Download Célula como sistema Biología
Document related concepts
Transcript
Unidad Educativa Colegio Ibero Americano Cátedra: Biología 3er año Docente: Lcda. Angelina Rinaldi Puerto Ordaz . Noviembre 2011 AGENDA Introducción Definición de célula Funciones de la célula Tipos de células según los tejidos que constituyen Definición de la célula como sistema ¿Por qué la célula es un sistema? Estructura y organización de la célula Orgánulos celulares Tipos de células: procariotas y eucariotas INTRODUCCIÓN La forma como se llegó a la formulación de la teoría celular así, como los avances de la microscopía, la aplicación diferentes técnicas histológicas e histoquímicas que se han mantenido por muchos siglos permitió acumular suficiente información de los seres vivos , producto de muchas observaciones, que llevaron a biólogos, científicos e investigadores a descifrar el enigma de la organización Celular de los seres vivos , comprender la composición de la célula, sus funciones, forma y diseños que presentan en cada tipo de organismo, DEFINICIÓN DE CÉLULA UNIDAD VITAL DE TODOS LOS SERES VIVOS. UNIDAD ANATÓMICA, FUNCIONAL, REPRODUCTIVA Y GENÉTICA DE TODOS LOS SERES VIVOS LA CÉLULA ES LA MÍNIMA UNIDAD ESTRUCTURAL DE LOS SERES VIVOS CAPAZ DE CUMPLIR FUNCIONES VITALES. FUNCIONES DE LA CÉLULA Almacenamiento y liberación de energía Regeneración Protección Transmisión de información genética Transporte de nutrientes Eliminación de desechos Reproducción y multiplicación Responden a estímulos químicos y físicos tanto del medio externo como de su interior como hormonas, neurotransmisores, Transmiten información genética de generación en generación a través de los cromosomas y los genes mediante la herencia. Defensa contra agentes patógenos TIPOS DE CÉLULAS SEGÚN LOS TEJIDOS QUE CONSTITUYEN Células sanguínea, constituyen el tejido hematopoyético : glóbulos blancos y glóbulos rojos. Contribuyen a la formación de tejido óseo: Osteoblastos y osteositos. Células epiteliales. Células nerviosas: Neuronas, neuroglias. Células reproductoras : óvulos y espermatozoides. Melanocitos : células que le dan pigmentación a la piel. LA CÉLULA COMO SISTEMA EN LA CÉLULA SE CUMPLEN UN CONJUNTO DE PROCESOS INTERRELACIONADOS ENTRE SÍ Y CON LOS ELEMENTOS QUE LA CONFORMAN ASÍ, COMO CON EL MEDIO QUE LA RODEA , PARA ALCANZAR EL EQUILIBRIO HOMEOSTÁTICO DIRIGIDO HACIA UN OBJETIVO COMÚN ( MANTENER CON VIDA A LOS ORGANISMOS DE LOS CUALES FORMAN PARTE) ¿POR QUÉ LA CÉLULA ES UN SISTEMA? 1.- Porque posee un mecanismo de autocontrol en el Núcleo, él actúa por medio del ADN, dando ordenes a través de su mensajero el ARN, que las lleva al citoplasma, para que en las distintas partes de las célula, se realicen sus ordenes, siendo sensibles a los cambios del medio externo. 2.- La célula cuenta con eficientes operadores (ribosomas, retículo endoplasmático, aparato de Golgi, lisosomas ,vacuolas, lisosomas) que fabrican, transportan, ensamblan, empaquetan y almacenan los materiales o sustancias que en un momento dado necesita la célula. 3.-Todas las complejas actividades de la célula necesitan una fuente continua de energía proporcionada por las mitocondrias. 4.-Necesita de un sistema de control de las sustancias que entran y salen, representado por la membrana plasmática. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA CÉLULA LA CÉLULA POSEE DIFERENTES ESTRUCTURAS CONTENIDAS EN SU INTERIOR, QUE TIENEN FORMA Y FUNCIONES ESPECIALIZADAS BIEN DEFINIDAS y DIFERENCIADAS QUE PRESENTAN SU PROPIA ENVOLTURA DE MEMBRANA LIPÍDICA. SE LES HA DADO EL NOMBRE DE ORGÁNULOS U ORGANELOS CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANELOS LOS ORGANELOS CELULARES SE CLASIFICAN DE LA SIGUIENTE MANERA : CITOPLASMÁTICOS: Término citológico con el que se designa a las estructuras intracelulares: Membrana Mitocondria Plastos o plastidios sólo en las células vegetales Retículo endoplásmico (liso y rugoso) Aparato de Golgi y lisosomas sólo en células animales Ribosomas Núcleo Vacuolas Centriolos sólo en las células animales ORGANELOS CARACTERÍSTICAS FUNCIÓN COMPOSICIÓN QUÍMICA APARATO DE GOLGI Sistema membranoso en forma de bolsas aplanadas ,formando cisternas Procesar, modificar y distribuir compuestos orgánicos producidos por el RE proteínas Grasas Carbohidratos RIBOSOMAS Orgánulos de forma esférica, se localizan en la superficie del retículo endoplamático rugoso Intervienen en la síntesis de proteínas y están Ácido Ribonucleico (ARN) MITOCONDRIAS son estructuras en forma discoidal de doble membrana (externa, Interna esta está arrugada y da origen a la cresta mitocondria y rodea a la matriz mitocondrial. Respiración celular producción de energía celular (ATP) Lipoproteínas Enzimas Coenzimas orgánulo membranoso que se pliega en forma de sacos o cisternas, se forma por prolongaciones de la membrana externa del núcleo El rugoso posee ribosomas en su superficie y en él se realiza la síntesis de las proteínas En el liso se realiza la síntesis de lípidos, este carece de ribosomas. Lipoproteínas Retículo Endoplasmático se clasifica en liso y rugoso ORGÁNULO CARACTERÍSTICAS FUNCIÓN intervienen en la digestión celular o degradación de partículas alimenticias tomadas por la célula o de la misma célula cuando esta ha muerto COMPOSICIÓN QUÍMICA LISOSOMAS Solo presentes en las células animales vesículas rodeadas por una membrana simple, de forma esférica que se desprenden del complejo de Golgi. VACUOLAS pueden ser: hídricas, de reserva y digestivas En las células vegetales controlan la presión osmótica de la Estructuras en forma de sacos célula o vesículas Reservan sustancias alimenticias Digerir partículas alimenticias en los animales PLATIDIOS: se clasifican en : Cloroplastos Cromoplastos Leucoplastos CLOROPLASTOS: son de forma ovoide o discoidal, presenta internamente un sistema de membranas en forma de monedas (tilacoides) se depositan unas sobre otras (granas )dentro de ellas se localiza la clorofila LOS LEUCOPLASTOS :dan color blanco o transparente a los frutos o vegetales ( yuca, papa, cebolla) CROMOPLASTOS le dan color a las flores, frutos,(Amarillo, naranja , rojo y morado CLOROPLASTOS: almacenan clorofila ,intervienen en la fotosíntesis enzimas hidrolíticas llamadas hidrolasas LEUCOPLASTOS: almacenan almidón CROMOPLASTOS: almacenan pigmentos no fotosintéticos como xantofila, caroteno, fucocianina ORGÁNULOS MEMBRANA CELULAR CARACTERÍSTICAS Es semipermeable Es selectiva Es una doble capa lipídica Posee poros y posee cierto grado de elasticidad Impermeable PARED CELULAR Rígida CENTRIOLO FUNCIONES COMPOSICIÓN QUÍMICA Rodea a la célula La separa del medio extracelular Selecciona las partículas de sustancias que requiere la célula y elimina las sustancias de desecho Lípidos Proteínas Fosfolipidos Proteínas tranmembranosas Y periféricas Da dureza y rigidez a las células vegetales Celulosa Lignina y hemicelulosa Dos estructuras Dirige y controla la cilíndricas formada por división celular microtubulos durante la mitosis Proteínas y ácidos ribonucleico (ARN) ORGANELOS NUCLEARES Estructuras que se localizan en el interior del núcleo, encargadas del control y funcionamiento celular: NUCLÉOLO: ubicado en el interior del núcleo, realiza la lectura del material genético del ADN para que ocurra la síntesis de las proteínas, está constituido por ARN. CROMATINA: Estructura filamentosa, componente nuclear más importante del núcleo ya que durante la división celular se transforma en cromosomas. LOS CROMOSOMAS: Estructuras permanentes de la célula, con capacidad de autoduplicarse y de transmitir información genética, constituidos por ADN. EL NÚCLEO Se localiza en las células vegetales y animales Está en el interior del citoplasma separado por una membrana que recibe el nombre de carioteca , que controla el paso de sustancias al interior del núcleo. Está constituido por poros que corresponden a la presencia de ribosomas que proceden del retículo endoplasmático rugoso. Controla la división celular En el se localiza el material genético en forma de filamentos conocidas como cromatina, que durante la división celular dan origen a los cromosomas. TIPOS DE CÉLULAS: PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS 1.- Procariotas: Son de poca complejidad. Carecen de membranas intracelulares, como la membrana nuclear. Carecen de un núcleo definido. Presentan: plásmidos que son moléculas de ADN extra cromosómico, circular y de pequeño tamaño que se encuentran en muchas especies bacterianas y que se caracterizan por que se pueden replicar de manera independiente del ADN Son de pequeño tamaño y forman parte de la organización de organismos unicelulares No poseen cloroplastos ni mitocondrias por lo tanto, la fotosíntesis se realiza en el citoplasma Comprenden a las bacterias y las algas verdiazules. Se reproducen por fisión binaria Pueden presentar cilios o flagelos ,estructuras que les permiten su locomoción Presentan solo ribosomas Pueden ser anaeróbicas o aeróbicas CÉLULAS EUCARIOTAS •Son células con un alto grado de complejidad •Presentan un núcleo bien definido separado del resto del material citoplasmático por una membrana nuclear •Poseen en el citoplasma además del núcleo, una serie de orgánulos celulares, entre ellos: Complejo de Golgi, Mitocondrias , cloroplastos, retículo endoplasmático, centriolos en las células animales ,lisosomas en las células animales, vacuolas en las células vegetales , plastos o plastidios en las células vegetales ,ribosomas. • Poseen ADN combinado con histonas y es de forma helicoidal (doble hélice) empaquetado dentro del núcleo •Forman parte de la organización de los organismos pluricelulares( plantas y animales) •Su reproducción por mitosis •Presentan respiración aeróbica