Download Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas
Document related concepts
Transcript
Psicología del Desarrollo Lic. Jorge V. Hidalgo Limón Objetivo de la Materia: Identificar las características de cada etapa del desarrollo con el fin de lograr una mejor comprensión del individuo. Valorar la importancia que tiene el estudio de la Psicología del Desarrollo en la formación del Trabajador Social. Aplicar los conocimientos biopsicosociales del desarrollo humano, para asesorar profesionalmente a quien lo necesite. Criterios de Calif icación Examen Exposición Trabajo s Participación Asis. y Punt. 40 % 20 % 20 % 10 % 10 % Introducción al Desarrollo humano Finalidades del D.H. Describir los cambios que tienen lugar desde la concepción hasta la vida adulta. Explicar el porque ocurrieron estos cambios y que papel juega la herencia y el ambiente. Predecir el comportamiento y los cambios que pueden presentarse en cada etapa de la vida Controlar o influir en la conducta del individuo con el de mejorar la calidad de vida. “ E n t re m a s co n o c i m i e n to te n g a m o s s o b r e có m o y p o r q u é c re ce m o s y ca m b i a m o s y m á s co n t ro l e j e rza m o s s o b re e l p ro c e s o, m a yo r s e rá n u e s t ra i n f l u e n c i a p o s i t i va s o b re l a v i d a d e n u e s t ro s n i ñ o s , n u e s t ro s a d o l e s ce n te s y n u e s t ra p ro p i a v i d a . A s í q u e l a m e ta personal del estudio del d e s a r ro l l o d u ra n te e l c i cl o v i ta l e s l a a u to e va l u a c i ó n y l a m e j o r í a d e u n o m i s m o”. Heckhausen y Krueger. Multidimensional e interdisciplinario Desarrollo Físico • Genética • Crecimiento físico • Desarrollo motor • Sentidos y sistemas corporales Desarrollo Cognoscitivo Desarrollo Emocional • Cambios en el proceso intelectuales y del pensamiento. • Incluye influencia hereditarias • Desarrollo del apego, confianza, seguridad, afecto, etc. • Desarrollo del autoconcepto • Autonomía y autoestima Desarrollo Social • Proceso de socialización • Desarrollo moral • Relaciones con los pares • Relaciones familiares Características del Desarrollo Es continuo a lo largo del ciclo vital Refleja continuidad y discontinuidad Es acumulativo Refleja cambio y estabilidad Es variable Refleja diferencias individuales Cíclico y repetitivo Psicoanálisis Teorías Psicoanalíticas Teoría Psicosocial Conductismo Teorías del Aprendizaje TEORIAS DEL Teoría del Aprendizaje Social DESARROLLO Jerarquías de las necesidades Teoría Humanistas Teorías Cognoscitivista Teoría del crecimiento personal Desarrollo Cognoscitivo Teorías del desarrollo Teoría Psicoanalítica Destaca notablemente la influencia en la conducta de las experiencias vividas en la niñez temprana y de las motivaciones inconscientes . Estructura de la personalidad Ello (id): Instintos y pulsiones básicas, dominada por eel principio del placer Yo (ego): Parte racional dominada por el principio de la realidad. Superyo (superego): Restricciones morales y sociales. Niveles de la Conciencia Consciente Subconsciente Inconsciente Teoría psicoanalítica Mecanismos de defensa Negación Regresión Fantasía Identificación Racionalización Compensación Proyección Desplazamiento Represión Intelectualización Formación reactiva Sublimación Desarrollo Psicosexual Etapa oral (Nac. 12- 18 meses) Etapa anal (12-18 meses a 3 años) Etapa genital (pubertad- edad adulta) Etapa fálica (2-3 a 6 años) Etapa de latencia (6 años – pubertad) Teoría Psicosocial Divide el desarrollo humano en ocho etapas en cada una de ellas el individuo tiene una tarea psicosocial que resolver (Erikson) ETAPA CRISIS DEL EGO VIRTUDES TAREA SIGNIFICATIVA Lactancia Confianza vs. Desconfianza Esperanza Afirmación mutua madre-hijo Primera Infancia Autonomía vs. Vergüenza Valor, fuerza de voluntad Diferenciación entre lo bueno y lo malo Edad de juegos Iniciativa vs. Culpa Determinación Experimentación de papeles Edad escolar Laboriosidad vs. Superioridad Competencia y método Aprendizaje de habilidades Adolescencia Identidad vs. Confusión Amor y devoción Establecimiento de la filosofía de vida Estado Adulto Temprano Intimidad vs. Aislamiento Amor y afiliación Relaciones sociales mutuamente satisfactorias Estado Adulto Medio Generatividad vs. Estancamiento Afecto y producción Perpetuación de la cultura Estado Adulto Tardío Integridad del ego vs. Desesperación Sabiduría Aceptación de conclusión de la V. Conductismo La conducta se convierte en la suma total de respuestas aprendidas o condicionadas a los estímulos. Énfasis en la conducta. Mecanicista o determinista Condicionamiento Aprendizaje Conductismo CONDICIONAMIENTO CLASICO. Iván P. Pavlov. EI Comida RI salivación EI Comida EN (EC) Campana EC Campana RC Salivación John Watson Rosalie Rayner RI Salivación Conductismo CONDICIONAMIENTO OPERANTE (F. B. Skinner) Consiste en aprender de las consecuencias de la conducta La probabilidad de la ocurrencia de la conducta depende de las consecuencias Nuestra conducta opera en el ambiente Reforzamiento - Incrementa Positivo Negativo Castigo Positivo Negativo se agrega un estimulo reforzante (agradable) se retira un estimulo aversivo - Disminuye se agrega un estimulo aversivo (desagradable) se retira un estimulo reforzante Aprendizaje Social (A. Bandura) Plantea que la conducta se aprende por interacción social. Modelamiento – modelos sociales Reforzamiento vicario; incremento en la probabilidad de la conducta propia al observar que la conducta del modelo tiene consecuencias positivas. Castigo vicario: observar que la conducta del modelo es castigada disminuye la probabilidad de que el observador presente la misma conducta Teorías Humanistas Rechazan el determinismo Freudiano y ambiental. Las T. humanistas tienen una visión muy positiva de la naturaleza humana. Todos los seres humanos son entes libres con capacidades superiores para alcanzar su plenitud. Visión holística; Enfatiza el funcionamiento del individuo total para tratar de crecer, mejo9rar y desarrollar su potencial JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES Autorrea lización De Estima De amor y pertenencia De Seguridad Fisiológicas