Download Presentación de PowerPoint - Facultad de Arquitectura / UANL
Document related concepts
Transcript
Contenidos 1) Contexto 2) Panelistas confirmados 3) Difusión y publicación 4) Programa tentativo 2 Breve contexto y descripción • Cada vez más, el desarrollo de un país emergente de ingresos medios altos, como México, está en el nivel local. • Más de 75% de los mexicanos vive en zonas urbanas, y la tendencia apunta a que en el mediano plazo sea casi la totalidad. • Esto implica mayor competencia entre las ciudades, y retos importantes para asegurar la movilidad social y combatir la marginalidad urbana, en algunos aspectos más cruda que la pobreza rural. 3 Breve contexto y descripción • En este contexto, es necesario que los tres niveles de gobierno estén preparados para enfrentar estos retos, como lo son la planeación urbana, el medio ambiente, y por supuesto oportunidades económicas para satisfacer a la población. • Existen ya tendencias internacionales que buscan anticipar y/o resolver estos retos. México no puede quedar al margen. Breve contexto y descripción • Desde el año pasado se definieron como agendas transversales de la CNOP: 1) Municipios y Ciudades Globales y 2) Clases Medias y Movilidad Social • El objetivo es que la CNOP maneje los temas de vanguardia que se están desarrollando en otras partes del mundo, para así brindar herramientas útiles a los funcionarios públicos emanados del sector y eficientar sus gestiones tanto de gobierno como legislativas. • La CNOP es el sector más grande del PRI; por ejemplo, el PRI tiene 54 Senadores, de los cuales 41 son de la CNOP; 213 Diputados Federales, de los cuales 114 son de la CNOP; y 495 Diputados Locales, de los cuales 270 son de la CNOP. 5 Breve contexto y descripción • La CNOP busca profesionalizar a sus miembros y mejorar su desempeño en cargos públicos, atendiendo así las inquietudes y necesidades de la sociedad, y contribuyendo con ello a reivindicar la imagen de los servidores públicos y de los políticos. • En este marco, se decidió hacer este foro internacional académico y especializado, el 29 y 30 de mayo en Monterrey, con 2 audiencias: – Presidentes Municipales, Diputados Locales y Federales, Senadores, funcionarios de los 3 niveles de gobierno – Estudiantes, profesores e investigadores de las principales universidades, ONGs y OSCs especializadas en los temas • Así, no sólo traemos experiencias internacionales a nuestros miembros, sino que contribuimos a insertar ambos temas en el debate nacional. 6 Panelistas confirmados Organismos Internacionales • Luis Felipe López Calva, Banco Mundial – Coautor del Reporte “La Movilidad Económica y el Crecimiento de la Clase Media en América Latina” • Herwig Immervol, OCDE – Autor del Reporte “Society at a Glance 2014” • Ellis Juan, BID – Director de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles • Rodolfo de la Torre, PNUD – Coordinador de los Indicadores de Desarrollo Humano Municipal para México • James Pennington, Foro Económico Mundial – Coordinador de la Agenda Global de Urbanización y Competitividad • Mohamed El-Siloufi, ONU Habitat – Coordinador de la División de Vivienda y Mejoramiento Barrial y de la Estrategia Global de Vivienda • Vicente Saisó, WBCSD/CESPEDES – Iniciativa de Infraestructura Urbana 7 Panelistas confirmados Think tanks y especialistas • Marek Gootman, Brookings – Director de Alianzas Estratégicas, Iniciativa de Ciudades Globales • Gabriela Alarcón, IMCO – Directora de Desarrollo Urbano • Roberto Vélez, CEEY – Director del Programa de Movilidad Social • Luis de la Calle – Coautor del libro “Clasemediero. Pobre no más, desarrollado aún no” • Dr. Fernando Cortés y Dra. Iliana Yaschine, UNAM – Investigadores del Programa Universitario de Estudios para el Desarrollo • Verónica Baz, CIDAC – Directora General • Alejandro Castañé, Garimpo de Solucoes – Experiencia de Sao Paulo con proyectos impulsados por ciudadanos 8 Panelistas confirmados Asociaciones internacionales • Unión Iberoamericana de Municipalistas –Federico Castillo hablará sobre los retos de la descentralización en América Latina • Marina Klemensiewicz – Secretaria de Hábitat e Inclusión del Gobierno de Buenos Aires • Annaclaudia Rossbach, Cities Alliance – Experiencias en procesos de urbanización con enfoque social • FENAMM – Bárbara Botello, Presidenta • Asociación Mundial de Grandes Metropolis – Eugene Zapata Garesche presentará diversos programas de Metropolis • Estamos pendientes de confirmar – Panelista con experiencias de Colombia – Participación de Social Progress Imperative 9 Moderación de Mesas La moderación de los páneles estará a cargo de académicos y especialistas en los temas, para sacar un mejor provecho de cada mesa. Entre otros: • • • • • Dr. Manuel Perló, Director del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM Dr. Alejandro Carrillo, Director General de la Fundación Miguel Alemán Act. Ángel Casán, Rector de la Universidad Regiomontana Dra. Lourdes Dieck, EGADE Business School, ITESM Representantes de: la UANL, la Universidad de Monterrey, ITESM, entre otros 10 Difusión y Publicación • Página con la información principal y el preregistro: www.ciudadesglobalesymovilidadsocial.org.mx • Redes sociales: https://twitter.com/Ciglomos y facebook.com/Forociglomos • Habrá live streaming en español e inglés • Posterior al foro, se editará una publicación con las presentaciones de cada ponente, prólogo sobre el evento y la importancia de las dos temáticas. 11 Programa tentativo 8:00 - 9:00 9:00 - 9:30 9:30 - 11:00 11:00 - 11:15 11:15 - 12:45 12:45 - 14:15 14:15 - 16:00 16:00 - 17:30 17:30 - 19:00 9:00 - 10:30 10:30 - 12:00 12:00 - 13:30 13:30 - 13:45 JUEVES 29 REGISTRO Inauguración CDS / RMC Pánel FENAMM / UIM / Metropólis RECESO Pánel OCDE / PNUD Pánel FEM / Cities Alliance C O M I D A L I B R E (Área preparada con “Food Trucks”) Experiencias Argentina, Brasil y Pánel Colombia Pánel ONU Habitat / WBCSD VIERNES 30 Pánel BID/Brookings/IMCO Pánel L de la C/FC/IY/CIDAC Pánel BM/CEEY Clausura CDS 12