Download Diapositiva 1 - ESE Departamental
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ACTUALIZACIÓN BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Mayo 2015 30 Buenas Prácticas de Seguridad del Paciente • GUIA TECNICA DE BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE. • 10 Buenas prácticas en habilitación. • Mejor evidencia disponible. • Implementación de la política de seguridad. • Aplica a todos los prestadores de servicios de salud. • 8 buenas prácticas son de carácter institucional. • 16 procesos asistenciales seguros • 4 para incentivar mejores prácticas en la actuación de los profesionales • 2 para involucrar a los pacientes. 8 Buenas Prácticas para Procesos Institucionales Seguros • 3 Tienen paquete instruccional 1. Tener un programa de seguridad del paciente 2. Brindar capacitación 3. Evaluar la frecuencia y ocurrencia de eventos adversos 4. Monitorear aspectos claves de la seguridad del paciente 5. Tener un software para disminuir el riesgo 6. Estandarización de procesos y procedimientos 7. Coordinar acciones reciprocas ente el prestador y el asegurador 8. Seguridad del ambiente físico y tecnológico 16 Prácticas Asistenciales • Todas tienen paquete instruccional 1. 2. 3. 4. Identificación correcta del paciente Identificación y prevención de infecciones Atención segura del binomio madre e hijo Correcta identificación del paciente en el laboratorio 5. Seguridad en la obtención de ayudas diagnósticas 6. Utilización segura de medicamentos 7. Cirugías seguras 16 Prácticas Asistenciales 1. Prevenir la malnutrición y la desnutrición 2. Prevenir las complicaciones asociadas a las transfusiones 3. Prevenir las ulceras por presión 4. Prevenir las caídas 5. Prevenir el riesgo de los pacientes con enfermedad mental 6. Reducir el riesgo del paciente crítico 7. Asegurar la atención del paciente cardiovascular 8. Implementar equipos de respuesta rápida 9. Prevenir complicaciones anestésicas 4 Buenas Prácticas para incentivar la Buena Actuación de los Profesionales 1. Establecimiento de pautas claras en la relación docencia – servicio. 2. Garantizar la seguridad en el procedimiento del consentimiento informado. 3. Garantizar la comunicación 4. Prevenir el cansancio. 2 Buenas Prácticas para Involucrar a los Pacientes 1. Facilitar las acciones colaborativas del paciente y su familia. 2. Ilustrar al paciente en el autocuidado. 10 Buenas Prácticas Obligatorias en Habilitación • Todos los prestadores deben cumplir al menos 5: 1. Contar con un programa de seguridad del paciente. a) Debe partir de una política institucional 2. Hacer monitoreo de la gestión de la seguridad del paciente con indicadores 3. Detectar prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención en salud. 4. Mejorar la seguridad de la utilización de medicamentos. 5. Asegurar la correcta identificación del paciente. 10 Buenas Prácticas Obligatorias en Habilitación 1. Prevención de escaras 2. Reducción de la frecuencia de caídas 3. Cirugía segura 4. Prevenir complicaciones asociadas a la disponibilidad y al manejo de sangre y hemocomponentes. 5. Atención segura de la gestante y el recién nacido. Actualización • UNAD • PRAXXIS • Encuesta a prestadores acreditadas, no acreditadas, academias. • Revisión sistemática de la literatura. • Experiencias nacionales e internacionales • 11 videos • Prueba piloto en 5 ciudades – Barranquilla, Medellín, Bucaramanga, Cali, Bogotá. Experiencias Exitosas • • • • • • • • • • • • • • • • Centro médico IMBANACO Hospital Pablo Tobón Uribe Foscal Hospital San Vicente de Paul Instituto de Ortopedia Infantil Roosvelt Clínica Nueva IPS Virrey Solís Hospital Pablo Sexto Hospital Universitario Departamental de Nariño Clínica del Country Clínica Monserrat Laboratorio clínico Continental Instituto Nacional de Cancerología Hospital del sur de Itagüí Clínica Alemana de Chile (Join Comission) Clínica las Condes Paquetes Instruccionales • • • • • Aprendizaje basado en problemas Autoaprendizaje en grupo Define claramente las competencias Ejercicios Metodología basada en preguntas