Download Aspectos relevantes de la actual metodología de cálculo - captac-dr
Document related concepts
Transcript
Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento de Estadísticas del Sector Externo División Balanza de Pagos Aspectos relevantes de la actual metodología de cálculo de las remesas de trabajadores Caso Venezuela San Salvador, mayo 2014 Contenido 1. Visión general de la cuenta corriente de Venezuela 2. Consideraciones metodológicas generales: Remesas de trabajadores de Venezuela 3. Limitaciones legales al envío de remesas 4. Cambios con respecto al MBP6: Transferencias personales y remesas totales 5. Plan de acción para adoptar el MBP6: Remesas totales 1. Visión General de la Cuenta Corriente de Venezuela 25,00% 20,06% 20,00% 14,13% 14,28% 13,81% 10,44% 15,00% 10,20% 10,00% 4,35% 5,00% 2,12% 0,00% -0,16% -0,39% Cta corriente/PIB Fuente: Banco Central de Venezuela Exportaciones netas/ PIB Remesas netas/PIB 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 -5,00% 2000 1999 1998 1997 -4,86% 1. Visión General de la Cuenta Corriente: Ingresos 2008 Total créditos 106.364 Total débitos -74.218 Transferencias corrientes 2009 2010 62.598 69.750 2011 2012 2013 97.202 101.683 93.250 -60.340 -60.938 -72.815 -90.667 -87.923 -913 -670 -893 -790 -978 -1.202 160 153 166 160 140 141 118 110 122 119 96 98 % Remesas de trabajadores/ Total Créditos 0,11% 0,18% 0,17% 0,12% 0,09% 0,11% % Remesas recibidas/PIB 0,04% 0,03% 0,04% 0,04% 0,03% 0,04% Créditos Remesas de trabajadores Los montos están expresados en MM US$ Fuente: Banco Central de Venezuela 1. Visión General de la Cuenta Corriente: Ingresos 5,00% 100,00% 95,00% 95,40% 4,00% 90,00% 90,48% 85,00% 85,18% 3,00% 80,00% 75,00% 2,00% 70,00% 65,00% 0,88% 1,00% 60,00% 0,63% 55,00% 0,11% 0,11% Remesas recibidas/PIB Fuente: Banco Central de Venezuela Remesas recibidas/Créditos Exportaciones/ Créditos 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 50,00% 1997 0,00% 1. Visión General de la Cuenta Corriente: Egresos 2008 Total créditos 106.364 Total débitos -74.218 Transferencias corrientes 2009 2010 62.598 69.750 2011 2012 2013 97.202 101.683 93.250 -60.340 -60.938 -72.815 -90.667 -87.923 -913 -670 -893 -790 -978 -1.202 -1.073 -823 -1.059 -950 -1.118 -1.343 -814 -550 -763 -740 -856 -1.069 % Remesas de trabajadores/ Total Débitos 1,10% 0,91% 1,25% 1,02% 0,94% 1,22% % Remesas enviadas/PIB 0,26% 0,17% 0,22% 0,23% 0,23% 0,42% Débitos Remesas de trabajadores Los montos están expresados en MM US$ Fuente: Banco Central de Venezuela 1. Visión General de la Cuenta Corriente: Egresos 10,00% 75,00% 71,4% 9,00% 70,00% 66,2% 65,4% 8,00% 65,00% 7,00% 63,2% 60,00% 60,3% 6,00% 57,3% 55,00% 5,00% 50,00% 4,00% 45,00% 3,00% 40,00% 1,64% 2,00% 1,25% 0,98% 1,00% 1,22% 35,00% 0,46% 0,21% 0,42% 0,17% Remesas enviadas/PIB Fuente: Banco Central de Venezuela Remesas enviadas/Débitos Importaciones/ Débitos 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 30,00% 1997 0,00% 2. Consideraciones metodológicas generales Los datos publicados actualmente por el Banco Central de Venezuela se basan en la definición del Manual de Balanza de Pagos, FMI, Quinta Edición, con una periodicidad trimestral. • “Las remesas de trabajadores comprende las transferencias corrientes realizadas por los emigrantes que trabajan en otra economía de las que se considera residentes (un emigrante es una persona que viaja a una economía y que permanece, o se prevé que permanezca en ella, durante un año o más). A menudo, estas transferencias tienen lugar entre personas relacionadas entre ellas.” 2. Consideraciones metodológicas generales 24 bancos comerciales 15 casas de cambio Operaciones cambiarias de ingresos y egresos de divisas de la Banca Comercial y Casas de Cambio Registros administrativos Montos de divisas autorizados por la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi/Cencoex) Opiniones de informantes calificados de las principales remesadoras del país. 2. Consideraciones metodológicas generales Registros trimestrales de las remesas de trabajadores Ingresos por remesas familiares (Concepto 116) La medición de los ingresos de remesas se obtiene por canales formales, y provienen de un sistema de información reportada al Banco Central, diariamente, vía electrónica, de todas las operaciones en divisas realizadas por los operadores cambiarios (casas de cambio y banca comercial), con base a lo declarado por los receptores de las remesas. 2. Consideraciones metodológicas generales Ingresos Ventajas • Se garantiza la calidad y la veracidad de la información declarada. • La información es oportuna. Desventajas • Debido a la existencia de un mercado informal de divisas, se producen desincentivos para participar en los mercados formales, por lo cual debe realizarse una estimación del monto de remesas recibidas por esta vía, a través de métodos que pueden resultar imprecisos. • No se cuenta con el número real de venezolanos en el exterior (aproximadamente 63.000 según el Consejo Nacional Electoral). • Se desconoce el país de origen de las remesas. • No se dispone del monto promedio de las remesas enviadas por los emigrantes. 2. Consideraciones metodológicas generales Registros trimestrales de las remesas de trabajadores Egresos por remesas familiares (Concepto 275) El dato de remesas enviadas se toma directamente de los registros de autorización de divisas por el concepto de “Remesas familiares” autorizadas por Cadivi/Cencoex, y efectivamente liquidadas por el Banco Central de Venezuela. 2. Consideraciones metodológicas generales Egresos Ventajas • Se detectan un gran número de transacciones. • La información es capturada de forma oportuna. Desventajas • Se presume que el envío de remesas podría estar siendo utilizado como un mecanismo para retirar ahorros hacia el exterior, es decir, como creación de activos. • Existencia de normativas que limitan la remisión de remesas por los canales formales. 3. Limitaciones legales al envío de remesas Providencia N°96 N°123 N°126 Gaceta oficial N° 39.189 N° 6.122 (extraordinaria) N° 6.124 (Extraordinario) Fecha 29 de mayo de 2009 23 de enero de 2014 07 de Febrero 2014 Beneficiarios Abuelo, Abuela, Padre, Madre, hijo, hija, nieto, nieta y/o cónyuge o concubino(a). Abuelo, Abuela, Padre, Madre, hijo, hija, nieto, nieta y/o cónyuge. Frecuencia Mensual Mensual Monto máximo US$ 900 de los Estados Unidos de América US$ 500 de los Estados Unidos de América Montos autorizados US$ 300 de los Estados Unidos de América, o su equivalente en otras divisas, por cada beneficiario. Distribuida entre un número no mayor de tres (3) beneficiarios hasta por un monto que no exceda de US$ 166,66 dólares de los Estados Unidos de América por beneficiario. Exclusiones Beneficiarios que obtengan divisas por cualquier otro concepto regulado por la Cadivi. Beneficiarios que obtengan divisas por cualquier otro concepto regulado por la Cadivi/Cencoex. -Se suspende temporalmente la tramitación de solicitudes de Autorizaciones de Adquisición de Divisas, así como su liquidación, para los casos establecidos en la Providencia N° 123 mediante la cual se establecen los requisitos y tramites para la Autorización de Adquisición de Divisas destinadas a Operaciones de Remesas a familiares Residenciados en el Extranjero, cuyos beneficiarios se encuentren residenciados en la República de Colombia. -Los Operadores Cambiarios Autorizados no podrán tramitar solicitudes ni actualizar documentos para la Autorización de Adquisición de Divisas destinadas a Operaciones de Remesas a Familiares residenciados en el Extranjero, cuyos beneficiarios se encuentren residenciados en la República de Colombia. Vigencia A partir de su publicación en la GO de la República Bolivariana de Venezuela. A partir de su publicación en la GO de la República Bolivariana de Venezuela. Fuente: Gacetas oficiales A partir de su publicación en la GO de la República Bolivariana de Venezuela. Divisas autorizadas a liquidar (ALD) por remesas familiares por la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi/Cencoex) : Distribución porcentual por países 1/ 100% 90% 40% 80% 36% 38% 24% 22% 20% 21% 76% 78% 80% 79% 2011 2012 2013 IT2014 35% 46% 50% 58% 70% 60% 50% 40% 60% 30% 64% 62% 2008 2009 65% 54% 50% 42% 20% 10% 0% 2004 2005 2006 2007 Colombia 1/ Sólo 2010 Resto países se dispone de las divisas autorizadas por liquidar hasta el 10/02/2014. Fuente: Cadivi/Cencoex 4. Cambios con respecto al MBP6: Transferencias personales Remesas de trabajadores Transferencias Corrientes Sector Público Gobierno General 1. Aportes a organismos internacionales 2. Otros Empresas Petroleras 3. Otros seguros Sector Privado 1. Pensiones y jubilaciones 2. Remesas de trabajadores 3. Otras (Ajustes de Seguro) Transferencias personales Ingreso secundario Transferencias personales Otras transferencias corrientes 1. Impuestos corrientes 2. Contribuciones sociales 3. Prestaciones sociales 4. Primas netas de seguros no de vida y garantías normalizadas 5. Indemnizaciones de seguros no de vida y ejecuciones de garantías 6. Cooperación internacional corriente 7. Transferencias corrientes diversas 5. Cambios con respecto al MBP6: Transferencias personales Transferencias personales • El 6to manual de BP y PII, incluye como transferencias personales todas las transferencias corrientes en efectivo o en especie que los hogares residentes efectúan a favor de hogares no residentes. • Considera todas las transferencias, independientemente de: - La relación entre los hogares. - La fuente de ingreso del remitente. 5. Cambios con respecto al MBP6: Transferencias personales Transferencias personales • Afectan directamente al nivel de ingreso disponible e influyen en el consumo de bienes o servicios. • Abarca toda disminución de activos en el extranjero para proporcionar recursos económicos a un tercero (pudiendo este ser familiar o no), simplemente busca que se cumpla la relación entre residentes y no residentes. 5. Cambios con respecto al MBP6: Transferencias personales Transferencias personales • Las remesas de trabajadores forman parte de las transferencias personales siempre que: -El trabajador sea residente de la economía que remite mientras la(s) persona(s) que reciban sean familiares o terceros de otra economía, es decir, sean no residentes. • Las remesas de trabajadores se incluyen como partida suplementaria. 6. Plan de acción para adoptar el MBP6: Remesas totales (a) Transferencias personales Remesas totales Concepto amplio según el MBP6 (b) Remuneración neta Elaboración de un instrumento de recolección que permita obtener el detalle de la remuneración de empleados, junto a partidas de interés como: impuestos, contribuciones sociales, transporte, viajes de los trabajadores temporales, con el fin de hacer las deducciones pertinentes y obtener las remuneraciones netas. (c) Transferencias de capital entre hogares (d) Prestaciones sociales Remesas personales Gracias por su atención