Cambios posturales pasivos cada 2 horas
• Ejercicios pasivos suaves para aumentar el rango de movilidad
articular y puede aplicarse calor sobre articulaciones para
incrementar el estiramiento y reducir el dolor
 En cuanto el paciente lo permita: realizar movilización activa
en la cama (girar hacia los lados y flexionar el tronco hacia
delante y posteriormente sentarse con los pies apoyados en el
suelo
 Incrementar gradualmente el tiempo en sedestación hasta
mantener el equilibrio sin ayuda y pueda sentarse media hora
tres veces al día
Sedestación en sillón
 La transferencia de la cama a la silla se realizará estando el
paciente sentado en la cama y con los pies apoyados en el
suelo, apoyara los brazos del sillón e impulsará el cuerpo
 Aumentar progresivamente el tiempo sentado fuera de la cama
durante el día, comenzando por una hora dos veces al día
 Mantener una postura correcta (tronco erguido y cabeza
alineada), si es preciso con la ayuda de almohadas y continuar
ejercitando la movilización de miembros
Bipedestación
 Intentar levantarse y mantenerse en pie ayudado por dos
personas o apoyándose en un andador situado enfrente
 Mantener posición erecta sin flexionar caderas ni rodillas
 Practicar el equilibrio con el apoyo sobre un solo pie y alternar
Deambulación
 Practicar la deambulación diaria, a paso lento pero con
distancias crecientes
 Vigilar la aparición de automatismos (ej: balanceo de brazos) y
la tolerancia cardiorrespiratoria
 Inicialmente se puede utilizar un andador, posteriormente un
bastón o sin apoyo
Mantenimiento
 Debe adecuarse al grado de tolerancia física del paciente
 El programa debe incluir ejercicios respiratorios, flexionar y
extender los miembros, practicar levantarse- sentarse, dar
paseos cortos varias veces al día y si es posible, realizar
algún tipo de gimnasia
Bastón
Indicaciones:
- Debilidad muscular de un miembro inferior
- Aliviar dolores articulares secundarios a la
marcha
- Ampliar la base de sustentación si existe
inestabilidad
- Compensar deformidades o como punto
de referencia si existe deficiencia sensorial
Andador
Indicaciones:
- Períodos prolongados de inmovilidad con
debilidad generalizada o si la marcha no
es estable
Muletas
Indicaciones:
- Debilidad muscular en ambos miembros
inferiores
- Incapacidad para apoyar uno de los
miembros inferiores
- Incapacidades de la mano y de la
muñeca o afección importante del
equilibrio
Escaleras:
Puertas:
- Reducir la altura intercalando peldaños
intermedios
- Pasamanos a ambos lados y si es posible se
emplearán rampas aunque evitando que la
inclinación sea excesiva
- Se intentará que tengan la máxima altura y facilitar
el mecanismo de apertura
Mobiliario: - Propiciar que haya espacio amplio para la
Cama:
movilización
- Colocar muebles en lugares estratégicos y bien
anclados para que permitan el apoyo
- Colocar pasamanos en los pasillos
- Sillas firmes, con altura adecuada que facilite el
incorporarse, respaldo alto que supere la altura
de la cabeza
- Se ajustará su altura para facilitar las
transferencias
 Realizar revisiones periódicas del estado físico, ajustando de
forma individualizada el tipo de ejercicios y actividades que
puede realizar
 Tener presente frecuente pluripatología a nivel cardiovascular y
músculo-esquelética
 Establecer unos objetivos mínimos de actividad,
dependiendo de su capacidad funcional
 Prestar atención al correcto aprendizaje de las técnicas
 Evaluar la motivación, ya que la capacidad de
disfrute y el entretenimiento constituyen el mejor factor de
adhesión al ejercicio
Debe adaptarse a los gustos individuales y entre las actividades
recomendadas de forma general puede incluirse caminar,
montar en bicicleta, natación, baile, jardinería
· Una fase de calentamiento con estiramientos musculares (de 3 a
5 minutos) y paseo de 5 a 10 minutos de duración.
· Ejercicios de fortalecimiento (extensores de brazos, pesos y
poleas, uso de escaleras y escalones) y coordinación equilibrio
· Ejercicios de resistencia progresiva.
· Terminar con un período de enfriamiento no superior a los 10
minutos, con ejercicios de estiramiento muscular y paseo ligero
con velocidad decreciente
Se recomienda iniciar el ejercicio dos o tres días a la semana hasta llegar
hasta cinco, alternando la actividad física con situaciones de reposo
METODO KABAT
Existen dos diagonales de movimiento para cada una de las
principales partes del cuerpo humano:
• Cuello
• Tronco superior
• Tronco inferior
• Extremidades
COMPONENTES DE MOVIMIENTO DE UNA DIAGONAL
1. Flexión-extensión (mvto ppal)
2. Hacia la línea media y a través de ella (aducción)
3. Desde la línea media y a través de ella (abducción)
4. Rotaciones RI-pronación-eversión RE-supinacióninversión
MOVIMIENTOS DE DIAGONALES
•
•
•
•
Activo libre
Activo guiado
Activo resistido
Pasivo
El movimiento se realiza primero en la parte más fuerte y
después se avanza hacia las partes más débiles de la
trayectoria del movimiento.
Pivote=Articulación
PIVOTES PROXIMALES: Hombro y cadera
PIVOTES INTERMEDIOS: Codo y rodilla
PIVOTES DISTALES: Muñeca, tobillo, dedos
METODO BOBATH
• El tratamiento se basa en la comprensión del
movimiento normal, utilizando todos los
canales perceptivos para facilitar los
movimientos, y las posturas selectivas que
aumenten la calidad de la función.
• Modifica los patrones dominantes de
movimiento, asegura la distribución normal
del tono y la graduación normal de inervación
reciproca.
METODO BOBATH
Se trata de una tecnica que:
• INHIBE; el tono y los patrones de movimientos
anormales,
• FACILITANDO; el movimiento normal y
• ESTIMULANDO; en casos de hipotonía o
inactividad muscular.
El tratamiento de los trastornos del movimiento a
través de Concepto Bobath se basa en un enfoque
en el que se considera al individuo de una manera
global. Se tienen en cuenta los siguientes aspectos:
• Análisis del movimiento normal.
• Análisis de la desviación de movimiento normal.
• Aplicación de técnicas de tratamiento
adaptadas al paciente, con el objetivo de
llevar a cabo un reaprendizaje del movimiento
normal.
• Análisis del efecto de dichas técnicas para
modificarlas a medida que el paciente va
evolucionando.
El objetivo final del Concepto Bobath es:
“proporcionar al paciente la capacidad de
integrarse en la sociedad de la forma más
independiente y autónoma posible”.
En el Concepto Bobath se trabaja desde
una perspectiva global del paciente puesto que
la lesión no sólo afecta a la postura y el
movimiento, sino también a la organización de
los diferentes sistemas sensoriales, viéndose
comprometidas todas las actividades de la vida
diaria.
El daño neurológico afecta a cada
persona de distinta manera, y por tanto cada
tratamiento debe ser diferente, adaptado a las
necesidades del usuario.
BIBLIOGRAFIA
• Fuente: Ashworth B. Preliminary trial of carisoprodol in
multiple sclerosis, Practitioner 1964;192:540-542.
• ROSSO, Viviana. Metodo Kabath y Bobath. (Diapositivas).
Pereira: UTP. 2011. 21 diapositivas, blanco y negro, power
point.
• Gestner J. Semiología del sistema locomotor. Asprovalle.
Varias ediciones. Disponible en biblioteca UTP
• Manual de Medicina de Rehabilitación: calidad de vida más
allá de la enfermedad. Galia Constanza Fonseca Ed. Manual
Moderno. (Fotocopias en la fotocopiadora de la facultad).
Hay nueva edición 2008.
• Ejercicio Terapéutico. Fundamentos y Técnicas. KISNER,
Carolyn. COLBY, Lynn Allen. Ed. Panamericana. 5° Edición.