Download US Obstétrico - Dr. Antonio de la Cruz Puente
Transcript
US OBSTÉTRICO Cinthia A. López Sainz Verónica Tamayo Escorcia Objetivos del US Determinar edad gestacional Determinar crecimiento fetal Determinar bienestar Tamizaje de malformaciones y anomalías Tipos de Us Frecuencia Vía Cronología • Baja (2 a 2.5MzH) • Alta (5 a 10MzH) • Transabdominal • Transvaginal • Primer trimestre • Segundo trimestre • Tercer trimestre US transvaginal Ventajas La cercanía de la superficie del transductor con el objetivo. El uso de altas frecuencias diagnósticas. No efectos adversos en el embarazo Desventajas Pacientes perimenopáusicas Posterior a 16 SDG US abdominal Se debe usar ventana acústica vesical No se usa en pacientes obesas Pobre resolución en etapas tempranas Recomendado a partir del segundo trimestre • • • • Desde FUM hasta 12 semanas posteriores Mejor método diagnóstico US tv Localizar y ver el numero de sacos gestacionales Tiempo de evolución de embarazo Apariencia de embarazo temprano Síntomas de dolor o sangrado anormales Pre y peri ovulación Maduración folículo ovárico Ovulación Endometrio: proliferativa y secretora Transformación en decidua Concepción 3 a 5° SDG Cuerpo lúteo y fertilización Mórula blastocito Implantación 5° SDG saco gestacional Saco gestacional 2 a 3 mm; entre 4 y 5 SDG Colección liquida rodeada por anillo ecogénico Signo saco gestacional doble Medición por DMS Saco vitelino Esférico, periferia ecogénica y centro anecogénico TV 5 a 5.5 SDG (5 y 8mm) y TA 7 SDG (20mm) Cordón umbilical (7 a 8 SG) Embrionaria 6 a 10 SDG Embrión trilaminar Organogénesis 10 a 13 SDG recomendado (LCN) 10 SDG: 30 a 45mm LCN, (aumento de 1mm/día) 6° SDG actividad cardiaca: 100 y 115 lpm 8 SDG 144 a 159 lpm Fetal 11 y 12 SDG Crecimiento fetal Aproximación corion/amnios Placenta Decidua: capsular, basal y parietal Placenta tiene un componente materno (basal) y un componente fetal (corion frondoso) Corion 10 SDG: Deriva de vellosidades superficiales Extiende por encima y se fusiona con bordes placentarios Adhesión a decidua parietal posterior a fusión de basal y capsular (2 trimestre) Amnios 3 y 4 SDG: formación a partir de embrioblasto Signo doble burbuja Rodea al embrión en crecimiento Membrana se adhiere a inserción de cordón umbilical (12 A 16 SDG) Traslucencia nucal 10 SDG, membrana delgada posterior >3mm ap anormal Posición neutra Relación con: aneuploidia y cariotipo anormal (18,21, turner) LA Liquido amniótico alcanza máximo en 34 SDG (800ml) • ILA: medición en cm del diámetro vertical mayor de cada uno de los cuatro cuadrantes uterinos y su suma. ILA 8 a 18 cm • Medición única: mayor cuadrante de líquido amniótico libre de partes fetales y cordón umbilical. 2.1 a 8.0 cm Normal Poli Oligo hidramnios hidramnios Volumen 2000ml 500ml ILA 18; >24 8; <5 Pool máximo 8 8-11, 1216, >16 2 Perfil biofísico: El ILA El movimiento fetal El tono y postura del feto. Los movimientos respiratorios fetales Determinación de la actividad o reactividad cardíaca fetal EXÁMENES ECOGRÁFICOS DEL SEGUNDO Y DEL TERCER TRIMESTRE Movimientos cardiacos (FCF) Evitar parto gemelar sorpresa Corionicidad y amnionicidad Presentación, posición y situación Distocia Más tempranas, más precisas Identificar anormalidades Relación edad ecográfica y edad menstrual Peso en gramos y por percentil Evolución valorando examen ecográfico previo Intervalos no > de 2 sem Posición Relación con cérvix Posición de Trendelenburg, vaciamiento de vejiga, exploración transvaginal Ventrículos cerebrales, fosa posterior, vista cardiaca de cuatro cámaras, columna, estomago, riñones, vejiga urinaria, inserción del cordón umbilical Más difícil entre más avanza la gestación Tamaño y localización Edad menstrual (FUM) Edad concepcional Ultrasonido (Tamaño) PRIMER TRIMESTRE 0 -13 SDG Presencia saco coriónico 2 mm a las 4.4 SDG Diámetro medio del saco (media de diámetros longitudinal, anteroposterior y transversal) Se hace menos confiable a medida que avanza el embarazo Signo de doble saco: vellosidades coriónicas y decidua parietal profunda Signo intradecidual: desviación de la flexión de la cavidad endometrial Saco vitelino: 5 SDG Embrión a partir de 2mm UNA VEZ QUE SE VISUALIZA EMBRIÓN, LA MEDIDA DE ELECCIÓN ES LONGITUD CORONILLA-NALGAS (LCN) LCN:5mm = DMS:14mm = 6.2 SDG SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE DEL EMBARAZO 14 a 42 SDG Plano que atraviese 3er ventrículo y tálamo Calotas limpias y simétricas bilaterales Colocación de cursores: BE de calota distal a BI de calota proximal M de calota proximal a M de calota distal Plano que atraviese 3er ventrículo y tálamo Calotas limpias y simétricas bilaterales Cavum del septum pellucidum (ant) e hiato tentorial (post). La flecha con cisterna superior y cuadrigerminal Cursores: BE de calota proximal y BI de la calota distal Plano de eje longitudinal de la diáfisis Cabeza, tracánter mayor cóndilo femoral Porción osificada de metáfisis y diáfisis Cursores: en unión del hueso con cartílago Diámetro transverso del hígado mayor Plano cefalocaudal: Unión de venas porta (palo de hockey) Simetría de costillas inferiores Borde de la piel Callen, Peter W. Ecografía en obstreticia y ginecología. 4ª ed. Buenos Aires. Médica Panamericana. 2002 GRACIAS