Download Dinamización del tejido productivo de la Provincia de Lugo
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN DEL TEJIDO PRODUCTIVO AGROALIMENTARIO Y MERCADO MINORISTA A TRAVÉS DE NUEVOS CANALES EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA EOI-ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL & DIPUTACIÓN DE MÁLAGA Abril 2014 Índice 1. ¿En qué consiste el programa? 2. ¿Cómo lo vamos a hacer? 3. ¿Qué beneficios le puede aportar? 4. ¿Quién puede participar? 5. Pero.. ¿de qué se trata exactamente? 1. La iniciativa paso a paso 2. La necesidad de involucración 2 1. ¿En qué consiste el programa? El Programa de dinamización del tejido productivo agroalimentario y mercado minorista a través de nuevos canales en la provincia de Málaga es una iniciativa que pone en marcha de forma conjunta la Fundación EOI y la Diputación de Málaga. Dicho Programa pretende dinamizar e impulsar mediante la utilización de las TICs el tejido productivo y el mercado minorista de las Pymes beneficiarias, promocionando a través del comercio electrónico sus productos y sus servicios tanto a nivel nacional como internacional. Para ello, un equipo de expertos analizará individualmente cada empresa, y establecerá de forma conjunta con la dirección de la empresa, medidas para mejorar su competitividad. Además se ofrece a las Pymes adheridas al Programa de manera gratuita una plataforma de comercio electrónico de venta compartida (tienda virtual), que permita comercializar sus productos y/o servicios en internet. 3 2. ¿Cómo lo vamos a hacer? Conociendo tus necesidades… diagnóstico de tu negocio. mediante la realización de un Comprendiendo tu mercado… proponiéndote un plan de Acción adaptado a tus necesidades. Acompañándote a través de un equipo de asesores durante el cambio. 4 3. ¿Qué beneficios le puede aportar? El plan podrá aportar a su empresa, entre otros, los siguientes beneficios: Aumentar la competitividad a través de la innovación de su empresa. Crear nuevos canales de comercialización o aprovechar los existentes para incrementar ventas. Acceder a nuevos clientes, a nivel regional, nacional e incluso internacional. Potenciar la fidelización de sus clientes mediante promociones y ofertas personalizadas. Mejorar el posicionamiento de su producto/servicio en el mercado. Dar a conocer sus productos y crear una marca de calidad. Hacer que los compradores (empresas o particulares) disfruten de la máxima disponibilidad para comprar sus productos/servicios (24 horas x 365 días). Mejorar la eficiencia de su organización, haciendo un mejor uso de la información disponible o incorporando soluciones tecnológicas innovadoras a su operativa diaria, entre otros. Utilizar herramientas de marketing on-line y de e-commerce que potenciarán sus líneas estratégicas en Internet. 5 4. ¿Quién puede participar? Pueden ser beneficiarios del Plan todas aquellas pymes, micropymes, empresarios/as, del sector agroalimentario, que tengan su actividad principal en Málaga y comercialicen productos/servicios basados en recursos locales. ¿Qué es necesario? o Capacidad de la Dirección para asumir riesgos o Actitud proactiva para la generación de ideas o Predisposición a la colaboración externa o Participación de los miembros de la empresa o Análisis crítico de los procesos de la empresa o Responsabilidad compartida con los técnicos 6 5. Pero… ¿de qué se trata exactamente? 5.1. La iniciativa paso a paso El proyecto consistirá, fundamentalmente, en la realización de los siguientes pasos: Paso 1. Selección de empresas Paso 2. Elaboración del diagnóstico 1. Envío de solicitudes 2. Selección de empresas beneficiarias 3. Comunicación y solicitud de información 4. Análisis y elaboración del diagnóstico Paso 3. Definición del Plan de Acción y Plan de Marketing Digital La realización del diagnóstico permitirá elaborar un Plan de acción y un Plan de Marketing Digital adaptado a sus necesidades 5. Consenso con la empresa de medidas a incluir en el Plan de Acción 8. Asesoramiento 6. Definición del Plan de Acción y del Plan de Marketing Digital Paso 4. Asesoramiento sobre el plan de acción Paso 5. Adhesión a la plataforma de comercio electrónico Plataforma de Comercio Electrónico de venta compartida puesta a disposición por la Diputación de Málaga 7. Adhesión a la plataforma de comercio electrónico Un equipo de profesionales le acompañará durante todo el proceso 7 5. Pero… ¿de qué se trata exactamente? 5.2. La necesidad de involucración Diputación de Málaga & EOI Pondrán a su disposición un equipo de profesionales que: Analizarán su empresa, obteniendo un diagnóstico. Se desplazarán a su empresa para consensuar las medidas a incluir en el Plan de Acción y Plan de Marketing Digital y evaluar el grado de implantación de las mismas. Definirán un Plan de Acción y un Plan de Marketing Digital, en base a las medidas consensuadas con la empresa. Ofrecerán asesoramiento durante todo el proyecto. Pondrán a su disposición un Plataforma de Comercio electrónico de venta compartida que permitirá comercializar sus productos o servicios en Internet. Empresa beneficiaria Será necesario que los responsables: Remitan la solicitud y documentación requerida para la participación en el proyecto. Analicen y consensuen junto a los asesores las medidas idóneas y viables para su empresa. Faciliten la celebración de las reuniones durante todo el proyecto. Envíen la información que se les solicite para verificar el grado de avance del Plan de Acción durante todo el proyecto. 8 PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN DEL TEJIDO PRODUCTIVO AGROALIMENTARIO Y MERCADO MINORISTA A TRAVÉS DE NUEVOS CANALES EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA EOI-ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL & DIPUTACIÓN DE MÁLAGA Abril 2014