Download ministerio de salud publica del ecuador
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
NORMATIVA TÉCNICA SOBRE LAS IIH Congreso Internacional de Prevención de Infecciones Intrahospitalarias Quito, 18 a 20 de mayo 2011 HISTORIA • 1997 primer acuerdo ligado al control de desechos. • mayo 2006, brote hospital de Chone. • junio 2006 Normas de Prevención y Control de las Infecciones Nosocomiales. • Agosto 2006 Acuerdo Ministerial Nº 148 conformación de comité técnico nacional. • Octubre 2006 conformación Comités Provinciales y Hospitalarios. HISTORIA • 2008, capacitaciones en Quito, Guayaquil y Cuenca. • 2010, Convenio MSP- USAID STOP/AI, evaluaciones de prevención y control de IIH por transmisión aérea, en hospitales de Quito, Guayaquil, Cuenca, Esmeraldas, Portoviejo, Manta, Bahía, Chone. • Capacitación a miembros de comités HISTORIA • 2011, conformación de comisión interinstitucional – Revisar y actualizar normas de prevención y control – Proponer alternativas de capacitación y seguimiento. • Documento de trabajo ¿A QUE RESPONDEN LAS NORMAS? • Las normas y estrategias, responden a problemas de IIH locales documentados y llevan al conocimiento y a la práctica de atención efectivas, eliminando aquellas inefectivas, riesgosas, costosas e inútiles. DEFINICIONES ¿A qué se considera IIH? – infecciones contraídas durante una estadía en el hospital que no se habían manifestado ni estaban en periodo de incubación en el momento del ingreso del paciente. – Las infecciones que ocurren más de 48 horas después del ingreso, suelen considerarse IIH. – Para neonatología más de 72 horas. • Endémicas – Ocurren con una tendencia esperada • Epidémicas – Ocurren en brotes: aumento de la tasa esperada de incidencia de una infección. • Las infecciones contraídas por el personal o por visitantes al hospital o a otro establecimiento de salud también pueden considerarse infecciones intrahospitalarias. NORMATIVA NACIONAL CONFORMACIÓN DE COMITÉS • La normativa nacional establece que para la prevención y control de IIH se conformará y/ o fortalecerá los comités para los niveles nacional, provincial y hospitalario. • El Comité Nacional, está presidido por la Dirección General de Salud e integrado por profesionales médicos con conocimiento en el control de IIH y epidemiología. • Los niveles provincial y hospitalario, deben contar con el recurso de una enfermera con este perfil y con el apoyo técnico de profesionales de los diferentes servicios hospitalarios. ¿QUE INCLUYE LA NORMA? • instalaciones, • sistemas de ventilación, • suministro de agua y alimentos y • el manejo adecuado de desechos. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA FINALIDADES • Disminuir la incidencia de las infecciones asociadas a procedimientos invasivos. • Disminuir la incidencia de brotes epidémicos dentro del hospital. • Disminuir la incidencia de exposiciones laborales del equipo de salud a los agentes microbianos y las infecciones que pueden ocurrir por estas exposiciones. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA FINALIDADES • Conocer la morbilidad y mortalidad de las IIH y sus tendencias en el tiempo. • Conocer los factores de riesgo de las IIH y sus tendencias en el tiempo. • Detectar brotes epidémicos de las IIH en forma precoz. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA FINALIDADES • Aportar información para establecer medidas de prevención y control de IIH. • Aportar información epidemiológicas. para investigaciones • Evaluar el impacto de las acciones de prevención y control realizadas. • Aportar información hospitales. para la comparación entre Las IIH que serán sometidas a vigilancia epidemiológica son: – Infecciones del torrente sanguíneo – Infecciones urinarias – Infecciones del tracto respiratorio bajo – Endometritis puerperales – Infecciones de herida operatoria, – Infecciones gastrointestinales – IIH en el personal de salud No se consideran infecciones Intrahospitalarias: • Las asociadas a complicaciones o extensión de otra infección presente o en incubación al ingreso, • Del neonato : adquiridas transplacentariamente o infecciones presente en la madre que se manifiesta dentro de las primeras 48 horas después del parto. • Las colonizaciones: presencia de microorganismos en piel, mucosas heridas abiertas, excreciones o secreciones sin evidencias que produzcan algún tipo de reacción adversa en el huésped. • Las inflamaciones generadas por el trauma en atención de salud (intervención quirúrgica, punciones, etc.) o como respuesta del organismo a compuestos químicos. CONTENIDOS DE LA NORMA • NORMA DEL LAVADO DE MANOS. • NORMA DE USO DE GUANTES • NORMA DE INGRESO DE PACIENTES • NORMA DE CONTROL DE VISITA A PACIENTES. CONTENIDOS DE LA NORMA • NORMA DE VISITA DE PACIENTES A SERVICIOS ESPECIALES DE HOSPITALIZACION • NORMA DE INGRESO DEL PERSONAL DE SALUD A LAS ÁREAS DE ALTO RIESGO. • NORMA DE PROCESAMIENTO DE LA ROPA DE USO HOSPITALARIO CONTENIDOS DE LA NORMA • NORMA DE TRANSPORTE Y RECOLECCION DE ROPA. • NORMA DE MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS. • NORMA DE LIMPIEZA DE ÁREAS HOSPITALARIAS: • NORMA DE MEDIDAS DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD DURANTE LA LIMPIEZA Y MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS • NORMA DE TECNICA DE LIMPIEZA Y DESCONTAMINACION DE AREAS • NORMA DE LOCALES UTILIZADOS PARA NORMAS ESPECÍFICAS PARA AREAS RESTRINGIDAS • • • • • • • Unidad de Quemados, UCI, Neonatología, Hemodiálisis, Servicio de Medicina Transfusional, Centro Quirúrgico-obstétrico, Central de Esterilización, NORMAS ESPECÍFICAS PARA EL CONTROL DE INFECCIONES • PREVENCIÓN DE INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO. • PREVENCIÓN DE INFECCIONES DEL TORRENTE SANGUINEO (ITS). • PREVENCION DE INFECCIONES DE LA VIA RESPIRATORIA BAJA NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA • PREVENCIÓN DE ENDOMETRITIS PUERPERAL • PREVENCION DE INFECCIONES DE HERIDA OPERATORIA. PREVENCIÓN DE INFECCIONES EN EL PERSONAL DE SALUD • VIH, • Hepatitis B y C ¿Qué se espera? • Detectar e investigar el 100% de las IIH en hospitales críticos. • Investigar el 100% de los brotes que se presenten en los hospitales del país. • Identificar el 100% de la(s) fuente(s) y los agentes causales de las infecciones que se producen en áreas críticas de los hospitales. • Reducir en un 50%, durante el primer año la morbilidad y mortalidad por infecciones intrahospitalarias. • Identificar el 50 % de las fuentes y los agentes causales de la IIH que se producen en áreas no priorizadas. ACCIONES • Reactivar comités • Apoyar ó desarrollar el proceso de vigilancia de factores de riesgos y las IIH que se presenten en la institución. • Establecer acciones de inducción en aspectos epidemiológicos para el personal de salud que ingresa al hospital. • Realizar estudios de prevalencia. • Realizar estudios sobre patrones de resistencia Gracias