Download Aportes de la Organización de Estados Iberoamericanos
Document related concepts
Transcript
Séptima Reunión de Ministros y Máximas Autoridades de Cultura de la Organización de Estados Americanos (OEA) Asunción, 17 y 18 de noviembre de 2016 Marien Peggy Martínez Stark Directora Organización de Estados Iberoamericanos Oficina Paraguay Aportes de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) a la Cultura XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno. Publicaciones : • Cultura y desarrollo económico en América Latina Cepal-OEI. • Encuesta : Hábitos y Prácticas culturales en América Latina • Carta Cultural Iberoamericana Las Ministras, Ministros y Altos Funcionarios de cultura de los países Iberoamericanos reunidos en la ciudad de Cartagena de Indias, los día s 19 y 20 de Mayo de 201 6, en el marco de la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno acuerdan: • Resaltar el proceso de renovación de la cooperación iberoamericana orientada a resultados que facilita el seguimiento a los mandatos y compromisos asumidos, y destacar las acciones de la SEGIB y la OEI para la implementación del Plan de Acción Cuatrienal 2015-2018. • Encomendar a la OEI que difunda el estudio comparativo sobre cultura y desarrollo económico; impulse los programas y proyectos de movilidad y formación cultural; estimule los enlaces entre cultura, educación y ciencias; optimice el portal iberoamericano del derecho a la cultura, así como la plataforma del Observatorio Iberoamericano de Cultura (OIBC) e inicie los procesos de cooperación cultural en redes. • Aportar contenidos para el Canal de Televisión Satelital, “Señal que nos une”, contribuir a los mecanismos de participación social en la producción del audiovisual en la región y apoyar el desarrollo de coproducciones regionales. • Respaldar el programa cultural de la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. • Reconocer la relevancia de la Carta Cultural Iberoamericana en su X aniversario, y en este contexto, constituir un grupo de trabajo integrado por Argentina, Cuba, Chile, España, El Salvador, México, Portugal y Uruguay, SEGIB y OEI, para reflexionar sobre los aportes de la Carta Cultural Iberoamericana y contribuir al diseño de las acciones a desarrollar, para impulsar la Agenda Iberoamericana por la diversidad lingüística. Aportes en cuanto a publicaciones Cultura y Desarrollo Económico en Iberoamérica • Recolecta y genera una multiplicidad de estadísticas culturales e informaciones afines, en colaboración o diálogo con diversos equipos nacionales de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, entre otros. • Efecto de la cultura en el desarrollo económico de los países. Concluye: los aportes de la cultura al desarrollo económico de los países son muy superiores a los presupuestos que los mismos países beneficiados invierten en el desarrollo de la cultura. Temas: • Cultura y economía en la era global • La medición de la actividad cultural • Las Cuentas Satélites de Cultura en la región • El empleo y las ocupaciones culturales en Iberoamérica • El comercio internacional de bienes y productos culturales • Institucionalidad y gasto público en cultura • La cooperación cultural internacional • Participación y consumo cultural en la era digital • El aporte de la cultura a la economía de los países de Iberoamérica Encuesta Latinoamericana de hábitos y prácticas culturales 2013 • Analiza los hábitos de consumo de cultura en una gran variedad de dimensiones: lectura de periódicos y libros, televisión, radio, cine, teatro, video, música, la utilización de computadoras, el acceso al correo electrónico, Internet y redes sociales, las visitas a lugares del patrimonio cultural, la celebración de eventos culturales, la asistencia a conciertos y, en general, el acceso a los bienes y servicios culturales y su participación en ellos. • El estudio se elaboró y desarrolló a lo largo del año 2013 y este informe final se preparó en el primer semestre de 2014. • Lograr formas de acceso más democráticas a la cultura que respalden la participación activa de la ciudadanía es uno de los mejores caminos para recuperar las señas de identidad colectivas y para favorecer la inclusión social. • • • Aprobada en el año 2006 por la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno. Los derechos culturales son de carácter fundamental y se guían según los principios de universalidad, indivisibilidad e interdependencia. Su ejercicio se desarrolla en el marco del carácter integral de los derechos humanos, de forma tal que ese mismo ejercicio permite y facilita, a todos los individuos y grupos, la realización de sus capacidades creativas, así como el acceso, la participación y el disfrute de la cultura. Estos derechos son la base de la plena ciudadanía y hacen de los individuos, en el colectivo social, los protagonistas del quehacer en el campo de la cultura. PRINCIPIOS: participación solidaridad y de cooperación apertura y de equidad transversalidad complementariedad especificidad de las actividades, bienes y servicios culturales • contribución al desarrollo sustentable, a la cohesión y a la inclusión social • responsabilidad de los estados en el diseño y en la aplicación de políticas culturales • • • • • •