Download NEUROPEDAGOGIA .
Document related concepts
Transcript
El ojo es, pues, el observatorio avanzado del cerebro que comprende el bulbo del ojo y el nervio óptico. Los ojos son sensibles a ondas de radiación electromagnética de longitudes específicas. Estas o ndas se registran como la sensación de la luz. Cuando la luz penetra en el ojo, pasa a través de la córnea, la pupila y el cristalino, y llega por último a la retina, donde la energía electromagnética de la luz se convierte en impulsos nerviosos que pueden ser utilizados por el cerebro. Los impulsos abandonan el ojo a través del nervio óptico. La región mas sensible del ojo en la visión normal diurna es una pequeña depresión de la retina llamada fóvea en el cual se enfoca la luz que viene del centro del campo visual por campo visual entendemos aquello a lo que mira el sujeto. Puesto que la lente simple convexa invierte la imagen, el campo visual derecho es representado ala izquierda de la retina y el campo inferior representado en lo alto de la retina. El ojo es un sistema óptico muy imperfecto. Las ondas de luz no solo tienen que pasar a través de los humores y el cristalino, después penetrar la red de los vasos sanguíneos y fibras nerviosas antes de que lleguen las células sensibles los bastones y los conos de la retina donde la luz se convierte en impulsos nerviosos En el cerebro tiene lugar el complicado proceso de la percepción visual gracias al cual somos capaces de percibir la forma de los objetos, identificar distancias y detectar los colores y el movimiento. La lesión de una de las estructuras del sistema visual puede causar ceguera aunque el resto no presente ninguna alteración. En la ceguera cortical ocasionada por una lesión en la región occipital del cerebro, se produce pérdida completa de visión aunque el ojo y el nervio óptico no presentan ninguna anomalía. El Día Mundial de la Visión se celebra el segundo jueves del mes de octubre. Visión lateral de los lóbulos cerebrales. Los lóbulos occipitales son el centro de nuestro núcleo ortimáxico central sistema visual de la percepción. Recibe información visual de esta área, desde donde esta información va a otras zonas cerebrales que se especializan en temas como la identificación de palabras. No son particularmente vulnerables a lesiones debido a su localización en la parte posterior del cerebro, aunque cualquier trauma significativo en el cerebro podría producir cambios sutiles en nuestro sistema visualperceptivo, lo que genera defectos y escotomas del campo de visión. La región de Peristriate del lóbulo occipital está involucrada en el procesamiento visual espacial, discriminación del movimiento y discriminación del color. (Westmoreland et al., 0994). Un daño en un lado del lóbulo occipital podría causar la pérdida homónima de visión con exactamente el mismo campo cortado dentro de ambos ojos. Los trastornos del lóbulo occipital pueden causar alucinaciones e ilusiones visuales (imágenes visuales sin estímulos externos) pueden causarse por lesiones en la región occipital o asimientos temporales del lóbulo. Las ilusiones visuales (percepciones torcidas) pueden tomar la forma de objetos que parecen más grandes o más pequeños de lo que son realmente, objetos que carecen de color u objetos que tienen coloración anormal. Las lesiones en el área parietal-temporaloccipital de la asociación pueden causar ceguera de la palabra con debilitaciones de la escritura. El lóbulo occipital es un lóbulo ubicado en la zona posterior del cerebro de los mamíferos, encargado de procesar las imágenes. Los lóbulos son las zonas específicas que se distinguen de cada hemisferio del cerebro. En los lóbulos se hallan las áreas o centros nerviosos que regulan importantes funciones tales como: o La elaboración del pensamiento y la emoción. o La interpretación de imágenes, el reconocimiento de ruidos. o Visión, reconocimiento espacial, discriminación del movimiento y colores. La historia de la visión comenzó con los presocráticos diciendo que el ojo esta hecho de agua y fuego. Después Aristóteles dio las bases para el estudio científico. El estudio científico de la percepción visual comienza en el siglo XIX con Hermann von Helmholtz, y los primeros métodos psicofísicos. A comienzos del siglo XX se hace fuerte la escuela de la Gestalt que propone que la visión está fuertemente guiada por procesos arriba-abajo. A mediados del siglo XX aparecen los proponentes de la percepción indirecta y los proponentes de la percepción directa. Hoy en día es más difícil hablar de escuelas, puesto que el estudio de la visión es sumamente interdisciplinario. Capas de la pared del ojo El ojo es el órgano encargado de la recepción de los estímulos visuales, cuenta con una arquitectura altamente especializada producto de millones de años de evolución. El globo ocular posee tres envolturas, que de afuera hacia adentro son: Túnica fibrosa externa Se compone de dos regiones la esclerótica y la córnea. Esclerótica: Es blanca y opaca, con fibras colágenas tipo I entremezcladas con fibras elásticas; avascular, que brinda protección y estabilidad a las estructuras internas. Cubre la mayor parte del globo ocular, excepto en una pequeña región anterior. Córnea: Es una prolongación anterior transparente, avascular pero muy inervada de la esclerótica, que abulta hacia delante el ojo. Es ligeramente más gruesa que la esclerótica. Túnica vascular media (úvea) Está conformada por tres regiones, la coroides, el cuerpo ciliar y el iris. Coroides: Es la porción posterior Pigmentada de la túnica vascular media, la cual se une a la esclerótica laxamente y se separa del cristalino mediante la membrana de Bruch. Cuerpo ciliar: Es una prolongación cuneiforme, que se proyecta hacia el cristalino y se ubica en la luz del ojo entre el iris (anterior) y el humor vítreo (posterior). Iris: Es la extensión anterior pigmentada de la coroides, cuya función es regular la entrada de luz al ojo mediante la contracción o distensión de la pupila. Retina o túnica neural Se compone de 10 capas, que desde el exterior al interior del globo se denominan: Epitelio pigmentado. Capa de conos y bastones (receptora). Membrana limitante externa. Capa nuclear externa. Capa plexiforme externa. Capa nuclear interna. Capa plexiforme interna. Capa de células ganglionares. Capa de fibras del nervio óptico. Membrana limitante interna. Se sabe que es una sensación que aparece en los organismos más evolucionados y que está a cargo de los conos. En la zona macular se observan los colores más brillantes dentro de la gama rojo-amarillo, mientras que en la retina periférica se perciben los azules. La teoría más aceptada (Young-Helmholtz) o tricrómica explica los tres tipos de receptores para los colores principales: rojo, verde y azul. Las alteraciones de alguno o de todos producen anomalías o falta de visión de los colores. Pueden ser acromatopsias, que quiere decir falta de visión de los colores, o discromatopsias cegueras parciales a los colores- por ejemplo protánopes (al rojo), deuteránopes (al verde) y triptánopes (al azul); pueden ser congénitas (rojo/verde o daltonismo) o adquiridas (por lo general no se percibe el azul/amarillo). La capacidad de enfoque a distintas distancias es un mecanismo que se realiza por intermedio del cristalino, del músculo ciliar y de la zónula. La parte activa es el músculo ciliar, que por contracción de sus fascículos circulares relaja la zónula de Zinn. Esto hace que la superficie anterior del cristalino se aplane y disminuya su poder refringente. Por otra parte, la pupila se contrae y se dilata por estimulo del III par craneal (parte parasimpática) y del simpático, respectivamente. La acomodación para la visión cercana es el resultado de una sincinesia entre el cuerpo ciliar y la pupila que genera miosis. De esta manera se produce un aumento de la profundidad del foco que facilita la visión discriminativa. Hay otro movimiento asociado a la acomodación, que es la convergencia para facilitar la visión binocular mediante la acción de los músculos rectos internos, por estimulación del III par y el centro de convergencia. Una función importante del ojo es su capacidad para adaptarse a distintos grados de iluminación. La entrada de luz está regulada por la pupila-que puede producir midriasis (para aumentar la entrada de luz) o miosis (para disminuirla)- pero la adaptación a la iluminación tiene lugar fundamentalmente en los foto receptores. Sabemos que los bastones tienen un umbral bajo de excitación y que en su mayoría se encuentran en la retina periférica para encargarse de la de visión periférica. La medida de la adaptación oscila entre los 30 y 40 segundos. Los seres humanos -organismos más desarrollados en la escala zoológica- tienen visión de frente y no lateralizada como los organismos inferiores. Por lo tanto, una imagen se proyecta en la retina de ambos ojos con la particularidad de que el punto de enfoque cae exactamente sobre ambas máculas, pues son las zonas de mayor sensibilidad discriminativa; a esto llamamos visión macular simultánea. Como la separación que existe entre ambos ojos hace que estas imágenes tengan alguna diferencia (por diferente ángulo de fijación), esta pequeña disparidad es el origen de la visión binocular estereoscópica o de relieve. El cerebro participa para producir primero la fusión de las imágenes y luego la percepción de la estereopsis; de lo contrario aparecería diplopía o visión doble. Los rayos luminosos atraviesan la cornea, la cámara anterior del ojo y el cristalino y la camara posterior que los proyecta hacia la retina; esta contiene los receptores luminosos: conos y bastones. Los conos son los receptores encargados de la visión de los colores y de la visión diurna; y los bastones son receptores sensoriales responsables dela visión nocturna; estos foto receptores transforman el estimulo luminoso en potenciales receptores y pasan la información a las células bipolares; estas a su vez comunican con las células ganglionares que proyectan sus axones al tálamo. Desde el tálamo, las fibras que transmiten los impulsos nerviosos visuales se dirigen a la corteza visual primaria , situada en el lóbulo occipital Las fibras nerviosos de la capa mas interna de la retina forman el nervio óptico , que conduce los impulsos nerviosos por las cintillas ópticas, el quiasma óptico y las radiaciones ópticas, hacia el lóbulo occipital del cerebro. Los parpados: superior o inferior son pliegues de la piel y tejido glandular que puede cerrarse gracias a unos músculos y forman sobre el ojo una cubierta protectora contra el exceso de luz Las pestañas: son pelos cortos que crecen en los bordes de los parpados; ayudan a proteger a los globos oculares de la penetración de cuerpos extraños La conjuntiva: esta situada detrás e los parpados y esta adosada del globo ocular, es una membrana mucosa protectora fina El aparato lagrimal: es un conjunto de estructuras que producen y secretan lagrimas. Las lagrimas son un liquido salino que lubrica la parte delantera del ojo. Las cejas: localizadas sobre los ojos, también tiene una función protectora, pues absorben o desvían el sudor o la lluvia. Miopía Cuando un ojo no puede enfocar un objeto colocado más allá de cierta distancia, decimos que es miope el ojo miope no consigue enfocar los objetos lejanos, porque generalmente, es demasiado largo y el cristalino no puede disminuir su curvatura más allá de cierto límite. Hipermetropía Para poder enfocar las imágenes en varios planos, el ojo normal varía la curvatura del cristalino de tal modo que éste se hace más grueso cuando el ojo debe mirar un punto próximo y más delgado cuando debe mirar uno lejano. Astigmatismo La córnea, en el sujeto normal, es un segmento de esfera, en donde todos los meridianos tienen la misma curvatura; de este modo, los rayos luminosos, al pasar a través de todos los meridianos, son refractados de la misma manera y convergen todos juntos en un punto llamado foco. En cambio, si la córnea presenta una curvatura variable a lo largo de los diversos meridianos, los rayos serán refractados de modo diferente. Estrabismo El estrabismo es la desviación del alineamiento de un ojo en relación al otro, impidiendo la fijación bifoveolar. Esto impide fijar la mirada de ambos ojos al mismo punto del espacio, lo que ocasiona una visión binocular incorrecta que puede afectar adversamente a la percepción de la profundidad. Hemianopsia Se conoce como hemianopsia a la falta de visión o ceguera que afecta únicamente a la mitad del campo visual. Puede estar producida por lesiones en el ojo, el nervio óptico o la corteza cerebral. Cada tipo de hemianopsia sugiere diferentes posibilidades diagnósticas Ceguera La ceguera es una discapacidad física que consiste en la pérdida total o parcial del sentido de la vista. Existen varios tipos de ceguera parcial dependiendo del grado y tipo de pérdida de visión, como la visión reducida, el escotoma, la ceguera parcial (de un ojo) o el daltonismo. http://www.google.com.pe/#hl=es419&output=search&sclient=psyab&q=areas+de+la+vision&oq=areas+de+la+vision&gs_ l=hp.3..0j0i30l2j0i8i30l3.132913.135444.1.135695.18.1 8.0.0.0.0.260.3437.0j12j6.18.0...0.0...1c.1.7.hp.kzrW9eC SAqw&psj=1&fp=1&biw=1024&bih=647&bav=on.2,or. r_qf.&cad=b http://es.wikipedia.org/wiki/Fisiolog%C3%ADa_de_la_v isi%C3%B3n http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3bulo_occipital http://www.monografias.com/trabajos10/visio/visio.shtm l Alumna: Cecilia Gonzales Castro Educación primaria Docente: maría del Carmen cárdenas Ciclo III