Download Fuentes de energía
Document related concepts
Transcript
ESCUELA NUEVA “JUAN MANTOVANI” nivel secundario FISICA Andrés Kabush OBTENCIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA CENTRALES TERMICAS A GAS Arocena Guadalupe, Ayrolo Sofía , Ilario Candelaria, Miserachs Azul El gas natural consiste en una mezcla de gases en proporciones variables. Se forma por la degradación de la materia orgánica puede encontrarse en yacimientos Se extrae con torres perforadoras Pueden transportarse a través de: gasoductos cuando la distancia es corta buques cisterna cuando la distancia es grande y no se pueden instalar gasoductos, para esto el gas se convierte en liquido con una planta de licuefacción El gas se transporta por barcos de doble casco Una vez transportado, es transformado nuevamente en gas en plantas de regasificación El gas entra en redes de distribución y es transportado por gasoductos hasta los centros de consumo Video sobre el funcionamiento de una central térmica a GAS https://www.youtube.com/watch?v=Apg_aEwvzGM El gas natural. Puede utilizarse principalmente para… CENTRAL TERMICA A GAS proceso de transformación de la energía La energía química del gas se transformaría en energía calórica al pasar por la caldera que permite calentar el agua, luego, esta energía calórica se transformara en energía cinética que impacta en la turbina, y por ultimo, la energía cinética se transformara en energía eléctrica Energía QUIMICA Energía CALÓRICA Energía CINÉTICA producto Energía ELÉCTRICA CENTRAL TERMICA A GAS ELEMENTOS FUNCIONAMIENTO DEL GENERADOR Es una maquina que recoge la energía mecánica generada en el eje que atraviesa la turbina y la transforma en energía eléctrica mediante inducción electromagnética. Las centrales eléctricas transforman la energía mecánica del eje en una corriente eléctrica alterna. PARTES DEL GENERADOR ESTATOR El estator es la parte fija de una maquina rotativa y elemento fundamental para la transmisión de potencia El estator circuito fijo dentro del cual gira el móvil o rotor. En el caso de la central térmica a gas: el estator interactúa con la armadura móvil para producir par motor* en el eje de la máquina. • Su construcción puede ser de imán permanente o de electroimán, en cuyo caso la bobina que lo energiza se denomina devanado de campo. • El estator interactúa con el campo rotante para producir el par motor y su construcción consiste en una estructura hueca con simetría cilíndrica hecha de laminas de acero magnéticas apiladas, para así reducir las pérdidas debidas a la histéresis*.Las partes principales son: carcasa, escudos, rodamientos (balineras, cojinetes), eje, bornera, entre otros. • El alojamiento del circuito de armadura en los generadores de corriente alterna (alternadores) o directa (generadores). *El par motor es el momento de fuerza que ejerce un motor sobre el eje de transmisión de potencia. * La histéresis es la tendencia de un material a conservar una de sus propiedades. ROTOR - Es el componente que rota en una maquina eléctrica. • formado por un eje que soporta un juego de bobinas arrolladas sobre un núcleo magnético que gira dentro de un campo magnético creado bien por un imán • En máquinas de corriente alterna de mediana y gran potencia, es común la fabricación de rotores con láminas de acero eléctrico para disminuir las pérdidas asociadas a los campos magnéticos variables FUNCIONAMIENTO DE LA TURBINA cumple una función muy importante que es cambiar la dirección del vapor, que viene en forma lineal y le da una dirección circular. • La Turbina de vapor es una máquina que recoge el vapor de agua y que, gracias a un complejo sistema de presiones y temperaturas, consigue que se mueva el eje que la atraviesa. Esta turbina normalmente tiene varios cuerpos, de alta, media y baja presión, para aprovechar al máximo el vapor de agua. • El eje que atraviesa los diferentes cuerpos está conectado con el generador. IMPACTO AMBIENTAL •Es el combustible fósil con menor impacto en la etapa de: Extracción Elaboración Transporte Y en la fase de utilización •Se emplea directamente desde la naturaleza. •No necesita procesado. BIBLIOGRAFIA • Proceso de obtención de Energía (proyecto hormiga) http://www.proyectohormiga.org/udidac/energias/index.html • Video sobre las centrales térmicas a gas https://www.youtube.com/watch?v=Apg_aEwvzGM • Utilización del gas natural (proyecto hormiga) http://www.proyectohormiga.org/udidac/energias/index.html • Funcionamiento del generador http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-interactivos/produccion-deelectricidad/viii.-las-centrales-termicas-convencionales • Funcionamiento de la turbina http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursosinteractivos/produccion-de-electricidad/viii.-las-centrales-termicasconvencionales • Impacto ambiental (proyecto hormiga) http://www.proyectohormiga.org/udidac/energias/index.html