Download FUNCIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ORGANELOS CELULARES La
Document related concepts
Transcript
La matriz citoplasmática o citoplasma. Está formada por una fase acuosa o hialoplasma (85% de agua y proteínas, lípidos y ácidos nucleicos como el ARN). Está presente en las células vegetales. Su función es proteger y dar soporte a la célula; está formada principalmente por celulosa, que es un carbohidrato y por pectina, que es una proteína. contiene tres componentes principales: -Fosfolípidos, consistencia grasosa. -Proteínas.- La función de las proteínas de la membrana es transportar moléculas; algunas participan en la comunicación celular. -Carbohidratos.-, llamados glucolípidos y glucoproteínas, sirven para darle identidad a la célula cada tipo de célula, en cada individuo tiene ciertas glucoproteínas Es un sistema de canales, sacos aplanados y tubos que están interconectados -retículo endoplásmico liso (REL), en el se sintetizan y transportan fosfolípidos, colesterol y hormonas esteroides. -retículo endoplásmico rugoso (RER),. Su función es almacenar y transportar las proteínas que se sintetizan en los ribosomas. Esta formado por una serie de sacos aplanados y apilados llamados cisternas. Su función es darle el toque final a las proteínas y lípidos que se han sintetizado en la célula; se puede decir que los etiqueta y envuelve. clasifica y empaqueta las biomoléculas que van a ser secretadas o enviadas al exterior de la célula. Tienen forma de bolsas rodeadas por una membrana, se presentan en mayor tamaño y proporción en células vegetales, y ocupan hasta 90% de su volumen. | En las células vegetales almacenan agua, aceites esenciales, pigmentos y moléculas tóxicas.. Los pigmentos dan colora a las flores, y las sustancias tóxicas protegen a los plantas de animales herbívoros. En células animales como los protozoarios bombean el exceso de agua hacia el exterior. Son diminutos sacos membranosos que se desplazan sobre el citoplasma, algunas engloban biomoléculas y partículas atrapadas en el medio externo. A esto se llama endocitosis, permite a la célula alimentarse, o atrapar partículas extrañas que luego son digeridas Un ejemplo de esto es cuando los glóbulos blancos atrapan a algunos microorganismos invasores. El fenómeno opuesto se llama secreción o exocitosis es la liberación de su contenido al medio externo. nuclear Constituida por dos membranas, tiene poros que comunican el interior con el citoplasma celular. -Envoltura Nucleoplasma Es la porción interior líquida del núcleo. Contiene la cromatina, Cromatina y cromosomas Nucleolo En el se producen las subunidades de los ribosomas, organelos encargados de llevar a cabo la síntesis de proteínas. Ribosomas.- Son pequeñas partículas compuestas de ARN ribosomal y proteínas, están dispersos en el citoplasma, y asociados al retículo endoplásmico rugoso, en ellos se lleva a cabo la síntesis de proteínas. LISOSOMAS.- son vesículas que provienen del aparato del Golgi. Su función es la digestión celular de moléculas orgánicas, contienen enzimas digestivas como lipasas, hidrolasas, fosfatasas, glucosidasas y proteasas. También cuando la célula ingiere alimentos o se come una partícula invasora, para defenderse los envuelve en una vesícula, entonces los lisosomas se unen a esta y liberan sus enzimas y digieren las partículas contenidas en ella. Mitocondria en ellas se genera la energía necesaria para que se puedan llevar a cabo las actividades celulares. Las mitocondrias tienen un sistema de doble membrana la externa es lisa, y la interna tiene gran cantidad de pliegues llamados crestas. En ellas se encuentran las enzimas que participan en el proceso de respiración celular encargado de liberar la energía de los alimentos en forma de una molécula llamada ATP. CLOROPLASTOS Los cloroplastos sólo están presentes en las células vegetales Los cloroplastos llevan a cabo el proceso de fotosíntesis es decir captan la luz del sol y producen azúcares a partir de agua y bióxido de carbono. Al hacerlo transforman la energía luminosa en energía química, estos tienen color verde y son los responsables del color de las plantas. Su forma es oval y tienen dos membranas: la exterior es lisa y la interior se dobla formando una serie de discos aplanados llamados tilacoides (parecidos a pilas de monedas), el conjunto de tilacoides se conoce como grana, los cloroplastos tienen su propio ADN por lo cual se multiplican de manera independiente al resto de la célula, lo cual hace pensar que se originaron a partir de bacterias fotosintéticas.