Download Premedicación infantil
Document related concepts
Transcript
PREMEDICACIÓN INFANTIL QUÉ ES LA PREMEDICACIÓN CUÁL ES SU OBJETIVO FARMACOS MAS HABITUALES Y VIAS DE ADMINISTRACIÓN y dosis POSIBLES EFECTOS ADVERSOS LOCAL ANESTHESIC CREAMS Dexmedetomidine, futuro cercano Conclusiones INTRODUCCIÓN Históricamente el anestesiólogo solo anestesiaba. Actualmente su papel está tanto dentro como fuera del quirófano Profesional que estudia y trata el fenómeno del dolor en cualquiera de sus manifestaciones y las reacciones que a este se asocia como es la ansiedad y alteraciones hemodinámicas. Administración de drogas en el periodo preoperatorio destinadas a reducir la ansiedad, facilitar la anestesia y a minimizar sus complicaciones y/o sus efectos colaterales. •Amnesia •Ansiolísis •Prevención del estrés psicológico •Reducción de las necesidades totales de anestesia •Reducción de la probabilidad de aspiración •Vagolísis •Disminución de salivación y la secreción •Antiemesis •Analgesia prequirúrgico Tensión Aprehensión Nerviosismo preocupación postquirúrgico ansiedad Alteraciones del comportamiento: Enuresis, alt. Alimentarias,apatía y rechazo,alt sueño 60% presentan alteraciones en el comportamiento durante dos CIRUGÍA semanas después de la cirugía DOLOR ESTRÉS MIEDO INFECCIÓN FRÍO Reacciones fisiológicas ante situación de estrés: • Activación del eje hipotálamo hipófiso-suprarrenal • SNVegetativo • Incremento glucocc circulantes, asociado a alteraciones del sistema inmune, mayor susceptibilidad de infección y enf. Neoplásica. • Los pacientes pediátricos son más vulnerables a las situaciones estresantes que supone una intervención quirúrgica, por la limitación de las reservas energéticas, mayor requerimiento de glucosa, mayor masa cerebral. • La reacción de estrés generada por la situación de ansiedad preoperatoria, contribuye de forma importante a la reacción global de estrés. Factores de riesgo Psicobiología de la separación Causa de confusión y ansiedad. Primeras semanas de vida Tres meses 7-8 meses comienza ansiedad ante la separación Desaparece con la edad La duración traumática de la separación depende de, la experiencia paterna, edad, entorno familiar. Importante detectar a niños sensibles En general los menores de 6 meses pueden ser separados fácilmente de los padres, acunándoles, manteniéndoles calientes, poniéndole el chupete Menor reserva respiratoria y mayor dificultad respiratoria. Pacientes que reciben mayor beneficio de la premedicación son: Niños que comienzan a andar y los de edad preescolar, mayor ansiedad de separación Los adolescentes, sensibles a su imagen corporal y a la pérdida de control Los pacientes con experiencias desagradables previas. Dificultad de comunicación o de cooperación. Identificar factores que contribuyen al desarrollo de un cuadro agudo de ansiedad en la inducción anestésica El grado de ansiedad fue valorado por la escala: Yale Preoperative Anxiety Scale Relación entre la ansiedad en la inducción anestésica con factores demográficos, psicológicos, preparación del niño ante la intervención, ambiente hospitalario, inducción anestésica. RESULTADOS • 53% desarrollaron alto grado de ansiedad a la inducción. mYPAS > 35 Formas de actuación Intervenciones de la conducta Intervenciones farmacológicas Intervenciones sobre la conducta Programas de preparación preoperatoria Aumentar la confianza entre el niño, el personal y los padres. Juegos, videos explicativos, tour hospitalario, presencia de los padres durante la inducción anestésica. Ansiedad paterna Ansiedad en el niño Presencia paterna durante la inducción anestésica (PPIA) Beneficios potenciales: reduce la necesidad de sedantes preoperatorio y evita el miedo y el estrés generado ante la separación. Inconvenientes: altera la rutina del quirófano, posibles reacciones adversas de los padres. Estudios comparativos entre mdz vs PPIA a favor del midazolam. Tratamiento farmacológico midazolam ketamina transmucosal fentanil meperidina Chart Title Chart Title v. oral intra nasal I.M rectal Midazolam Bzd de acción corta