Download Nutrición y Alimentación
Document related concepts
Transcript
Nutrición y Alimentación: Educación Alimentaria Nutrición • Proceso que incluye un conjunto de funciones cuya finalidad primaria es proveer al organismo de energía y nutrientes necesarios para mantener la vida, promover el crecimiento y reemplazar las pérdidas. Esquema nutricional de los alimentos en la Argentina Grupos de alimentos • Cereales , sus derivados (harinas, panes, pastas) y legumbres. • Vegetales y frutas • Leche, yogures y quesos • Carnes y huevos • Aceites y grasas • Azucares y dulces Cereales, sus derivados y legumbres Cereales y legumbres • Cereales: -Arroz -Maíz -Trigo -Avena -Cebada -Centeno • Legumbres: -Arveja -Lentejas -Soja -Porotos -Habas -Garbanzos Cereales y Legumbres • Fuente de energía. • Más saludables y nutritivos cuando son integrales. • Conservar la cáscara de los granos de cereal, conservan también su fibra: Para prevenir: .Cáncer .ECV .Ateroesclerosis .Constipación Cereales y Legumbres • Conservan vitaminas del grupo B: .Mejor aprovechamiento de las sustancias .Conformación y mantenimiento del SN «Modere el consumo de facturas, tortas, masitas, galletitas, alfajores y otros productos similares.» Vegetales y Frutas Vegetales y Frutas • Muy saludables por su contenido en fibra, vitaminas y minerales. • Podemos comerlos crudos o cocidos, en preparaciones dulces y saladas, en comidas principales o entre ellas. • Sus colores están asociados a sus vitaminas y minerales que contienen. • Comiendo variedad y cantidad de ellos diariamente no es necesario complementar nuestra alimentación con suplementos vitamínicos. Vegetales y Frutas • Es bueno comer diariamente frutas y verduras de todo tipo y color. • Se recomienda comer 5 porciones entre frutas y verduras por día. • Trate de comer por lo menos 1 vez al día, frutas y verduras crudas. • Cocine las frutas y verduras preferentemente con cáscara y en trozos grandes, al vapor o al horno. Si las hierve use poco agua. Leches, yogures y quesos Leche, yogures y quesos • Fuente principal de Calcio. • Mineral indispensable para formar y mantener la estructura de huesos y dientes. • Contienen Proteínas de excelente calidad. • Contienen Vitaminas A y D. • Los niños, adolescentes y mujeres necesitan mayor cantidad de estos alimentos. • Es recomendable que los recién nacidos reciban solo leche materna hasta los 6 meses. Leche, yogures y quesos • Para los adultos, en general, se recomiendan los productos semi-descremados y para los niños y los adultos mayores, en general, enteros. • Se puede tomar la leche líquida y también puede incluirse en postres (flan, budines, etc.), helados, salsas blancas, agregar a purés y otras comidas. Carnes y Huevos Carnes y Huevos • Fuente principal de Hierro (mineral vital para la formación de los GR que transportan O2 por la sangre, sin el cual podemos contraer ANEMIA). • Fuente principal de Zinc, un mineral indispensable para que se realicen correctamente los procesos de crecimiento y de formación de las defensas contra las enfermedades. • Contiene Proteínas de excelente calidad. Carnes y Huevos • Recuerde que el mondongo, el hígado y el riñón son también carnes. • Coma huevo: 3 unidades semanales son suficientes. • Una porción al día de cualquier tipo de carne es suficiente. «Modere el consumo de fiambres y embutidos» Aceites y Grasas Aceites y Grasas • Fuente concentrada de energía. • Necesarias para formar paredes celulares y estructuras del SN. • Es recomendable el consumo de maníes y almendras (sin salar), nueces y semillas de sésamo, girasol y lino. • Preferir las grasas de origen vegetal, las de origen animal contienen colesterol y otro tipo de grasas que favorecen a las ECV. Azucares y Dulces Azucares y Dulces • Ofrecen energía. • Es recomendable moderar su consumo para evitar el sobrepeso, obesidad y caries dentales. • Es recomendable comer menos golosinas y dulces. • Prefiera agua, soda y jugos naturales en vez de gaseosas y bebidas dulces artificiales. • Pruebe cocinar los alimentos sin sal, condimentarlos con hierbas aromáticas o ajo para resaltar su sabor (una vez en el plato puede agregarle una cantidad mínima de sal, si es necesario) Reflexión sobre la sal… • Su consumo excesivo favorece la aparición de una enfermedad llamada Hipertensión: Aumento de la presión que ejerce la sangre dentro de las paredes de los vasos sanguíneos. Pone en riesgo a nuestro corazón… El agua El Agua • Sustancia indispensable para nuestro organismo. • Necesitamos incorporar aproximadamente 2 litros diarios. • El agua para beber, lavar y preparar los alimentos debe ser potable. • Recuerde lavar sus manos cuidadosamente antes de tocar los alimentos. • Es muy importante mantener los alimentos alejados de la basura, los insectos y los animales domésticos. Recomendaciones… • Si es posible, realice 4 comidas diarias. • Pruebe empezar sus actividades con un buen desayuno. • La actividad física placentera (correr, bailar, jugar a la pelota, andar en bicicleta, practicar algún deporte, etc.) varias veces por semana, ayuda a sentirse bien. • Si puede controlar su peso, consulta a un Nutricionista. Recomendaciones… • En cuanto al alcohol, quien ha bebido, debe evitar conducir. • Los niños o adolescentes, NO deben consumir bebidas alcohólicas ya que alteran su crecimiento y agreden su hígado. • Por ultimo, tener en cuenta que: «Compartir los alimentos con otros ha sido siempre una actividad humana con múltiples significados uno de ellos es el de dar y recibir afecto, así como encontrar otra manera de comunicarse…» En una consulta Nutricional… Fin…